Lunes 28 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 28 de Julio de 2025 y son las 23:21 - GUATIMOZÍN: ROBOS EN ZONA RURAL / UCACHA: ROBÓ AUTO CON LAS LLAVES PUESTAS / AUMENTO PARA LAS JUBILACIONES MÍNIMAS DE LA PROVINCIA / HOMBRE MAYOR DE EDAD SUFRIÓ CAÍDA DE SU BICI / SE HABRÍA RECUPERADO TELEVISOR ROBADO / ENDEUDARSE PARA COMPRAR LA COMIDA / ESTE LUNES NO HUBO PARO DE MUNICIPALES / HECHOS POLICIALES: DEPARTAMENTO UNIÓN / HECHOS POLICIALES: JURISDICCIÓN MARCOS JUÁREZ / SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN EL PASEO / ALEGRÍA, ENTUSIASMO Y RESPONSABILIDAD / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 27 DE JULIO DE 2025 / VICTORIA DE ARGENTINO EN EL MODESTO MARRONE / GRUPO RE FIRMÓ IMPORTANTE CONVENIO CON CORPOMÉDICA / MERECIDO RECONOCIMIENTO A MARCELO MELIÁN / LO PATOTEARON EN CORRAL DE BUSTOS / LOS AFILIADOS DEL PAMI NO ESTÁN RECIBIENDO LOS PAÑALES / EMANUEL ROMERO DISERTARÁ EN IMPORTANTE CONGRESO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 26 DE JULIO DE 2025 / DOCENTE PRESENTARÁ SU LIBRO EN LA CASA DE LA CULTURA /

Monte Maíz

JUSTICIA

5 de septiembre de 2020

SE INICIÓ EL PRIMER JUICIO POR BULLYING EN EL PAÍS

SE LLEVA A CABO EN LOS TRIBUNALES DE VILLA MARÍA

Se está llevando a cabo en los Tribunales de Villa María el primer juicio por bullying de todo el país. La audiencia tiene todas las particularidades que genera este ámbito de pandemia, por lo que es por teleconferencia, con testigos en la sala, pero sin público, aunque es de instancia oral y público.

Las acusadas son Natalia Dekimpe,  Valentina Dold y Dalila Hiotiris. Y están imputadas por hechos que se sucedieron hasta el 2013, cuando las acusadas y la víctima terminaron el secundario.

 Según contó Rario Ya!, entre las particulares de la audiencia, "no todos están presentes en la sala. De las tres imputadas, dos sí están con sus abogados, pero la tercera se encuentra representada en la sala por su letrado, sin embargo participa por videoconferencia desde el lugar donde está radicada, que no es Villa María".

 La víctima fue la primera en exponer la situación que le tocó vivir durante su trayecto educativo en el nivel secundario del Instituto del Rosario. Contó el perjuicio que sufrió por las burlas y el hostigamiento al que fue sometida permanentemente.

 Con lágrimas relató que no pudo ir al viaje de estudios, que no pudo participar en los proyectos educativos y que la finalización del secundario fue de manera virtual. Ahora parece común esa modalidad, pero en 2013, durante su último año de secundario, era una anormalidad.

 La víctima tampoco fue al acto de colación. Otro giro que dio su vida es que ella quería ser médica y por la situación, que ella consideró muy injusta, decidió estudiar leyes y hoy es abogada.

 Después de la declaración de la víctima se podrá escuchar la declaración de las acusadas. Y también los testigos, que están en la sala y hay de parte de las acusadas y de la víctima.

 Se estima que la jueza Eve Flores escuchará todos los testimonios antes de dar el veredicto final.

 Cabe aclarar que la carátula de la causa es en realidad lesiones leves psicológicas, que es el daño causado por el hostigamiento recibido durante la secundaria.

 El caso centró la atención de todo el país. Pero, pese a ser un juicio oral y público, por la pandemia no hay presencia de periodistas ni de público en la sala de audiencia.

 

FUENTE: villamariaya.com

 



COMPARTIR:

Comentarios