Domingo 27 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 27 de Julio de 2025 y son las 20:35 - PLUVIÓMETRO REGIONAL: 27 DE JULIO DE 2025 / VICTORIA DE ARGENTINO EN EL MODESTO MARRONE / LO PATOTEARON EN CORRAL DE BUSTOS / EMANUEL ROMERO DISERTARÁ EN IMPORTANTE CONGRESO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 26 DE JULIO DE 2025 / DOCENTE PRESENTARÁ SU LIBRO EN LA CASA DE LA CULTURA / JÓVENES DIRIGENTES AGROPECUARIOS EN LA REGIÓN CENTRO / SE PRESENTÓ RECLAMO FORMAL A AUTORIDADES DEL PAMI / UN GUIÑO DEL GOBIERNO PARA EL CAMPO / SE SUSPENDIÓ LA FECHA DEL FÚTBOL MAYOR / CURSOS DE CAPACITACIÓN EN EL CAMPO DE ENTRENAMIENTO / LA PEPA HABLÓ EN LA PREVIA DEL PARTIDO CON CIPOLLETTI / LOS VALORES DE LA COOPERATIVA / SEMTRACCIÓN ABRIÓ SUS PUERTAS / LOS REYES DE LA EXPECTATIVA / LA MAYORÍA DE LOS MUNICIPALES DECIDIÓ TRABAJAR / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / COMUNICADO MUNICIPAL SOBRE EL PARO DE LOS EMPLEADOS / PARO DE EMPLEADOS MUNICIPALES / EN 2024 CERRARON 13.000 PYMES /

Monte Maíz

COMPROMISO SOCIAL

29 de marzo de 2020

COLABORA CON LA FABRICACIÓN DE UN RESPIRADOR

SE TRATA DE LUCIANO POUCE, ING. ELECTRÓNICO DE MONTE MAÍZ

Luciano Pouce, Ing. Electrónico de Monte Maíz, participa de un proyecto de fabricación de un respirador artificial. Lo hace junto a Santiago Menna y a gente de Firmat.

En declaraciones en Radio Línea, contó: “Me puse en contacto con gente de Firmat que está haciendo esto y había que resolver varios aspectos del respirador. Yo me ofrecí a resolver el tema del control de presión insuflada en los pulmones. El Ing. con el que me contacté es el que me fabricaba los controladores de semáforos. Él me explicó el limitante que podíamos llegar a tener de usar uno comercial, porque viene el manómetro comercial con un indicador de presión para esto. Pero si usamos un sensor comercial es posible que en Argentina pueda haber unos 50 solamente, y no más de eso. Por lo tanto si usáramos ese y quisiéramos producir en escala muy probablemente no lo podríamos hacer. Por eso me preguntó si me animaba a fabricar uno de tipo físico. Yo le contesté que sí. Solo que necesitaba los parámetros que tenía que tener y le dábamos para adelante. Por lo tanto me pasó las especificaciones que le habían dado los médicos sobre lo que tenía que medir –que son 50 cms. de agua- y así lo hizo. Le mandé un pequeño bosquejo de lo que se me ocurrió de hacer para medir y enseguida fue bien visto. Como yo no tengo una impresora 3D le pedí ayuda a Santiago (Menna) para que me hiciera la parte del sensor que es la parte plástica. Así que entre los dos, él en la parte plástica y yo en la parte electrónica, nos pusimos a trabajar y ni bien esté listo lo vamos a probar. Ese sensor serviría, en principio, para cualquier respirador, ya que mide el caudal de aire que está entre el respirador y el paciente. Este medidor se injerta en el respirador y el Médico tiene una visión completa y certera ya que no hay nada electrónico que altere la medida, es decir, es la altura del líquido. Entonces visualmente ya lo puede medir. Y electrónicamente te pone una alarma cuando se supera ese umbral de esos 50 cms. de altura (o de líquido)”.

Pouce también está trabajando en la parte del software de un respirador que se está fabricando en Laborde basado en un modelo de un respirador de Rosario. Para ello se está intentando lograr la autorización de la ANMAT.

 



COMPARTIR:

Comentarios