Viernes 4 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 4 de Abril de 2025 y son las 10:34 - PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / EX INTENDENTES CONTRATADOS POR LA LEGISLATURA DE CÓRDOBA / ADMIRACIÓN Y GRATITUD A LOS HÉROES DE MALVINAS / ALLANAMIENTO POSITIVO EN JUSTINIANO POSSE / LA COOPERATIVA AGRÍCOLA SIGUE CRECIENDO / UN VERDADERO EJERCICIO COLECTIVO DE LA MEMORIA / LAMBERT Y ARGENTINO DEBUTARON EN OTROS TORNEOS / DERRAME DE CEREAL EN RUTA 11 / DOS HECHOS POLICIALES EN LA REGIÓN / MOTO SECUESTRADA QUEDÓ A RESGUARDO EN EL CORRALÓN / LOTEO DE FRAGAR CON FINANCIACIÓN PROPIA Y SIN ENTREGA / QUINTA FECHA DE LA ZONA ESTE / REUNIÓN DE PRODUCTORES Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO / EL RAYA DEBUTÓ EN LA NUEVA TEMPORADA DE VOLEY / CAÍDA DE LA BICI / HOMENAJE A LOS HÉROES DE MALVINAS / DNI LISTOS PARA RETIRAR / CUARTA FECHA DEL FÚTBOL SENIOR / SIGUE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS /

10.4°

Monte Maíz

CULTURA

22 de febrero de 2021

NUESTRA HISTORIA EN PRIMERA PERSONA

PORTAL CORDOBÉS DE LA COLECTIVIDAD ITALIANA CITA LA HISTORIA DE MONTE MAÍZ CONTADA POR LA PROFESORA MARÍA JOSÉ DE ZORZI

La localidad de Monte Maíz se encuentra ubicada en el departamento Unión  en el sudeste cordobés, en plena “pampa gringa”. La fecha de su fundación fue establecida a partir del primer plano de demarcación del pueblo, esto es el 1° de julio de 1902.
Hoy es un pueblo pujante y debe, en gran parte de su progreso al desarrollo agrícola-ganadero y a las industrias de maquinaria.
En esta nota te contamos su historia y los invitamos a recorrer sus inicios.

El Ferrocarril Central Argentino

Con la llegada del Ferrocarril Central Argentino y habilitado el ramal que unía La carlota con Río Cuarto, entre 1902 y 1906 se completa la línea de Firmat a Chucul. Estableciéndose la Estación Monte Maíz, nombre que toma de la estancia homónima, propiedad por entonces del Sr. George Read. Cabe destacarse que esta estación llegó a ubicarse entre las cinco primeras de la provincia por el caudal de granos despachados. De lo que no se tienen datos precisos es de la llegada del primer tren a la localidad.  Según el Horario Oficial del Ferrocarril, pudo haber sido recién en 1903, según el relato del primer maquinista, Sr. Juan Peressin,  fue a mediados de 1902, dato que fuera corroborado oportunamente por el Sr. Luis Mercadante, quien se desempeñaba como telegrafista en la estación entre 1902 y 1903.

El primer asentamiento

Sin dudas la introducción del ferrocarril en estas tierras de la llanura pampeana, marcó un antes y un después, permitiendo a zonas despobladas transformarse en asentamientos, un claro ejemplo es el caso de  Monte Maíz. Dos fueron los beneficios que permitió este medio: comunicación e intercambio comercial entre localidades.
Durante el período de fundación de Monte Maíz que coincide con la llegada del ferrocarril se produjo en nuestro país una afluencia inmigratoria sin precedentes. El clima y las grandes extensiones de tierra fértil hacían vislumbrar un futuro con excelentes oportunidades para los extranjeros, especialmente italianos, que con el sueño de “hacer la América”, dejaron atrás una vida de miseria y angustias para probar suerte en estas desoladas llanuras, que pronto los cobijaría. Muchos de ellos serían pioneros en la agricultura y la ganadería del interior, trayendo desde su tierra las técnicas de labranza, cultivo y cuidado de animales.

Los primeros italianos en Monte Maíz. Su organización

Se dice que con el arribo del primer tren comenzaron a establecerse los primeros colonos italianos que venían a trabajar la tierra. En 1907, un grupo de ellos pudo concretar un sueño largamente anhelado, constituir la “Casa de Italia”, un lugar de reunión que los conectara con su patria madre. Así mantendría su lengua y sus costumbres que luego transmitirían a sus generaciones. Según los libros oficiales, el 25 de junio de 1907 queda conformada la primera Comisión Directiva de la Asociación de Socorros Mutuos y Previsión “Libres y Unidos” cuyo presidente era el Dr. Paolo Santucci bajo el lema “el mutualismo es ayuda conjunta, uno para todos y todos para uno”. Ese mismo año la Institución contaba con 67 socios y se procedió a dar lectura y aprobación del estatuto, elección del nombre y autoridades. Después de diversos avatares (que lejos de debilitarla, la fortalecieron aún más), la asociación es hoy emblema de italianidad en Monte Maíz; siendo la institución de bien público más antigua de la localidad. Cuenta actualmente con la Escuela de Lengua y Cultura Italiana, conjuntamente con la Familia Piemontesa, ambas sentaron las bases del Hermanamiento con la ciudad de Piossaco (Torino), Italia.

 

FUENTE: cordoba.italiani.it

 

 



COMPARTIR:

Comentarios