Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 07:00 - HUERTAS EN MACETAS / INCENDIO DE UN COLECTIVO EN MARCOS JUÁREZ / EL HOSPITAL COMO CENTRO DE FORMACIÓN / INCENDIO DE UNA CASILLA EN ZONA RURAL / ERRORES FINANCIEROS QUE PUEDEN HUNDIR TUS NEGOCIOS / EXTIENDEN FECHA DE PREINSCRIPCIONES ESCOLARES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SEGUNDO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / EL CAPITÁN DEL RAYA HABLÓ DE LA CLASIFICACIÓN / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / NUEVA CAÍDA DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES / EL SORTEO DEL RELAX DEL GAUCHITO / SOLICITUD DE PARADERO / HOY ES EL COMIENZO DE LA NOVENA PATRONAL EN MONTE MAÍZ / HECHIS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / BELL VILLE: APREHENSIÓN POR VIOLENCIA FAMILIAR / CUARTOS DE FINAL: PROGRAMA DE PARTIDOS / EL RAYA GANÓ Y DIO UN PASO MÁS EN EL FEDERAL "A" / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR DE LA BECCAR VARELA /

12.7°

Monte Maíz

INDICADORES

7 de noviembre de 2019

MEJORA LA INDUSTRIA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA

Imágen Ilustrativa

SE TRATA DE UNA RECUPERACIÓN GRADUAL DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA. ASÍ LO SEÑALA UN INFORME DE AFAMAC (ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MAQUINARIA AGRÍCOLA)

La percepción de una recuperación gradual en el nivel de actividad del sector que se observaba en periodos previos, se vio interrumpida en el tercer trimestre. A pesar de ello, se destaca que el nivel de empleo continúa estable, una característica que identifica al sector e impulsa las economías regionales.

Los resultados responden al tercer trimestre 2019 y surgen del Observatorio Sectorial que AFAMAC realiza entre sus asociados con apoyo del CFI y el Gobierno de Córdoba, a través de la gestión del IERAL.  

Se destaca que el nivel de ventas medido en unidades disminuyó para el 47,4% de las firmas participantes, en tanto que el 36,8% observaron un aumento.

En cuanto a facturación, la situación se mostró moderadamente mejor que la de ventas, pero empeoró en comparación al segundo trimestre 2019.

Respecto a la rentabilidad, el 68,4% de las empresas advirtió una caída en su rentabilidad; el 23,7% no manifestó cambios y el 7,9% contempló una mejora interanual. 

Analizando el ítem de inversiones productivas, el 57,9% de las empresas consideró que disminuyó y el 2,6% verificó un aumento. El 39,5%  afirmó que se mantuvo constante.

En el 78,9% de las firmas el empleo continúa estable. Solo el 15,8% redujo su plantel de trabajadores, de los cuales el 10,5% correspondió a una reducción moderada. 

Con relación a la utilización de la capacidad instalada, el 47,4% de firmas la redujo pero solo el 13,2% lo hizo considerablemente. Alrededor de un 40% no realizó cambios.

Finalmente y en cuanto a perspectivas, las expectativas sobre la situación macro económica y sectorial para lo que resta del año empeoraron en general pero el 26,3% de los consultados continuó manifestando expectativas favorables sobre el cierre del 2019. 

 



COMPARTIR:

Comentarios