Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 04:29 - ALERTA SANITARIA EN LA PROVINCIA / BOMBEROS DE MONTE MAÍZ EN BARADERO / DOS JUGADORES DE MONTE MAÍZ EN LA SELECCIÓN U 17 / UN RANKING IMPERDIBLE DE PELÍCULAS DE HACE DOS DÉCADAS / HAY CASOS DE TRIQUINOSIS EN LA REGIÓN / FERIA DEL LBRO EN LA ESCUELA FRAY MAMERTO ESQUIÚ / PROMESA A LA BANDERA DE CÓRDOBA / BELL VILLE: VECINOS QUE SE INUNDARON SIN SOLUCIONES / TERCER DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / HUERTAS EN MACETAS / INCENDIO DE UN COLECTIVO EN MARCOS JUÁREZ / EL HOSPITAL COMO CENTRO DE FORMACIÓN / INCENDIO DE UNA CASILLA EN ZONA RURAL / ERRORES FINANCIEROS QUE PUEDEN HUNDIR TUS NEGOCIOS / EXTIENDEN FECHA DE PREINSCRIPCIONES ESCOLARES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SEGUNDO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / EL CAPITÁN DEL RAYA HABLÓ DE LA CLASIFICACIÓN / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / NUEVA CAÍDA DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES /

21.3°

Monte Maíz

EDUCACIÒN

9 de abril de 2019

8 DE CADA 10 MAESTROS SON POBRES EN LA PROVINCIA

Foto de archivo

ASÍ LO COMUNICÓ EL GREMIO DE DOCENTES PRIVADOS SADOP

Tras el último índice de pobreza, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las seccional Córdoba del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) dio a conocer que ocho de cada diez maestros son pobres.

"Si $27.570 son el ingreso que define la línea de la pobreza, en la provincia de Córdoba, un docente con 12 años de servicio que percibe $27.747 apenas está dejando de pertenecer a la 'categoría de pobre'. Hoy en Córdoba, un maestro de grado recién iniciado (cargo testigo) cobra $23.200. Es decir, es pobre", indicaron desde Sadop.

El comunicado, publicado por Diario Sindical, afirma además: "El Estado nacional, una vez más, se desresponsabiliza de su rol de garante en la observancia de esos derechos trasladando su deber a los gobiernos provinciales".

En tanto, Gustavo Bernardi, secretario general del gremio, sostuvo que existen dos actores responsables de esta situación: "Por un lado los gobiernos, tanto nacional como provincial, y por el otro los empleadores de las instituciones educativas privadas".

"Si el presupuesto nacional destinado a la Educación (y, por ende, a los salarios de los docentes) determina la importancia y el rol que este sector entraña para el país, debe acordarse claramente que, por lo visto y ejecutado, no lo es para las autoridades nacionales", finalizaron.

 

FUENTE:  surcordobes.com.ar

 



COMPARTIR:

Comentarios