Miércoles 30 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Julio de 2025 y son las 14:19 - OPERATIVOS POLICIALES EN BELL VILLE / ADVIERTEN SOBRE EL IMPACTO DEL USO EXCESIVO DE PANTALLAS / ALERTA POR VIENTOS FUERTES PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / ÚLTIMOS DOS DÍAS PARA ADHERIR A LA MORATORIA / BELL VILLE: MOTOCICLISTA COLISIONÓ A PEATÓN / AUMENTÓ LA VENTA DE INMUEBLES EN MONTE MAÍZ / SECUESTRO DE PLANTA DE MARIHUANA EN SITIO BALDÍO / GRAVE ACCIDENTE EN BELL VILLE / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / JUEVES COMIENZA A COBRAR LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL / GUATIMOZÍN: ROBOS EN ZONA RURAL / UCACHA: ROBÓ AUTO CON LAS LLAVES PUESTAS / AUMENTO PARA LAS JUBILACIONES MÍNIMAS DE LA PROVINCIA / HOMBRE MAYOR DE EDAD SUFRIÓ CAÍDA DE SU BICI / SE HABRÍA RECUPERADO TELEVISOR ROBADO / ENDEUDARSE PARA COMPRAR LA COMIDA / ESTE LUNES NO HUBO PARO DE MUNICIPALES / HECHOS POLICIALES: DEPARTAMENTO UNIÓN / HECHOS POLICIALES: JURISDICCIÓN MARCOS JUÁREZ / SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN EL PASEO /

16.4°

Monte Maíz

REGIONALES

12 de julio de 2020

PASCANAS SERÁ UN CENTRO DE RECRÍA DE ÁRBOLES

INTEGRANTES DEL ENTE REGIONAL DE DESARROLLO SE REUNIERON CON EL INTENDENTE RODOLFO FILIPPONI Y CON LA FUNCIONARIA A CARGO DEL PROGRAMA CLARITA DALMASO

Integrantes del Ente Regional de Desarrollo se reunieron con el intendente de Pascanas, Rodolfo Filipponi y la encargada de las políticas ambientales locales Clarita Dalmaso con el objetivo de asesorar y acompañar en la construcción de un vivero forestal en el sector del ingreso este a la localidad.

La Provincia de Córdoba cuenta con una ley forestal en la cual los productores agropecuarios deberán forestar un 2% de su superficie. Esta ley prevé también que el productor tenga la obligación de presentar un plan forestal y cumplir con él gradualmente.

En ese marco, en todo el territorio provincial se deberán implantar uno 30 millones de árboles los cuales deben ser producidos en distintos puntos de la provincia.

En el mes de abril el Ministerio de Agricultura Provincial envió 72 mil plantines al vivero de la Universidad Nacional de Villa María y en mayo completó el envío de 20 mil ejemplares de árboles. En total arribarán 120 mil unidades.

Se trata de especies autóctonas e introducidas, como algarrobos y eucaliptos, y arribaron al espacio mencionado en función del acuerdo de colaboración que el ministerio tiene con la casa de altos estudios y con el Ente Regional de Desarrollo Villa María (ENRED).

En ese punto, el ENRED se puso en contacto con municipios de su zona de influencia para colaborar en el desarrollo de estos árboles.

Una de estas poblaciones será la localidad de Pascanas, donde se desarrollará la etapa de recría, para luego estar en condiciones de ser distribuidos en escuelas, organismos estatales, instituciones de bien público y también poder ser adquiridas por los productores de la zona periurbana y rural. La idea es crear cortinas forestales, remediación de superficies y ornamentación de sitios públicos.

Pascanas

El predio está ubicado en el acceso este, cuenta con agua y energía eléctrica, En el lugar se realizarán canchas, las cuales tendrán una extensión de 1.10 mts. de ancho por 15 mts. de largo y albergarán uno 2 mil ejemplares cada una. Por estas horas se está construyendo la primera de ellas y se irá ampliando de acuerdo a las necesidades y la capacidad de trabajo para llevar adelante la iniciativa.

Los plantines son de eucaliptus y algarrobo y poseen un desarrollo de 50 a 70 cm. 

Como cuidado se necesita de buen riego y protección para el frío a través de media sombra.

En tanto las labores locales están coordinadas por Clarita Dalmaso.

 

FUENTE: pascanasweb.com



COMPARTIR:

Comentarios