Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 03:11 - LA RESERVA DEL RAYA SEMIFINALISTA / DOS APREHENDIDOS POR ENCUBRIMIENTO / REFUERZOS DE SARMIENTO Y RECREATIVO PARA EL REGIONAL / RCP: UNA TÉCNICA QUE SALVA VIDAS / EJEMPLO DE AMOR Y COMPROMISO CON LA SALUD / TRES PROYECTOS APROBADOS POR MAYORÍA / LUIS CATELLI PROBÓ UN CITRÖEN C4 LOUNGE / PROGRANACIÓN CUARTOS DE FINAL / DENUNCIAN ROBODE UNA MOTOCICLETA / ALLANAMIENTO POSITIVO EN CÓRDOBA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ALUMNOS DEL CENMA FINALIZARON CAPACITACIÓN / JOAQUÍN RUBINO EN LO MÁS ALTO DEL PODIO / RESULTADOS DEL SUPER SENIOR / REPUDIAN VIDEO OFENSIVO POR VIOLENCIA DE GÉNERO / SE DICTÓ EL CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS / HENRY SÁNCHEZ BRILLÓ EN ANIMACIÓN DE IMPORTANTE EVENTO / 16 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL RCP / VARIOS HECHOS POLICIALES EN LA REGIÓN / INCENDIO DE UN AUTO EN BARRIO BARRACAS /

14.6°

Monte Maíz

ACTIVIDAD SINDICAL

17 de marzo de 2021

DOCENTES ACEPTARON 35% DE AUMENTO

ESA FUE LA SEGUNDA PROPUESTA OFRECIDA POR EL GOBIERNO PROVINCIAL

Los delegados departamentales de la Unión de Educadores de la provincia de Córdoba resolvieron este martes aprobar la segunda propuesta de aumento salarial elevada al gremio por parte del Gobierno provincial. De este modo, los educadores percibirán un aumento del 35% anual, dividido en etapas: 10% en febrero (se liquidaría por planilla adicional); 4% en mayo y 3,5% en julio, para llegar a un 17,5% para el primer semestre. Mientras que para la segunda parte del año, los incrementos serían: 9% en septiembre y 8,5% en noviembre, para llegar al 35% anual, remunerativo.

La Asamblea Departamental, órgano resolutivo del gremio, había iniciado las deliberaciones el jueves pasado y pasó a un cuarto intermedio hasta este martes, previas consultas en los establecimientos escolares. En apenas una hora la asamblea resolvió dar curso a la propuesta oficial.

La aprobada es la segunda oferta de recomposición elevada por la Provincia. La primera posibilidad de recomposición esgrimida por el Gobierno fue en su momento rechazada, por “insuficiente”.

El nuevo acuerdo se revisaría en noviembre, de acuerdo a la evolución de la inflación y el consiguiente impacto sobre los salarios. Y contempla la creación de una Comisión Técnica Salarial para la revisión y mejora del escalafón docente.

 

FUENTE. Surcordobes.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios