Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 13:54 - BELL VILLE: RECUPERAN MOTO ROBADO / CUARTO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / ALERTA SANITARIA EN LA PROVINCIA / BOMBEROS DE MONTE MAÍZ EN BARADERO / DOS JUGADORES DE MONTE MAÍZ EN LA SELECCIÓN U 17 / UN RANKING IMPERDIBLE DE PELÍCULAS DE HACE DOS DÉCADAS / HAY CASOS DE TRIQUINOSIS EN LA REGIÓN / FERIA DEL LBRO EN LA ESCUELA FRAY MAMERTO ESQUIÚ / PROMESA A LA BANDERA DE CÓRDOBA / BELL VILLE: VECINOS QUE SE INUNDARON SIN SOLUCIONES / TERCER DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / HUERTAS EN MACETAS / INCENDIO DE UN COLECTIVO EN MARCOS JUÁREZ / EL HOSPITAL COMO CENTRO DE FORMACIÓN / INCENDIO DE UNA CASILLA EN ZONA RURAL / ERRORES FINANCIEROS QUE PUEDEN HUNDIR TUS NEGOCIOS / EXTIENDEN FECHA DE PREINSCRIPCIONES ESCOLARES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SEGUNDO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / EL CAPITÁN DEL RAYA HABLÓ DE LA CLASIFICACIÓN /

19.6°

Monte Maíz

CAMPO

5 de octubre de 2020

DESTACAN TAMBO ROBOTIZADO DE MONTE MAÍZ

DE LA FAMILIA MONTECHIARI. EL SEGUNDO ESTABLECIMIENTO EN SUDAMÉRICA EN APLICAR ESTE MODELO

El Programa “Costumbres Rurales” de Rural Satelital que refleja semana tras semana las costumbres del honre de campo, estuvo en Monte Maíz en el mes de setiembre en el Tambo de Montechiari. El mismo es el segundo establecimiento robotizado de Sudamérica.

Allí, Rodolfo Montechiari expresó: “El sistema robotizado tiene muchas ventajas. Una de ellas es el confort que le estamos dando a los animales. Por un lado en las condiciones del establo y por otro el que estén bajo techo. Otra ventaja es la calidad de ordeñe que tiene el sistema robótico.  Todo eso se traduce en menos vacas con enfermedades, menos vacas con mastitis y animales mejor controlados a través de un sistema de collar que nos brindan todo tipo de información. Esas son algunas de las ganancias ocultas que te brinda este moderno sistema. Hay menos consumo de veterinaria y menos rechazo de animales. También le da mejores condiciones de trabajo al personal”.

Montechiari se refirió también a la decisión de la empresa a la hora de hacer esta gran inversión: “A veces acá en la Argentina hay que tener un poco más de coraje que en otros países para hacer este tipo de inversiones. Pero todas las proyecciones y los números nos cerraban como para tomar tal decisión. En gran parte se hizo con financiamiento. Una parte se hizo con créditos en pesos y la parte de los robots también tuvo un financiamiento en dólares”.

Los robots son de la empresa Lely de Holanda siendo uno de los proveedores más importantes del mundo en este tipo de tecnologías.

El actual establo con el que cuenta hoy la empresa se empezó a construir en el año 2018 y las primeras vacas que ingresaron allí fue en octubre del mismo año aunque se ordeñaban con el sistema tradicional ya que los robots aún no habían llegado.

Hasta que en febrero de 2019 llegaron los robots y se fusionaron con el compost logrando los resultados esperados y las ventajas ya mencionadas por Rodolfo Montechiari.

 

FUENTE: Costumbres Rurales – Rural Satelital



COMPARTIR:

Comentarios