Lunes 13 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 13 de Octubre de 2025 y son las 13:52 - GRAN FINDE LARGO EN CÓRDOBA / DPTAL. MARCOS JUÁREZ: HECHOS POLICIALES / DETENCIONES Y RECUPERACIÓN DE OBJETOS ROBADOS / EN LA BANDA SONORA DE TU BIRRA / EL PIPI EN UNA EXIGENTE COMPETENCIA EN YACANTO / LAMBERT SE TRAJO UN TRIUNFO DE UCACHA / UN PASO MÁS PARA MEJORAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA / ARGENTINO PERDIÓ FRENTE A CIUDAD BOLÍVAR / VACUNACIÓN Y MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL DENGUE / JUSTINIANO POSSE: UNA MENOR CON LESIONES EN UNA PEIRNA / LA GENTE DESAPARECE Y NO ES UNA CUESTIÓN DE ESTADO / DOS ADELANTOS DE LOS CUARTOS DE FINAL / ESTE DOMINGO ES LA FINAL DEL CORRAL BAILA / EL REGIONAL AMATEUR COMIENZA EL 19 DE OCTUBRE / NANCY CAVAGLIA SE FUE DE S VISIÓN MONTE MAÍZ / RESULTADOS DE LA SÉPTIMA FECHA / LAS RELACIONES SON MÁS QUE CARNALES / COMIENZAN LOS CUARTOS DE FINAL DEL CLAUSURA / ELECCIONES EN EL SINDICATO MUNICIPAL / EL MUNDIAL DE BILLAR SE DISPUTARÁ EN NUESTRA PROVINCIA /

26.3°

Monte Maíz

EL RAYA

5 de noviembre de 2020

CARNAVALES DE ARGENTINO: PARTE DE NUESTRA HISTORIA

Crédito: ARGENTINO CRECE

EL RAYA REPASA SU CAMINO DE 95 AÑOS

Al comienzo de la década del ´50 #Argentino conformó una Sub-Comisión de fiestas. Este grupo liderado por Francisco García organizó los primeros carnavales de Monte Maíz en el año 1953. Con el pasar del tiempo los mismos fueron creciendo, y en la década del ´70 llegaron las comparsas "Camba Cua" (dirigida por Dressino) y "Panceta Cua" (dirigida por Nestor Menna).

Las carrozas alegóricas, mecánicas, las villas miserias, los disfrazados y cabezudos le daban color a un carnaval, que sumado a las comparsas que llegaban desde otras ciudades y provincias alcanzaban un esplendor en cada una de las noches de la fiesta del pueblo. Y no sólo concurría público de nuestra localidad, sino también de pueblos vecinos.

Grandes artistas regionales, nacionales e internacionales se daban cita en las populares noches y formaron parte del escenario mayor. Entre ellos destacamos artistas como; Sandro, José Vélez, Mercedes Sosa, Patricia Sosa, Juan Ramón, Gianfranco Pagliaro y grupos cuarteteros como; Carlitos "La Mona" Jiménez, Trulalá, Santamarina, "El Negro" Videla, Pocho la Pantera, Chébere, La Barra, Damián Córdoba.

También cabe recordar y destacar el carnaval "Psicodélico", la esperada elección de la reyna, los mamarrachos y muchas cosas más que hicieron, que el carnaval "montemaicino", sea por muchos años uno de los más importantes del interior de la provincia de Córdoba.

 

INFORME: ADOLFO “KAKO” GARCÍA – PRENSA CLUB DEPORTIVO ARGENTINO



COMPARTIR:

Comentarios