Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 06:33 - CRUZADA FUTBOLERA EN LA CASA DE LA CULTTURA / FERIA DE CIENCIAS Y PROMOCIÓN DE LA HISTORIA / TIM ARGENTINA EN JORNADA DE CAPACITACIÓN / MONTEMAICIN SUFRIÓ LA INUNDACIÓN EN BELL VILLE / SE COMPLETÓ LA PRIMERA FECHA DEL SENIOR / PROBABILIDAD DEHELADAS HACIA EL FIN DE SEMANA / SE COMPLETÓ LA FECHA 7 DEL CLAUSURA / LA REUNIÓN MENSUAL SE DESARROLLÓ EN COLONIA BISMARCK / JÓVENES MUY CRÍTICOS CON EL OPERATIVO SATURACIÓN / LABORDE: OPERATIVOS DE CONTROL VEHICULAR / CUZ ALTA SE RECUPERA DE LA INUNDACIÓN / ORDENANZA QUE REGULA EL TRÁNSITO PESADO / MUESTRA ITINERANTE DE PELOTAS EN LA CASA DE LA CULTURA / GANÓ ARGENTINO Y CLASIFICÓ A LA COPA ARGENTINA / OPERATIVOS POLICIALES EN LA REGIÓN / ACTUACIÓN POLICIAL DEL FIN DE SEMANA / MARCOS JUÁREZ: INTERVENCIONES DE BOMBEROS / MÁS QUE CUERPOS CELESTES PARAECEN QUE ERAN VERDES / EL PIPI EN LA MARATÓN DE SIDNEY / BOMBEROS DE MONTE MAÍZ A CRUZ ALTA /

11.9°

Monte Maíz

REGIONALES

26 de agosto de 2019

CANALS: DETECTAN CASOS DE ANEMIA EQUINA

Imágen Ilustrativa

SON 6 NUEVOS CASOS. ACUMULAN 23 EN DOS AÑOS

Seis nuevos casos de anemia equina fueron confirmados en los últimos días en Canals, situación que vuelve a poner en alerta a criadores y tenedores de caballos en la localidad y zona.

En el marco de un operativo llevado a cabo en las últimas semanas, y tras analizar muestras de sangre de 251 caballos, se detectaron estos seis casos positivos, que se suman a otros 17 ocurridos en los últimos dos años en esta localidad, lo que hace un total de 23 casos.

Fernando Valdés, del área Ambiente de la Municipalidad, confirmó la información y se refirió a un plan de trabajo ejecutado juntamente con productores, el Senasa y tenedores de caballos con el fin de evitar que siga avanzando esta enfermedad. 

La anemia equina es una enfermedad infecciosa producida por un virus de amplia difusión en todo el mundo, que no tiene cura ni vacuna preventiva y se transmite por la picadura del tábano.   No se caracteriza por tener una presentación inaparente, con “señales” pobres o ausentes. Los equinos actúan como verdaderos reservorios y fuentes del virus para la persistencia de la enfermedad en los rodeos y su propagación territorial.

Al tiempo que se aclaró que no es transmisible al humano.



En alerta



En el caso de los animales afectados en Canals, fueron todos sacrificados para evitar que siga el contagio entre los rodeos.

Valdés explicó a Puntal que desde hace ya tiempo se viene trabajando con un grupo de propietarios de caballos de trabajo y deportivos que tienen sus sanidades hechas. “Son unos 80 caballos que estaban bajo un plan preventivo de control estricto y a partir de detectar algunos casos es que se decidió ampliar el control”, precisó.

Es así que con el acuerdo de los dueños de los animales se hizo el “sangrado” (análisis) a 251 ejemplares y 6 dieron resultados positivos a la enfermedad.

Estos se suman a los 17 casos positivos que también fueron detectados durante este año. A raíz de estos resultados, advierten sobre medidas a cumplir por parte de responsables de caballos. Puntualmente, se apunta a evitar el movimiento de los animales o participación de éstos en tropillas, domas o cualquier actividad para que no continúe el contagio.

Cabe recordar que años atrás se desató un foco en el sur cordobés, más precisamente en Laboulaye, que determinó la suspensión de todas las actividades que involucraran la presencia de caballos.

 

FUENTE: www.puntal.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios