Martes 5 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 5 de Agosto de 2025 y son las 14:25 - BAJA INFLACIÓN Y UN CONTEXTO SOCIAL CRÍTICO / SE INAUGURA LA GUARDIA LOCAL / 108° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA POPULAR MITRE / LA ENTREGA DEL PROCREAR ES UNA PRIORIDAD / GAS DE MONTE MAÍZ CUMPLE 35 AÑOS / MONTE BUEY: SECUESTRO DE VEHÍCULOS / ISLA VERDE: ALLANAMIENTOS CON RESULTADOS POSITIVOS / MUJER HOSPITALIZADA TRAS SER ATACADA POR UN PERRO / EL CONSUMO SIGUE PARALIZADO / BELL VILLE: CHOCÓ CON AUTO ESTACIONADO / SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / LA BAJA DE LAS RETENCIONES SE VE COMO UN GESTO POSITIVO / RED VOLUNTARIA DE COMPOSTAJE / LOS ÁRBITROS PARA HOY / ABERRANTE CASO DE ABUSO SEXUAL EN CORRAL DE BUSTOS / SI EL VERDE LLEGA AL TECHO / UN HERIDO GRAVE EN ACCIDENTE EN RUTA 11 / REPARACIÓN DE CAMINOS RURALES / CHAZÓN: ROBARON EN ESTABLECIMIENTO RURAL /

16.1°

Monte Maíz

EDUCACIÒN

8 de agosto de 2019

CHARLA: CREATIVIDAD EN LAS ESCUELAS

Prof. Augusto Manzano - Director Creativo

A CARGO DEL PROFESOR AUGUSTO MANZANO. SERÁ MAÑANA A LAS 19:30 HS. EN LA CASA DE LA CULTURA

Mañana viernes, a las 19:30 hs. tendrá lugar la charla “Creatividad en las Escuelas” (Con Dinosaurios Vivos) en la Casa de la Cultura y de la Historia del Bicentenario. La misma estará a cargo del Prof. Augusto Manzano de la ciudad de Córdoba.

Tal evento es organizado por el Jardín de Infantes Luis de Tejeda, el Instituto Superior del Profesorado y el Jardín de Infantes José de San Martín. Tal evento cuento con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Monte Maíz.

En la mañana de Radiolínea el Director Creativo, único disertante de la charla, contó: “Fui invitado por María Eugenia Figueredo (Directora del Jardín Luis de Tejeda) y estoy muy agradecido. Esta es una charla que no deja de sorprenderme por lo que ha provocado. La misma está dirigida para docentes; pero las problemáticas que hay a nivel educativo trascienden la escuela y llegan también a las familias. Se tratan temas como bullying, autismo, hiperquinesia, etc. Y lo que se hace es dar un marco y herramientas para que el docente pueda manejar ciertas situaciones; herramientas que desde lo protocolar o desde lo educativo tarda mucho tiempo en adquirir. Pero siempre se va sumando gente porque los temas trascienden a la docencia. A través de esto le damos un valor muy importante a la reflexión; a tomarse un tiempo, y no tanto a la respuesta inmediata”.

Esta charla también se dio en Europa. Augusto contó que cuando habló en España sobre este tema pensó que iba a ser muy difícil entrar con el mismo ya que es una sociedad en donde todo funciona bien. Pero, eso mismo –el funcionar todo bien- hace que no haya lugar para la creatividad.

Distinto es lo que ocurre en nuestro país ya que, como todo se ata con alambre, es necesario agudizar continuamente el ingenio para cada situación: “En España se trabaja con niños que ya tienen todo resuelto, por lo tanto no tienen espacio para la imaginación y eso hace que la situación sea mucho más compleja que en la Argentina en cuanto a cualquier tipo de creatividad. De todos modos, las problemáticas son similares aunque varíe el contexto”, explicó.

A modo de anécdota, contó también que en un principio todo comenzó mal en cuanto a la charla sobre creatividad: “La primera vez que me convocaron me llamó una Directora y me dijo: “yo quiero que transformes a las maestras en creativas porque los alumnos son animales”; eso fue, textualmente, lo que me dijo. Y como yo soy muy honesto en ese sentido le contesté: “bueno; maestras aburridas y chicos animales capaz que el problema seas vos”, le dije. Al principio esto cayó muy mal pero a los tres meses me llamó de nuevo diciéndome que lo que yo había dicho lo habían bajado el Ministerio y que tenía que ir a explicarlo. Y a partir de ahí todo se fue modificando. Yo trabajo mucho con la conciencia del docente y por eso en la charla se habla, por ejemplo, de un docente feliz. Y un docente feliz que está por fuera de un montón de problemáticas. Y es ahí donde hay que reflexionar sobre el tema porque no se puede vivir en ese clima de felicidad dimensionada. Por eso creo que trabajar sobre lo que realmente le pasa al docente a nivel humano es muy importante”.

Durante la charla se marca claramente el cambio que se produjo en el mundo desde hace 10 o 20 años a esta parte. Manzano evalúa como gravísimo lo que hoy ocurre a nivel social. Y explicó que la burocracia hace que para ayudar a un niño en determinada problemática hay que pasar por una psicopedagoga, por una asistente terapéutica para recién llegar a un psicólogo, previa firma de autorización de los padres. Es decir, a nivel social hay muchas herramientas a disposición que al tiempo comienzan a ser un poco complejas en la ejecución: “Y en todo ese trayecto se nos pasó el año para resolverle el problema a un niño que no está conforme dentro del aula”, explicó.

 

 



COMPARTIR:

Comentarios