Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 22:24 - HOMENAJE A LA MEMORIA VIVA DEL PUEBLO / LAS CLASES VUELVEN A LA NORMALIDAD ESTE MIÉRCOLES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / OFRENDA FLORAL EN EL CEMENTERIO / HOMBRE SIN VIDA EN EL PENAL DE VILLA MARÍA / JULIO LLEGÓ CON AUMENTOS DE COMBUSTIBLES / ROBARON AUTO Y LO DEVOLVIERON CHOCADO / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / NO SE COMPUTARÁN INASISTENCIAS A CLASES / LABORDE: OTRA MOTO ROBADA Y RECUPERADA POR LA POLICÍA / POLICÍA DE LABORDE RECUPERÓ MOTO ROBADA / ACTIVIDADES DECLARADAS DE INTERÉS CULTURAL MUNICIPAL / ESTÁ PASANDO DE CLAROSCURO A OSCURÍSIMO / DETENCIÓN EN FLAGRANCIA POR ROBO DE MOTO / CELEBRACIÓN DEL CUMPLEAÑOS DE MONTE MAÍZ / FUERON A UNA CENA Y TERMINARON EN EL HOSPITAL / ARGENTINO SIGUE EN ZONA DE CLASIFICACIÓN / LA ESCRITORA BIBIANA FULCHIERI ESTARÁ EN MONTE MAÍZ / JOVEN BALEADO FUE DERIVADO A ROSARIO / OLIMPO CONSIGUIÓ LA VENTAJA EN LA FINAL DE IDA /

Monte Maíz

REGIONALES

5 de enero de 2021

CORRAL DE BUSTOS TIENE 96 CASOS ACTIVOS DE COVID-19

LOS MISMOS COMENZARON A AUMENTAR DESPUÉS DE NAVIDAD

El periodista Lucas Milani de la ciudad de Corral de Bustos Iflinger dijo en Radio Línea que las fiestas de fin de año no han ayudado demasiado en el cuidado de la gente por el COVID-19. Muy por el contrario, los casos aumentaron casi a partir de esas fechas y, según el último informe epidemiológico, ya hay 96 casos activos en la ciudad.

Según contó el periodista, el informe del día 27 de diciembre dio 27 casos activos cuadruplicando esa cifra al día de la fecha: “La semana pasada hablamos con gente del COE y le preguntamos si estaba previsto que esto pueda pasar y ellos nos informaron que en estas fechas era muy posible que los casos aumentaran en gran número. De todas maneras, no esperaban que en tan pocos días los casos activos llegaran a la cifra de hoy (96). También hay que decir que el calor no ayuda mucho en el uso del barbijo y la gente está cansada y esperando que la flexibilización de las actividades se asemeje a la normalidad. La situación con respecto al movimiento de gente no es muy diferente al que se vivió desde el principio. La realidad es que la juventud nunca dejó de salir ni dejó de hacer fiestas. Lo que pasa que durante las fechas de Navidad y Año Nuevo esas cosas se han visibilizado un poco más. Primero porque tenemos una afluencia de gente más grande en la ciudad porque han venido jóvenes que han estado toda la cuarentena en las ciudades donde estudian (Rosario, Córdoba, Villa María, Río Cuarto,etc.) y aprovecharon estas fiestas para volver y pasarlas junto a sus familias. Por lo tanto, todas estas juntadas, que dicho sea de paso, están permitidas, hacen que el virus se propague. La realidad es que hoy la ciudad está pasando nuevamente por una situación desfavorable por el aumento de casos. Lo ideal sería que podamos hacer todo lo que está permitido sin descuidar las medidas de prevención. Por ahí pasa ahora el nuevo desafío”, remarcó.



COMPARTIR:

Comentarios