Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 18:41 - PRIMERA EDICIÓN DE LA COPA CÓRDOBA / CAMBIO CLIMÁTICO Y LLUVIAS EXCESIVAS / JUSTINIANO POSSE: DOS DETENIDOS POR LA FPA / LLUVIAS RECORD EN AGOSTO BENEFICIAN CULTIVOS DE INVIERNO / MATEO GHI CAMPEÓN PROVINCIAL DE ATLETISMO / RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES / NUEVO SIGNO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL / PROGRAMA INTEGRAL DE OPERACIÓN DE BOMBAS NFPA 1010 / RESULTADOS DEL FÚTBOL SENIOR / OTRO POLÉMICO ARBITRAJE EN EL FEDERAL A / CONVERSATORIO CON EL ARTISTA MILO LOCKETT / ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL CONSORCIO CAMINERO / PERDIÓ ARGENTINO FRENTE A CIUDAD BOLÍVAR / RECICLADO DE CARTÓN Y OTROS MATERIALES / ESTÁN PINTANDO LA PARROQUIA / ENCUESTA REVELA QUE EL GRINGO PICA EN PUNTA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / LUCHI CATELLI OCTAVO EN EL TC PISTA PICK UP / EXITOSA EDICIÓN DE LA EXPOCARRERAS / MI MUNI MI CUENTA LA APP DEL MUNICIPIO /

15.4°

Monte Maíz

EL RAYA

5 de noviembre de 2020

CARNAVALES DE ARGENTINO: PARTE DE NUESTRA HISTORIA

Crédito: ARGENTINO CRECE

EL RAYA REPASA SU CAMINO DE 95 AÑOS

Al comienzo de la década del ´50 #Argentino conformó una Sub-Comisión de fiestas. Este grupo liderado por Francisco García organizó los primeros carnavales de Monte Maíz en el año 1953. Con el pasar del tiempo los mismos fueron creciendo, y en la década del ´70 llegaron las comparsas "Camba Cua" (dirigida por Dressino) y "Panceta Cua" (dirigida por Nestor Menna).

Las carrozas alegóricas, mecánicas, las villas miserias, los disfrazados y cabezudos le daban color a un carnaval, que sumado a las comparsas que llegaban desde otras ciudades y provincias alcanzaban un esplendor en cada una de las noches de la fiesta del pueblo. Y no sólo concurría público de nuestra localidad, sino también de pueblos vecinos.

Grandes artistas regionales, nacionales e internacionales se daban cita en las populares noches y formaron parte del escenario mayor. Entre ellos destacamos artistas como; Sandro, José Vélez, Mercedes Sosa, Patricia Sosa, Juan Ramón, Gianfranco Pagliaro y grupos cuarteteros como; Carlitos "La Mona" Jiménez, Trulalá, Santamarina, "El Negro" Videla, Pocho la Pantera, Chébere, La Barra, Damián Córdoba.

También cabe recordar y destacar el carnaval "Psicodélico", la esperada elección de la reyna, los mamarrachos y muchas cosas más que hicieron, que el carnaval "montemaicino", sea por muchos años uno de los más importantes del interior de la provincia de Córdoba.

 

INFORME: ADOLFO “KAKO” GARCÍA – PRENSA CLUB DEPORTIVO ARGENTINO



COMPARTIR:

Comentarios