Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 03:40 - MOTO SECUESTRADA QUEDÓ A RESGUARDO EN EL CORRALÓN / LOTEO DE FRAGAR CON FINANCIACIÓN PROPIA Y SIN ENTREGA / QUINTA FECHA DE LA ZONA ESTE / REUNIÓN DE PRODUCTORES Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO / EL RAYA DEBUTÓ EN LA NUEVA TEMPORADA DE VOLEY / CAÍDA DE LA BICI / HOMENAJE A LOS HÉROES DE MALVINAS / DNI LISTOS PARA RETIRAR / CUARTA FECHA DEL FÚTBOL SENIOR / SIGUE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / NUEVO AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES / BRINER SE DESPEGÓ DEL ESCÁNDALO DE LOS CONTRATADOS / LOTES DE CULTIVOS CON DAÑOS TOTALES / VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN EL HOSPITAL / PRIMERA VICTORIA DE IGNACIO DÍAZ EN LA FÓRMULA 2 / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 31 DE MARZO DE 2025 / MÁS EX INTENDENTES COMO EMPLEADOS DE LA LEGISLATURA / SE APLICARÁ EN CCC A LOS INFRACTORES DE TRÁNSITO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 30 DE MARZO DE 2025 /

16°

Monte Maíz

MÙSICA

25 de marzo de 2020

QUEDATE EN CASA: MENSAJE DE EFRAÍN COLOMBO

Efraín Colombo

EL MÚSICO RAFAELINO SE SUMA A LA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN

Efraín Colombo, cantante de Rafaela, provincia de Santa Fe, a quien entrevistamos en alguna oportunidad, nos envió el siguiente mensaje para compartir con nuestros lectores.

En el marco de la situación de emergencia a nivel internacional por el avance del Coronavirus, Efraín Colombo se suma a la causa de concientización con su canción #quedateencasa, publicada días atrás en sus plataformas (YouTube, Instagram).
Para el cantor santafesino, la obra se presenta como un aporte a la concientización en un contexto complicado para la sociedad, en general, y la industria musical, en particular. "#quedateencasa sale a decir la importancia del significado de quedarse en casa en estos momentos. Particularmente, a mi entender, para un músico quedarse en casa significa dedicarle tiempo a su obra para escribir, reflexionar sobre cómo hacer para que su música siga estando presente". Y agrega: "Todos los artistas tienen la labor frenada. Hoy, el artista seguramente está componiendo, escribiendo, generando canciones y desde ese lado es buena la pausa".
En este sentido, según Efraín, "éste tiene que ser un momento para concientizar sobre la manera en cómo podemos ayudar a nuestros músicos, a la gente del arte, sumándonos a sus canales de YouTube, a sus plataformas digitales (Spotify, iTunes, etc.), siguiéndolos en sus redes sociales (Instagram, Facebook) y en todos los medios. Hoy, las redes sociales son la herramienta fundamental que tiene un músico para comunicar lo que ama, y de forma gratuita, con una simple suscripción el público está colaborando".
Finalmente, con una mirada esperanzadora afirma, "el potencial más grande que tiene hoy un artista es escribir canciones para seguir forjando el cancionero argentino".
Con esta canción, Efraín Colombo nos dice, además, "yo tengo el privilegio de poder quedarme en casa, con mi familia. Muchísimos no. Pero esta es mi única forma de intentar sentirnos mas cerca. Porque quererse, es pensarse..." #yomequedoencasa #quedateencasa.

El compositor no se detiene

El año 2020 comenzó con mucha actividad para Efraín Colombo. En esta primera parte del año, el artista realizó tres de los doce lanzamientos que forman parte del álbum "Lo que soy": la canción homónima, "Hijos del río" (junto a Los Rojas) y la versión de "Mi Cantar". La situación global obligó a pausar la mezcla y masterización del disco, pero para paliar la espera Efraín irá compartiendo videos sobre la grabación, el backstage en el teatrino de Quilay Producciones y los momentos de composición junto a Jorge Rojas.
Además, pronto se estrenará la segunda parte de la participación en el show de Jorge Rojas en el Teatro Gran Rex, que tuvo lugar el sábado 7 de marzo. Y, si el devenir es favorable, la intención del cantor es realizar la presentación oficial de "Lo que soy" el 8 de agosto en el Teatro Luz y Fuerza de la ciudad de Santa Fe.

 



COMPARTIR:

Comentarios