Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 18:42 - LA VERSIÓN DE BROMATOLOGÍA SOBRE EL MAL OLOR / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS / PROGRAMACIÓN DE LOS CUARTOS DE FINAL / ENRIQUE ERIZE EN LA JORNADA DE AAPRESID / REUNIÓN MENSUAL DE LA COMUNIDAD REGIONAL / JORNADA A CAMPO DE AAPRESID / NARDI SIGUE EN LAMBERT HASTA FIN DE AÑO / FERIA DEL LIBRO EN LA ESCUELA LUIS DE TEJEDA / EMANUEL ROMERO CONTÓ SU EXPERIENCIA EN EXPOMEDICAL / PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN EN EL DEPORTE / DAMILO MALANO SE DESPIDIÓ DE SPORTIVO CHAZÓN / CONTROL DE PROLIFERACIÓN DE MOSQUITOS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / TIENE 13 AÑOS Y SE FUE DE SU CASA / SERVICIOS DEL HOSPITAL EN EL OCTUBRE ROSA / SE CORRIÓ LA MARATÓN DE WENCESLAO ESCALANTE / VALIOSO TRIUNFO DE ARGENTINO / OCTUBRE: MES DE LA INCLUSIÓN / BAJO NIVEL EN MATEMÁTICAS DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 5 DE OCTUBRE DE 2025 /

24.4°

Monte Maíz

COMPROMISO SOCIAL

17 de julio de 2022

MISIÓN DE JÓVENES DE MONTE MAÍZ A SALTA

JUNTO AL PADRE MARTÍN SIMONASSI

Desde Santa Victoria Este, provincia de Salta, el Padre Martín Simonassi contó en Radio Línea el viaje misionero que hizo junto a un grupo juvenil de la Parroquia Nuestra Señora de La Merced.

Visitaron comunidades Wichis y Chorotes que se encuentran en el monte y llevaron donaciones que fueron recolectadas en Monte Maíz.

Al respecto, expresó: “Una experiencia muy hermosa que vivimos junto al Padre Mariano de Serrano, a jóvenes de Monte Maíz y de Salta. Hoy (por el viernes) estamos yendo a la inauguración de un Centro Cultural en el que se venía trabajando desde hace dos años. Hay jóvenes y profesionales que llegan a este lugar y que dedican un tiempo para acompañar a esta comunidad. Y han visto que el camino es la dignificación a través del deporte y de la cultura. Y por eso han hecho de la Parroquia un Centro Cultural y un Club parroquial. Y se practican todos los deportes que uno se pueda imaginar. Durante estos días hemos salido también tempranito a visitar los pueblitos que están en el monte, a los que se los llama comunidades o misiones. Algunas están cerquita de Paraguay y otras de Bolivia. Allí pudimos jugar con los niños, les dimos la merienda y luego mantuvimos encuentros con sus representantes. Ellos nos contaron como viven, cual es su cultura y como crían a sus chicos. También nos contaron de sus desafíos y de sus luchas. Fue una experiencia maravillosa”.

El Padre Martín destacó también como viven la fe en estas comunidades. Esa fe que les permite salir adelante. Además dio particular importancia al uso de sus lenguas madres, algo que conservan a lo largo de generaciones y que está muy arraigado en ellos.



COMPARTIR:

Comentarios