Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 11:53 - IMPORTANTE CONVENIO FIRMADO POR RE EMERGENCIAS / EMOTIVA ACTUACIÓN DE LA BANDA DE LABORDE / YA ESTÁ OPERATIVO EL NUEVO COMPRESOR DE BOMBEROS / PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / ATENAS INCORPORÓ UN DELANTERO / ROBO DE ZAPATILLAS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS DE UNA VIVIENDA / EMANUEL ROMERO EN INFONEGOCIOS / SEMTRACO PRESENTÓ LA COSECHADORA CASE IH AXIAL FLOW 4160 / LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 10 DE JULIO DE 2025 / HOY HAY TRABAJO EN COMISIÓN / SAN MARCOS SUD: ACCIDENTES CON LESIONES GRAVES / LICENCIAS DE CONDUCIR SE ENTREGAN CUMPLIENDO LA LEY / ROMPIÓ EL VEHÍCULO POR EL MAL ESTADO DE LAS CALLES / DESFILE DE AGRUPACIONES GAUCHAS / LLEGÓ UN DELANTERO A GUILLERMO RENNY / EL DOMINGO 13 DE JULIO COMIENZA EL CLAUSURA / ZAMBA CON LETRA DE HENRY SÁNCHEZ / REPRESENTANTES LOCALES EN MUESTRA DE AUTOS CLÁSICOS / ENTREGA DE MATERIAL RECICLADO /

12.1°

Monte Maíz

PROVINCIALES

16 de julio de 2022

LEJOS DE TENER LOS SALARIOS MÁS ALTOS DEL PAÍS

PESE A QUE SOMOS UNA PROVINCIA PRODUCTIVA

Ninguno de los 26 departamentos en los que está dividido el territorio provincial aparece actualmente entre los 15 con mejores salarios del país, aunque se destaca Juárez Celman y San Justo entre los mejores pagos.

En el caso de la provincia de Córdoba, de acuerdo al trabajo del CEP, los departamentos más industrializados están por delante del resto: San Justo, cuya cabecera es San Francisco, cuenta con importantes localidades fabriles y Juárez Celman, con General Deheza y General Cabrera, liderando también un perfil agroindustrial fuerte. Allí, los salarios están entre los 102 y los 115 mil pesos. Un escalón más abajo se ubican Río Segundo, San Martín y Tercero Arriba. Y por detrás, departamentos como Río Cuarto y Roque Sáenz Peña.
 
Todo surge de un trabajo realizado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación que logró avanzar a un nivel de detalle departamental sobre los niveles salariales del país.

De allí se observa primero que desde la Patagonia y hasta el centro del país hay tonalidades similares y que el contraste aparece más marcado hacia el norte. Esto implica que los mayores niveles salariales están en el sur del país y luego avanzan, en general, hacia el centro, mientras que buena parte del norte presenta niveles más bajos. Después, cada departamento tiene su realidad.

Entre los 15 primeros no hay ninguno cordobés. El que lidera es Magallanes, en Santa Cruz, con 364.659 pesos promedio por mes en bruto. Un escalón más abajo se ubica Lago Buenos Aires, también en Santa Cruz, con $ 344.816 y completa el podio Pehuenches, en Neuquén, con $ 340.566, en una de las zonas más próximas a Vaca Muerta.

El primer caso no patagónico es absolutamente excepcional: corresponde a Empedrado, Corrientes, con salarios brutos de 321.425 pesos. ¿Y por qué es particular? Schteingart lo explica: “Una parte importante de sus trabajadores, capacitados en pesca, migra a Santa Cruz durante la temporada pesquera. La pesca de altamar es de altos ingresos y eso redunda en salarios elevados”.

En el puesto 10 aparece otro no patagónico: Vicente López, en Buenos Aires, con haberes de 259.910 pesos. Su perfil productivo es diversificado y con alto porcentaje de empleo calificado. 5,5% del empleo es en software, de lo más alto del país.

 

FUENTE: surcordobes.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios