Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 01:46 - EL ALMUERZO DEL CENTENARIO DE ARGENTINO CAMBIA DE LUGAR / ASÍ SE VIVIÓ EL CENTENARIO DE ARGENTINO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 20 DE NOVIEMBRE DE 2025 / MUCHO GRANIZO EN ZONA RURA DE SANTA EUFEMIA / UN GRAN GESTO SOLIDARIO DE RE EMERGENCIAS / AUMENTO DE CASOS DE SÍFILIS EN CÓRDOBA / RIESGO EXTREMO DE INCENDIOS EN LA PROVINCIA / BRINER: FALLO EN TIEMPO RECORD / LO QUE TENÉS QUE SABER PARA LA FINAL DEL DOMINGO / ALERTA POR TORMENTAS FUERTES PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / UNIDAD DE RIESGO EN VESUBIO / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO DELIBERANTE / BELL VILLE: RECUPERAN ELEMENTO ROBADOS DE UN COMERCIO / EL HOSPITAL INVITA A REVISAR LA LIBRETA DE VACUNACIÓN / ALLANAMIENTO, DETENCIONES Y VANDALISMO / CARAVANA DE ARGENTINO CON LA BANDERA MÁS LARGA DE LA PROVINCIA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SE REUNIÓ LA COMUNIDAD REGIONAL UNIÓN / 5° ENCUENTRO PROVINCIAL DEL K9 / INAUGURACIÓN OFICIAL DE UN AULA NUEVA /

20.4°

Monte Maíz

ACTUALIDAD

11 de julio de 2017

EL SUDESTE CORDOBÉS EMPANTANADO

GRAVE SITUACIÓN VIVE LA EMPRESA TAMBERA "LOS ALFALFARES"

Un Productor rural del Km 418 de la ruta 8; más precisamente a mitad de camino entre Guatimozín y la ruta 8, contó sobre la difícil situación que viven en los campos de la zona por el exceso hídrico. Se trata de Julio Rufino Productor Tambero, quien dijo: “Este es un camino que se comunica con Isla Verde pero es un verdadero río desde hace más de 18 meses; desde el 1° de enero de 2016 que se agravó la situación y la Provincia de Córdoba no hace nada. Parece ciega, sorda y muda. Solo en el mes de Febrero vino un Sr. Toledo quien dijo: Ah, qué situación grave están pasando, pero todo continuó con un silencio de radio”, reclamó. En esa zona y en el sur de la localidad de Arias no hay piso, todo es agua y pantanos. Algunos productores intentan salir con sus camionetas doble tracción y deben ser socorridos por tractores porque quedan empantanados. Lo mismo sucede con la maquinaria agrícola cuyos daños por empantanarse le ocasionan serios perjuicios económicos a estos productores que además no pueden transitar por los caminos y mucho menos transportar sus cosechas. “Hay una gran saturación de los caminos por la presencia de agua a tal punto que el personal de la Cooperativa de Guatimozín se deben trasladar en botes para arreglar cualquier daño o tratar de seguir brindando el servicio al sector y se están viendo obligados a cambiar el trazado de la línea porque es insostenible una línea eléctrica que va por el agua. Yo soy propietario de un tambo y le puedo asegurar que solo mi testarudez hace posible la continuidad de la empresa, ya que mis empleados parecen más empleados de Vialidad que de un tambo. Es muy difícil y costoso sacar la leche todos los días y arrimarla a la ruta 8 para su transporte. Lo más grave desde mi punto de vista no es el clima sino la Provincia dando la espalda. Este año nos han dado la Emergencia Agropecuaria al mismo tiempo que una amenaza de juicio por no haber pagado el impuesto inmobiliario. Este camino de acceso a Guatimozín es una ruta Provincial y lo venimos manteniendo los Productores Rurales desde hace más de 20 años. En la situación actual estamos evaluando el cierre del tambo y mandar más de veinte familias a otro lado porque es insostenible. Yo he planteado este problema a todas las autoridades Provinciales y en los Medios de Comunicación pero parece que a nadie le importa el problema. Estimo yo que es porque en este sector de la Provincia hay poca concentración de votos y por eso la clase política no se ocupa”, sentenció el dueño del tambo “Los Alfalfares”.



COMPARTIR:

Comentarios