Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 21:39 - LUCÍA AMAR LA ROMPIÓ EN CANAL 9 / 5° EDICIÓN DE LA JORNADA / ALGUNOS SE SALVAN SOLOS / DEBUT PROMETEDOR DE NACHO DÍAZ EN LA CLASE 2 DE TN / LAS SANCIONES DEL CLÁSICO / NUEVA FECHA PARA LA EXPO MONTE MAÍZ / "UNO PUEDE CAMBIAR EL MUNDO DE UN NIÑO" / LA LEGISLATURA DISTINGUIÓ A NAHIARA ALBORNÓZ / AMPLIO OPERATIVO INTERFUERZAS EN BELL VILLE / RENOVACIÓN DE AUTORIDADES EN RECREATIVO / "EXTRAORDINARIA" CAMPAÑA DE TRIGO EN LA REGIÓN / DETENIDO POR VIOLAR MEDIDA CAUTELAR / SEMTRACO INAUGURÓ SU NUEVO CONCESIONARIO EN RÍO CUARTO / JORNADA DE INTERCAMBIO Y COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN / EL CENMA PROTAGONISTA EN JORNADAS DE COOPERATIVISMO / PIDEN AMPLIACIÓN DEL INFORME ARBITRAL DEL CLÁSICO / CAPACITACIÓN: RESCATE DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS / LUIS CATELLI REALIZÓ PRUEBAS DE ENSAYO EN EL MOURAS / CHARLA SOBRE ADICCIONES EN EL CENMA N°196 / POLÉMICA POR LA PERSECUCIÓN DE UNA MOTO /

24.1°

Monte Maíz

CAMPO

8 de diciembre de 2019

RETRASO DE LA SIEMBRA DE MAÍZ Y SOJA POR LA SEQUÍA

Imagen Ilustrativa - Foto de Archivo

LOS ESCASOS REGISTROS DE SETIEMBRE Y OCTUBRE RETRASARON LA SIEMBRA

La falta de lluvias en el arranque de la primavera demoró la implantación de lotes de soja y de maíz en la provincia. De acuerdo al último informe publicado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, en ambos granos hay un avance de siembra menor que al de las últimas dos campañas.

Según ese relevamiento, en el caso de la oleaginosa, mientras se cubrió el 44% del total de la estimación para esta campaña con soja de primera, el año pasado el registro alcanzó el 46% y el año previo, el 49%.

Por el lado del cereal, el 27% será de primera mientras que en 2018 fue del 34% y en 2017, del 33%, informó Puntal.

El relevamiento realizado durante la segunda quincena de noviembre, indica que ya se alcanzó un avance de siembra del  55% de las 4.118.000 de hectáreas estimadas a implantar con soja durante esta campaña en Córdoba, quedando por sembrarse 1.867.658 hectáreas.

Del total, se estima que el 44% correspondió a siembras tempranas precedentes al 15 de noviembre, mientras que el 56% restante se realiza en siembras posteriores a dicha fecha.

Comparando con el promedio de siembras tempranas de las últimas 2 campañas, esta proporción resultó ser inferior en 3 puntos porcentuales, debido principalmente al retraso que hubo en las primeras lluvias que otorgaron la suficiente humedad a los perfiles del suelo.

Maíz

En el caso del cereal, la superficie estimada es de 2.738.800 de hectáreas, de las cuales se sembró el 36%, correspondiente a 988.500 hectáreas. Los maíces tempranos, implantados hasta el 1 de noviembre representaron el 27% del total, lo que implica 7 puntos porcentuales menos de siembras tempranas que el ciclo pasado, y que equivale a unas 200.000 hectáreas que debido a la falta de humedad en los suelos no pudieron ser sembradas a término.

 

FUENTE: lmdiario.com.ar

 



COMPARTIR:

Comentarios