Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 08:53 - CUARTOS DE FINAL: PROGRAMA DE PARTIDOS / EL RAYA GANÓ Y DIO UN PASO MÁS EN EL FEDERAL "A" / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR DE LA BECCAR VARELA / DESFINANCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA / RESULTADOS DE LOS ADELANTOS / FALLECIÓ MOTOCICLISTA TRAS PROTAGONIZAR UN ACCIDENTE / RESULTADOS DE LAS FINALES DEL INFANTO JUVENIL / PAREJA DETENIDA POR DELIVERY DE DROGAS / BULLYNG: FLAGELO SILENCIOSO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES / LOS DISTINTOS... PERO NO TANTO / TALLER DE APRENDIZAJE Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA / SEMTRACO HIZO SU PRESENTACIÓN OFICIAL EN RÍO CUARTO / RESULTADOS DE LA TERCERA FECHA DELCLAUSURA / JUANA MONTECHIARI TERCERA EN EL LUXOR DE CARLOS PAZ / OBRAS DE AMPLIACIÓN DE SERVICIOS / MONTE MAÍZ SE PREPARA PARA LA NOVENA PATRONAL / CORRAL DE BUSTOS: SE LEVANTÓ EL PARO DE MUNICIPALES / VOCES QUE SE ALZAN EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS /

15.4°

Monte Maíz

REGIONALES

8 de marzo de 2020

CANALS: CASO DE DENGUE NO AUTÓCTONO

EL INTENDENTE EDGAR BRUNO HABLÓ DEL TEMA EN CONFERENCIA DE PRENSA

Tras conocerse la existencia de un posible caso de Dengue en una vecina de Canals, desde el Municipio convocaron a una conferencia de prensa a fin de dar detalles sobre lo sucedido y las medidas de prevención que se tomarán. Así, la misma estuvo conformada por el intendente, Edgar Bruno, el secretario de ambiente, Mariano Ingrassia y la Dra. Marisel Noello.

Llamado del ministerio

Según asegura Bruno, este viernes “a las 12 del día, la Secretaría de Salud del Gobierno (Córdoba) nos cuenta que hay un caso de una persona de aquí de Canals que había estado internada en córdoba, que estaban investigando sobre un probable caso de dengue”. Además, continúa que desde el área de epidemiologia “querían saber si esta persona residía en Canals, si había estado viajando, dónde había estado”.

El caso

“Es una persona que estuvo 15 días en Córdoba, por lo tanto, desde el Gobierno cuando vieron el tiempo de incubación, automáticamente preguntaron en qué barrio de Córdoba estaba para tomar medidas”, afirmó Bruno. Nuevamente, aclara que “hacemos la conferencia porque por haber investigado un poquito, ir a los familiares, se corren las cosas y por ahí se genera pánico. Llegamos a los familiares con el fin de saber si residió, si estuvo en Canals los últimos días o en otro lugar. Si se confirma el caso de dengue, terminó infectada en un lugar que no era Canals. De haber sido distinto, el ministerio baja con un protocolo de emergencia”.

Medidas de prevención

Ingrassia explica que “el hábito del mosquito es domiciliario: debajo de la mesa, en los floreros. No está en las cunetas, está en agua limpia. Por lo tanto, tener el tanque cerrado, los recipientes que puedan juntar agua estén dado vuelta o que se laven periódicamente”.

Además, explica que el aspecto es “un mosquito rayado con blanco en las patas y el cuerpo negro. Es más pequeño que el común. Hay uno grande rayado con patas blancas, ese no. Ante la duda, lo ponen en un frasco y lo traen para ir monitoreando desde ambiente qué presencia de Aedes tenemos”.

Por otra parte, aclara que “no es un riesgo que haya mosquitos en las cunetas, en las lagunas, ahí no lo van a encontrar porque está en el agua limpia. Se mueve de día, es diurno, pica a la mañana y a la tardecita”.

Recomienda usar ropa larga y evitar picaduras de mosquitos, además de descacharrar y utilizar repelentes en espacios donde haya presencia de estos insectos.

La enfermedad

La Dra. Noello explica que el Dengue “es una enfermedad viral, tiene un período de infección, incubación, enfermedad y recuperación. El primero es donde la persona es picada por el mosquito que tiene el virus, y hasta 7 días. La incubación lleva cinco a siete días, con algunos síntomas leves o no. La enfermedad comienza con fiebre, dolores musculares, cefalea, cuadros digestivos. Pasado ese período de seis días de fiebre, pasa al crítico, de 48 a 72 hs, cuando el paciente se recupera o pasa al estado de gravedad, que en este caso afecta las plaquetas y da un cuadro de hemorragia severa”.

Sobre el contagio, la Dr.a explica que “hay un período de viremia, que puede ocurrir un día antes del comienzo de los síntomas y que dura siete días, hasta catorce. En ese periodo el virus pasa a la sangre de la persona afectada y es cuando tiene que ser aislada porque si es picada por un mosquito sano, el mosquito puede llevar el virus a otras personas”.

Plan de acción

Ingrassia explica los lineamientos de acciones conjuntas con varias secretarías del municipio, y pide colaboración a la gente en llevar adelante este plan consistente en: desde educación, capacitación, visitas a las escuelas, monitoreo y prevención con desmalezado, descacharrado. Y salud con la atención estando atentos a los síntomas que puedan aparecer”.

Finalmente, Bruno asegura que “no hay medidas hoy que haya que hacer de emergencia, que esta conferencia sirva que tomemos conciencia todos. Los dueños de aquellos terrenos que no se pueden transitar, que tienen maleza, esos son los focos. Hay que tomar conciencia, ayudarnos entre todos”.

 

FUENTE: infoeccos.com



COMPARTIR:

Comentarios