Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 05:48 - ALERTA SANITARIA EN LA PROVINCIA / BOMBEROS DE MONTE MAÍZ EN BARADERO / DOS JUGADORES DE MONTE MAÍZ EN LA SELECCIÓN U 17 / UN RANKING IMPERDIBLE DE PELÍCULAS DE HACE DOS DÉCADAS / HAY CASOS DE TRIQUINOSIS EN LA REGIÓN / FERIA DEL LBRO EN LA ESCUELA FRAY MAMERTO ESQUIÚ / PROMESA A LA BANDERA DE CÓRDOBA / BELL VILLE: VECINOS QUE SE INUNDARON SIN SOLUCIONES / TERCER DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / HUERTAS EN MACETAS / INCENDIO DE UN COLECTIVO EN MARCOS JUÁREZ / EL HOSPITAL COMO CENTRO DE FORMACIÓN / INCENDIO DE UNA CASILLA EN ZONA RURAL / ERRORES FINANCIEROS QUE PUEDEN HUNDIR TUS NEGOCIOS / EXTIENDEN FECHA DE PREINSCRIPCIONES ESCOLARES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SEGUNDO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / EL CAPITÁN DEL RAYA HABLÓ DE LA CLASIFICACIÓN / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / NUEVA CAÍDA DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES /

21.3°

Monte Maíz

COMPROMISO SOCIAL

12 de febrero de 2020

MISIONERA DE MONTE MAÍZ EN SALTA

Yohana Armoha en Salta

SE TRATA DE YOHANA ARMOHA QUIEN INICIARÁ SU CARRERA RELIGIOSA

La joven de Monte Maíz Yohana Armoha estuvo misionando en la provincia de Salta, más precisamente en Santa Victoria Este que pertenece a la Diócesis de Orán. El lugar está al límite con Bolivia y Paraguay.

Hace 5 años conoció a la Hermanas Buen Pastor, comunidad religiosa de Salta que hace este tipo de misiones en distintos lugares. En julio del año pasado estuvo en contacto con ellas y participó de una misión en el lugar. Y este año volvieron ya que hace 4 años que van a esta población.

En declaraciones a Zona de Noticias, Yohana Armoha, dijo: “Es un lugar donde hay comunidades Wichis y Chorotes, entre otras. Allí las personas están privadas de necesidades básicas –alimentación, salud, falta de agua- por la falta de recursos que tienen. Santa Victoria es un pueblito con más de 10.000 habitantes y la mayoría de la gente que vive en el centro son criollos. Ellos pueden conseguir agua aunque no es potable. Pero en las periferias, en las comunidades aborígenes no hay agua. En realidad, usan y toman agua del río y la misma está contaminada. Eso hace que se propaguen diversas enfermedades en las personas y fundamentalmente en los niños. Es tan grande la necesidad que hay que lo que uno puede hacer parece muy poco aunque no deja de ser valioso. La comunidad religiosa, conformada por las monjas acompañan a algunas familias y a algunas comunidades. Una se llama Santa María y la otra Padre Kholl. Ellas van a esos lugares y llevan alimentos, medicamentos, agua y leche. Allí hay muchos niños en riesgo y los agentes sanitarios suelen llevarlos al Hospital de Santa Victoria y si están muy raves directamente los llevan a Salta Capital. Las hermanas tienen una casa en Salta y ellas se encargan de visitar los Hospitales y, particularmente, se ocupan de los niños y personas de estas familias. Se acercan a los familiares y los ayudan con los remedios, con alimentos o brindándoles albergue mientras tengan a alguien internado”.

Las comunidades de los pueblos originarios viven en la pobreza extrema puesto que no hay huertas por la escasez del agua. Y no pueden cazar porque la cacería deportiva fue extinguiendo muchas especies de animales.

Tampoco pueden pescar ya que el río está contaminado y, de haber especies en vida no se pueden comer.

También hay una gran deforestación producida por el sector sojero. Los pueblos originarios los llaman Zulú a los criollos y consideran que son ellos lo que le han sacado las tierras que le pertenecían.

Yohana Armoha volverá a Salta en el mes de marzo e iniciará las etapas de discernimiento, previo al noviciado. En estas etapas previas uno va conociendo de qué se trata para luego tomar una decisión definitiva: “Es como un cursillo de ingreso. Ya que uno va a tener un pantallazo de lo que se trata para luego decidir ingresar”, explicó.

Esta vocación religiosa surgió hace 6 años en la vida de Yohana y se preparó con el Padre Roberto Ferrari a quien agradeció muy especialmente por su acompañamiento. Recibió también el apoyo incondicional de su familia quienes la ven muy feliz con su elección. Deberá radicarse en Salta pero podrá recibir visitas y venir también a Monte Maíz.



COMPARTIR:

Comentarios