Lunes 28 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 28 de Julio de 2025 y son las 19:15 - UCACHA: ROBÓ AUTO CON LAS LLAVES PUESTAS / AUMENTO PARA LAS JUBILACIONES MÍNIMAS DE LA PROVINCIA / HOMBRE MAYOR DE EDAD SUFRIÓ CAÍDA DE SU BICI / SE HABRÍA RECUPERADO TELEVISOR ROBADO / ENDEUDARSE PARA COMPRAR LA COMIDA / ESTE LUNES NO HUBO PARO DE MUNICIPALES / HECHOS POLICIALES: DEPARTAMENTO UNIÓN / HECHOS POLICIALES: JURISDICCIÓN MARCOS JUÁREZ / SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN EL PASEO / ALEGRÍA, ENTUSIASMO Y RESPONSABILIDAD / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 27 DE JULIO DE 2025 / VICTORIA DE ARGENTINO EN EL MODESTO MARRONE / GRUPO RE FIRMÓ IMPORTANTE CONVENIO CON CORPOMÉDICA / MERECIDO RECONOCIMIENTO A MARCELO MELIÁN / LO PATOTEARON EN CORRAL DE BUSTOS / LOS AFILIADOS DEL PAMI NO ESTÁN RECIBIENDO LOS PAÑALES / EMANUEL ROMERO DISERTARÁ EN IMPORTANTE CONGRESO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 26 DE JULIO DE 2025 / DOCENTE PRESENTARÁ SU LIBRO EN LA CASA DE LA CULTURA / JÓVENES DIRIGENTES AGROPECUARIOS EN LA REGIÓN CENTRO /

9.8°

Monte Maíz

CAMPO

25 de febrero de 2019

INMOBILIARIO RURAL: AUMENTOS SUPERAN LO ACORDADO

Imágen Ilustrativa - Foto de Archivo

SEGÚN LAS ENTIDADES DEL CAMPO HAY MÁS DE 2.000 CEDULONES CON AUMENTOS QUE SUPERAN LO ACORDADO CON EL GOBIERNO PROVINCIAL

Los 200.952 cedulones del Impuesto Inmobiliario Rural (IIR) que la Provincia emitió para el ejercicio 2019 ya están en poder de los productores.

En muchos de los casos, los titulares de los inmuebles se han encontrado con subas que superan el 61 por ciento respecto del valor abonado el año anterior, tope que había aprobado la Legislatura en noviembre del año pasado.

La existencia de reajustes por encima de lo acordado fue advertida por los productores a mediados de enero, cuando ya antes de recibir la boleta habían consultado por internet el valor que iban a tener que abonar por el tributo.

A fines del mes pasado, en una reunión de la que participó la Mesa de Enlace Provincial, el Ministerio de Agricultura de Córdoba se comprometió a revisar los casos en que la actualización del IIR hubiera superado el umbral del 61 por ciento.

Dos mil

A partir de ese momento, las entidades rurales de la provincia comenzaron a receptar los reclamos de los productores.

En una primera etapa de recolección de casos, Cartez remitió a la Provincia más de mil cedulones con incrementos anuales superiores al pactado, de acuerdo con la comparación efectuada por el propietario.

“Ya están a disposición de la Secretaría de Agricultura, que iba a ser la encargada de hacer una preselección para remitir efectivamente a Rentas aquellos que certifiquen aumentos superiores a lo pactado por la Unicameral”, explicó Gabriel de Raedemaeker, titular de la confederación adherida a CRA. Una parte importante de esos cedulones fue proveniente de la zona de Río Cuarto.

Otro millar de boletas recargadas con el impuesto a la tierra serán aportadas en breve por la Sociedad Rural de Jesús María, de productores del norte de la provincia. En algunos casos, los aumentos superan hasta el 80 por ciento.

Más allá del reclamo administrativo, la recomendación de la dirigencia fue que los productores pagaran la primera cuota del impuesto, que venció el lunes pasado.

En el caso de prosperar el trámite y de obtener un reconocimiento por una incorrecta liquidación, la diferencia sería tomada como un pago a cuenta, según sostienen en las entidades.

Para aquellos que opten por el pago de la totalidad del impuesto (cuota única), el plazo se extiende hasta el 10 de mayo, por lo que antes podrían llegar a tener la resolución al reclamo.

Nuevo criterio

Para el ejercicio fiscal 2019, la Provincia dispuso actualizar la valuación fiscal de los inmuebles rurales. La tarea estuvo a cargo de la Dirección de Catastro, que a través de un equipo interdisciplinario elaboró una nueva metodología en reemplazo del modelo de aforos vigente hasta el año pasado.

El recálculo significó incrementos sobre el valor vigente que van desde 5,6 veces, como es el caso del departamento Ischilín, hasta 17,9 veces en los inmuebles en Pocho.

La máxima valuación por hectárea corresponde ahora al departamento Unión, con un valor de 340 mil pesos; con el modelo anterior, el valor máximo por hectárea era de 177.349 pesos.

La menor valuación corresponde a Minas, con 1.500 pesos por hectárea, donde antes era de 622 pesos.

 

Por: Alejandro Rollán

FUENTE: agrovoz.lavoz.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios