Lunes 1 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 1 de Septiembre de 2025 y son las 08:36 - MÁS QUE CUERPOS CELESTES PARAECEN QUE ERAN VERDES / EL PIPI EN LA MARATÓN DE SIDNEY / BOMBEROS DE MONTE MAÍZ A CRUZ ALTA / ARGENTINO VS COSTA BRAVA: POSTERGADO / INTERVENCIÓN POR TIRANTE PELIGROSO EN UNA VIVIENDA / BOMBEROS Y MUNICIPALIDAD ACTUARON EN CONJUNTO EN EL REFUGIO / TRABAJO EN CONJUNTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO / OTRO TÍTULO PARA MARCELO MELIÁN / RUTA NACIONAL 9 Y RUTA PROVINCIAL 6 CORTADAS / EL HOGAR COLITAS ANEGADO TRAS LA LLUVIA / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 30 DE AGOSTO DE 2025 / FUERTE TEMPORAL EN MARCOS JUÁREZ / ÁRBOL CON PELIGRO DE CAÍDA / VISITA A UN LUGAR HISTÓRICO DE NUESTRA REGIÓN / SORTEO MENSUAL: ESPECIAL COCINA / OPERATIVOS DE CONTROL EN LA MADRUGADA DEL SÁBADO / GANÓ ARGENTINO Y SIGUE PUNTERO / JUBILADOS PROVINCIALES IMPULSAN PROYECTO DE LEY / RESULTADOS DE LA PRIMERA FECHA DEL SENIOR / HISTORIA PASÓ A LA INSTANCIA REGIONAL DE LA FERIA DE CIENCIAS /

5.4°

Monte Maíz

RELIGION

27 de septiembre de 2019

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED

Parroquia Nuestra Señora de La Merced

UNO DE LOS EDIFICIOS HISTÓRICOS DE MONTE MAÍZ

El martes 24 de setiembre la Parroquia Nuestra Señora de La Merced cumplió 75 años. En realidad, se construyó mucho antes aunque se toma esa fecha ya que fue cuando la Diócesis la nombró Parroquia. A partir de ello, en el año 1944 se designó al primer Sacerdote, el Padre Domingo Galupi.

Desde el Centro de Estudios Históricos, Museo Regional Nélida Chiarlo, informaron que la piedra fundamental de lo que ahora es la Parroquia Nuestra Señora de La Merced, data del año 1904. Luego se le hicieron unas cuantas reformas, entre ellas, las de 1910 y la de 1913; y en el año 1944 se le dio la fisonomía con la que la venos en la actualidad. Y en ese mismo año también se construyó la Casa Parroquial.

La Profesora Susana Reggiori, del Museo de Monte Maíz, dijo al respecto: “El Padre Galupi estuvo solo dos años porque aparentemente se enfermó de cáncer y falleció. Por eso nombraron al Padre Mario José Rau quien estuvo hasta el año 1953 cuando lo trasladaron a Pascanas y, a partir de ese año, en el mes de febrero, se hizo cargo de la Parroquia el Padre Eulogio Medina quien estuvo hasta el año 2012 en el que falleció. Durante la última etapa del Padre Medina, lo acompañaron el Padre Carlos Richi primero y el Padre Roberto Ferrari después, quien se quedó en Monte Maíz  hasta el 2018 cuando llegó el Padre Martín. Nuestra localidad no ha tenido tantos Sacerdotes ya que el Padre Medina estuvo por casi 50 años aquí”.

Contó también que la primera imagen de la Virgen María fue donada por Don Ángel Negrini y su esposa. Además recordó que en nuestro pueblo siempre se buscó la advocación de la Virgen de La Merced; y cuando la Diócesis designó al Templo como Parroquia quedó establecido que el Sacerdote debía de hacerse cargo de Colonia Barge y de Colonia Bismarck.

En lo que respecta a la historia más moderna de la Parroquia, Reggiori recordó que con la llegada del Padre Richi se construyeron las dos alas del Templo y se reformó toda la Parroquia. Durante un tiempo las Misas se celebraban en lo que hoy es la Casa de la Cultura. Luego también se arregló el techo.

Más tarde, y ya con el Padre Roberto Ferrari, surgió la posibilidad de la construcción de las Salas de Catequesis, que hoy ya están habilitadas aunque no terminadas, pero en el medio se debió arreglar nuevamente la Parroquia que se agrietó y se hundió en algunos sectores, producto del ascenso del nivel de las napas freáticas. También se hicieron arreglos, reformas y ampliaciones de la Casa Parroquial a la cual, en una oportunidad, se le desmoronó el techo de la cocina.

Hoy el sector luce renovado con la reciente inauguración del Paseo de La Merced que es el espacio contiguo al Templo, que históricamente se llamó Parquecito Galupi en honor al primer Sacerdote del pueblo. La Parroquia Nuestra Señora de La Merced es considerada uno de los tres edificios más significativos de la historia de Monte Maíz; junto a ella se consideran la casa de la estación del ferrocarril, donde funciona el Museo Histórico, y la casa de Pallaviccini.



COMPARTIR:

Comentarios