Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 19:34 - MOTOCICLISTAS EN INFRACCIÓN / MARCADA CAÍDA DE LAS VENTAS POR EL DÍA DE LA MADRE / SECUESTRO DE UN VEHÍCULO CON PEDIDO JUDICIAL / KORNADAS DE CAPACITACIÓN EN EL CEMM / CAMPEÓN LOCAL EN TORNEO CINCO QUILLAS / ARGENTINO PERDIÓ EN PERGAMINO / LA RESERVA DEL RAYA SEMIFINALISTA / DOS APREHENDIDOS POR ENCUBRIMIENTO / REFUERZOS DE SARMIENTO Y RECREATIVO PARA EL REGIONAL / RCP: UNA TÉCNICA QUE SALVA VIDAS / EJEMPLO DE AMOR Y COMPROMISO CON LA SALUD / TRES PROYECTOS APROBADOS POR MAYORÍA / LUIS CATELLI PROBÓ UN CITRÖEN C4 LOUNGE / PROGRANACIÓN CUARTOS DE FINAL / DENUNCIAN ROBODE UNA MOTOCICLETA / ALLANAMIENTO POSITIVO EN CÓRDOBA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ALUMNOS DEL CENMA FINALIZARON CAPACITACIÓN / JOAQUÍN RUBINO EN LO MÁS ALTO DEL PODIO / RESULTADOS DEL SUPER SENIOR /

22.2°

Monte Maíz

CAMPO

8 de diciembre de 2019

RETRASO DE LA SIEMBRA DE MAÍZ Y SOJA POR LA SEQUÍA

Imagen Ilustrativa - Foto de Archivo

LOS ESCASOS REGISTROS DE SETIEMBRE Y OCTUBRE RETRASARON LA SIEMBRA

La falta de lluvias en el arranque de la primavera demoró la implantación de lotes de soja y de maíz en la provincia. De acuerdo al último informe publicado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, en ambos granos hay un avance de siembra menor que al de las últimas dos campañas.

Según ese relevamiento, en el caso de la oleaginosa, mientras se cubrió el 44% del total de la estimación para esta campaña con soja de primera, el año pasado el registro alcanzó el 46% y el año previo, el 49%.

Por el lado del cereal, el 27% será de primera mientras que en 2018 fue del 34% y en 2017, del 33%, informó Puntal.

El relevamiento realizado durante la segunda quincena de noviembre, indica que ya se alcanzó un avance de siembra del  55% de las 4.118.000 de hectáreas estimadas a implantar con soja durante esta campaña en Córdoba, quedando por sembrarse 1.867.658 hectáreas.

Del total, se estima que el 44% correspondió a siembras tempranas precedentes al 15 de noviembre, mientras que el 56% restante se realiza en siembras posteriores a dicha fecha.

Comparando con el promedio de siembras tempranas de las últimas 2 campañas, esta proporción resultó ser inferior en 3 puntos porcentuales, debido principalmente al retraso que hubo en las primeras lluvias que otorgaron la suficiente humedad a los perfiles del suelo.

Maíz

En el caso del cereal, la superficie estimada es de 2.738.800 de hectáreas, de las cuales se sembró el 36%, correspondiente a 988.500 hectáreas. Los maíces tempranos, implantados hasta el 1 de noviembre representaron el 27% del total, lo que implica 7 puntos porcentuales menos de siembras tempranas que el ciclo pasado, y que equivale a unas 200.000 hectáreas que debido a la falta de humedad en los suelos no pudieron ser sembradas a término.

 

FUENTE: lmdiario.com.ar

 



COMPARTIR:

Comentarios