Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 00:24 - NUEVA FECHA PARA LA EXPO MONTE MAÍZ / "UNO PUEDE CAMBIAR EL MUNDO DE UN NIÑO" / LA LEGISLATURA DISTINGUIÓ A NAHIARA ALBORNÓZ / AMPLIO OPERATIVO INTERFUERZAS EN BELL VILLE / RENOVACIÓN DE AUTORIDADES EN RECREATIVO / "EXTRAORDINARIA" CAMPAÑA DE TRIGO EN LA REGIÓN / DETENIDO POR VIOLAR MEDIDA CAUTELAR / SEMTRACO INAUGURÓ SU NUEVO CONCESIONARIO EN RÍO CUARTO / JORNADA DE INTERCAMBIO Y COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN / EL CENMA PROTAGONISTA EN JORNADAS DE COOPERATIVISMO / PIDEN AMPLIACIÓN DEL INFORME ARBITRAL DEL CLÁSICO / CAPACITACIÓN: RESCATE DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS / LUIS CATELLI REALIZÓ PRUEBAS DE ENSAYO EN EL MOURAS / CHARLA SOBRE ADICCIONES EN EL CENMA N°196 / POLÉMICA POR LA PERSECUCIÓN DE UNA MOTO / EL ARTE Y LA TRADICIÓN / JORNADA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD DEL IPEM N°126 / 40 PERSONAS DISFRUTARON DEL TURISMO SOCIAL / NUEVA PRESENTACIÓN DEL GRUPO "ANIMARTE" / EXTENSIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA /

19.9°

Monte Maíz

JUSTICIA

5 de septiembre de 2020

SE INICIÓ EL PRIMER JUICIO POR BULLYING EN EL PAÍS

SE LLEVA A CABO EN LOS TRIBUNALES DE VILLA MARÍA

Se está llevando a cabo en los Tribunales de Villa María el primer juicio por bullying de todo el país. La audiencia tiene todas las particularidades que genera este ámbito de pandemia, por lo que es por teleconferencia, con testigos en la sala, pero sin público, aunque es de instancia oral y público.

Las acusadas son Natalia Dekimpe,  Valentina Dold y Dalila Hiotiris. Y están imputadas por hechos que se sucedieron hasta el 2013, cuando las acusadas y la víctima terminaron el secundario.

 Según contó Rario Ya!, entre las particulares de la audiencia, "no todos están presentes en la sala. De las tres imputadas, dos sí están con sus abogados, pero la tercera se encuentra representada en la sala por su letrado, sin embargo participa por videoconferencia desde el lugar donde está radicada, que no es Villa María".

 La víctima fue la primera en exponer la situación que le tocó vivir durante su trayecto educativo en el nivel secundario del Instituto del Rosario. Contó el perjuicio que sufrió por las burlas y el hostigamiento al que fue sometida permanentemente.

 Con lágrimas relató que no pudo ir al viaje de estudios, que no pudo participar en los proyectos educativos y que la finalización del secundario fue de manera virtual. Ahora parece común esa modalidad, pero en 2013, durante su último año de secundario, era una anormalidad.

 La víctima tampoco fue al acto de colación. Otro giro que dio su vida es que ella quería ser médica y por la situación, que ella consideró muy injusta, decidió estudiar leyes y hoy es abogada.

 Después de la declaración de la víctima se podrá escuchar la declaración de las acusadas. Y también los testigos, que están en la sala y hay de parte de las acusadas y de la víctima.

 Se estima que la jueza Eve Flores escuchará todos los testimonios antes de dar el veredicto final.

 Cabe aclarar que la carátula de la causa es en realidad lesiones leves psicológicas, que es el daño causado por el hostigamiento recibido durante la secundaria.

 El caso centró la atención de todo el país. Pero, pese a ser un juicio oral y público, por la pandemia no hay presencia de periodistas ni de público en la sala de audiencia.

 

FUENTE: villamariaya.com

 



COMPARTIR:

Comentarios