Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:05 - EPEC PUEDE HACER PODA CONTROLADA / EL ACTO DEL 17 DE AGOSTO SE POSTERGÓ / VENTAS DEL DÍA DEL NIÑO CAYERON NUEVAMENTE / ALERTAS METEOROLÓGICOS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LA TARDE DEL GOLEADOR / GRAN CELEBRACIÓN EN EL PASEO / LOS RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / ACLARACIÓN DESDE EL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS / GENERAR CONFIANZA EN LA POBLACIÓN / JUSTINIANO POSSE: VUELCO EN SOLITARIO / CORRAL DE BUSTOS: CHOQUE FRONTAL EN RUTA 11 / EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS / MARCOS JUÁREZ: VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 9 / ANAEL LANZÓ JUNTO A VOS / CATELLI S.A. PROFUNDIZA SU PROGRAMA DE COMPOSTAJE /

14.7°

Monte Maíz

SALUD

8 de junio de 2022

TRATAMIENTOS DE GESTACIÓN MÉDICAMENTE ASISTIDO

APROSS AMPLÍA LA COBERTURA

  • Se incluye ahora la cobertura a personas con capacidad de gestar hasta los 44 años con óvulos propios y hasta los 50 con óvulos donados o criopreservados.
  • También se cubrirá la donación de gametos y podrán acceder al tratamiento las familias monoparentales.
  • Apross había sido pionera en la cobertura de estas prácticas en 2009, y ahora amplía su alcance, para brindar mayor accesibilidad a su comunidad afiliada.

En el marco del mes del cuidado de la fertilidad, Apross informa que ha actualizado la resolución que determina la cobertura de tratamientos de reproducción médicamente asistida, para brindar mayor accesibilidad a su comunidad afiliada.

A través de esta nueva normativa, que ya está plenamente vigente, se brindará cobertura a personas con capacidad de gestar hasta los 44 años de edad con óvulos propios y hasta los 50 años con óvulos donados o criopreservados (hasta ahora la cobertura era hasta los 41 años).

Además, de acuerdo a la Resolución 151/22, se brindará la cobertura a parejas tanto casadas como en unión convivencial, y a familias monoparentales. También se incluye ahora la donación de gametos, de ser necesaria.

La administradora de salud provincial había sido pionera en la cobertura de estos tratamientos, con su resolución 178/2009 y con la aprobación de la Ley 9695 en 2010, por la cual –previo incluso a la sanción de la ley nacional. Ahora, con la nueva resolución recientemente publicada, se actualiza y amplía el alcance de las prestaciones, para adaptarse también al marco legal nacional.

“Luego de un trabajo exhaustivo de los equipos técnicos, que implicó consultas con distintos referentes del tema y el estudio de la legislación comparada, hemos llegado a esta nueva resolución, que se ha elaborado con perspectiva de género y de derechos, para brindar una cobertura completa, inclusiva y acorde a los tiempos actuales”, afirmó Analía Cudolá, vicepresidenta de la institución.

La cobertura incluye todas las técnicas utilizadas, de baja complejidad mediana y alta complejidad, de acuerdo a la tecnología actual. En todos los casos, el tratamiento deberá realizarse en instituciones que sea prestadoras de Apross, estas son: CIGOR, Fecundart, Nascentis, Ovum.

Es importante aclarar que se cubren hasta 3 intentos de cada técnica, y que la cobertura se brinda con coseguros a cargo de la persona afiliada. En tanto, los kits de medicación necesarios para cada tratamiento fueron actualizados con el asesoramiento de profesionales del Programa provincial de Reproducción médicamente asistida, y su cobertura es al 100%. Se puede obtener mayor información en la página web de Apross.

 



COMPARTIR:

Comentarios