Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 23:10 - PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SE REUNIÓ LA COMUNIDAD REGIONAL UNIÓN / 5° ENCUENTRO PROVINCIAL DEL K9 / INAUGURACIÓN OFICIAL DE UN AULA NUEVA / CENTENARIO DE ARGENTINO: EMOTIVO ACTO EN EL CEMENTERIO / SE FIRMÓ EL CONVENIO DE COORDINACIÓN LOCAL EDUCATIVA (CLE) / ARGENTINO CELEBRA SUS 100 AÑOS DE VIDA / EL PANORAMA EN COLONIA BARGE TRAS LA TORMENTA / LA MAGNITUD DE LA TORMENTA EN CORRAL DE BUSTOS / SEMTRACO: PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DE NUEVO PRODUCTO CASE IH / SE RECUPERÓ EL SERVICIO DE ENERGÍA DESDE ISLA VERDE / ESTUDIANTES DE HISTORIA CREN LUGARES DE LA MEMORIA / LA CARAVANA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / GRAN AVANCE EN LA RED DE COMPOSTAJE LOCAL / DERROTAS DE RECREATIVO Y SARMIENTO EN EL REGIONAL / FIRMA DE CONVENIO E INAUGURACIÓN DE AULA NUEVA / LA BIBLIOTECA COMPLETÓ LA COMPRA DE LIBROS 2025 / EPEC TRABAJA INTENSAMENTE EN RUTA 11 / ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL / ISLA VERDE: FALLECIÓ JOVEN DE 19 AÑOS EN UN ACCIDENTE /

27.9°

Monte Maíz

TRANSPORTE

25 de julio de 2020

FECHA INCIERTA PARA LA VUELTA DE LOS COLECTIVOS

Imagen Ilustrativa - Foto de Archivo

LA PANDEMIA PODRÍA DEJAR MUCHAS EMPRESAS EN LA QUIEBRA

El transporte interurbano de pasajeros dejó de funcionar para Monte Maíz, y para gran parte del interior provincial, el 19 de marzo del corriente año y su vuelta por ahora es incierto. Sumado a la situación de pandemia que afecta a nuestro país, hay que considerar un atraso salarial que tiene a mal traer a muchas empresas de transporte.

Enzo Noriega, Gerente de la empresa COATA, dijo al respecto en Radio Línea: “Nosotros formamos parte de una actividad a la que le está pegando muy fuerte la pandemia porque nos anuló directamente. Hoy tenemos dos situaciones que paralizan el transporte. Una, es la medida de fuerza de AOITA que comenzó el 13 abril que se produjo por no poder completar el pago de los salarios. Se ha pagado el mes de marzo; o se ha dado a cuenta más o menos el 75%. Por otro lado, hay que tener en cuenta que las empresas están paradas y solo se pueden nutrir de los subsidios del Estado. Pero estos subsidios, dentro del funcionamiento de una empresa, son solo un componente. Con lo cual, no alcanza para todos. Hoy hay empresas muy complicadas, a punto de concursarse y del quebranto. Hoy por hoy, la mayoría de las empresas, salvo algún caso de Buenos Aires, se mantiene con el subsidio nacional y, en algunos casos, con asistencias provinciales. También hay una realidad. Hoy la empresa no está funcionando. Por lo tanto no hay un costo operativo. Pero sí hay que mantener los salarios y el compromiso contraído que cada empresa tiene. Algunas tienen créditos en pesos; otras en dólares y, otras, tienen cheques que no han levantado. Y hay un gasto mínimo que es el de infraestructura y que cada vez cuesta más poder mantenerlo”.

Particularmente, a la empresa COATA, la pandemia la encontró con un endeudamiento por funcionamiento: “Nosotros veníamos ya golpeados desde el 2019 con dificultades por la distribución de subsidios. Hay que recordar que en el año 2018 la Nación (Gobierno de Mauricio Macri) dejó de enviar subsidios para mandar una partida mínima. Dejó excluidas algunas empresas del interior y, como consecuencia de ese desmanejo, han contraído más deudas. Ahora nosotros estamos pensando ya en un nuevo ciclo del transporte; porque el transporte que teníamos ya no se va a poder poner en funcionamiento. Y ese ciclo será en función de la demanda, porque luego de esto el pasajero deberá recuperar la confianza para subir a una unidad ya que hoy se está informando que el transporte público es uno de los focos graves para infectarse”, expresó Noriega.

Si bien es cierto que ya hay un protocolo para la vuelta del transporte, hoy por hoy, no está muy claro porque en los servicios urbanos o de corta distancia se está ocupando la capacidad máxima de las unidades.

Por el momento la fecha para la vuelta es incierta debido a la etapa de alto contagio que afecta a la provincia. Lo único cierto es que de no cambiar drásticamente la situación, muchas empresas quedarán en el camino porque su continuidad operativa es insostenible.

 



COMPARTIR:

Comentarios