Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 10:23 - ZOOM A LOS ESTEREOTIPOS: PROYECTO DE ALUMNOS DEL IPEM / DETUVIERON MUJER QUE ESTARÍA INVOLUCRADA EN ESTAFAS / CARACTERÍSTICAS DEL CURSO DE SOLDADURA / UNIDAD DE RIESGO PRESENTÓ UN NUEVO INFORME / GRAN MOVILIZACIÓN CON LA BANDERA GIGANTE DE ARGENTINO / FULBITO PA LA TRIBUNA: A LA MEMORIA DEL MAESTRO GRIGUOL / PRODUCTORES DE LA REGIÓN CONFÍAN EN FRAGAR S.A. / CURSO DE EDUCACIÓN VIAL / NO SE HABÍA ROBADO NADA / MARTA LASTRA ANALIZÓ EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES / RESULTADOS DEL SUPER SENIORS / CAMPAÑA PARA CELEBRAR LA UNIDAD, EL RESPETO Y LA DIVERSIDAD / ATLÉTICO DE PASCANAS SEMIFINALISTA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / CAMINATA ROSA POR LAS CALLES DEL CENTRO / JORNADA DE CIERRE DEL CURSO DE SOLDADURA / DOS DICTÁMENES ELEVADOS AL CONCEJO / REACCIÓN HISTÓRICA DE LOS MERCADOS / GIMNASTAS DE ARGENTINO EN EL PODIO DE MAR DE AJÓ / OPERATIVO CONJUNTO ELECCIONES 2025 /

18.2°

Monte Maíz

INDICADORES

3 de febrero de 2023

EMITIRÁN UN BILLETE DE $2.000

MOCIÓN APROBADA POR EL BCRA (BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA)

El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la emisión de un nuevo billete que incorporará la denominación $2.000 y que se integrará a la actual Línea Peso.

El nuevo billete, diseñado en colaboración con Casa de Moneda, conmemorará el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina y tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán, y a la doctora Cecilia Grierson y al doctor Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país, informó esta tarde el Banco Central.

"Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo", señaló el BCRA en un comunicado de prensa.

En el anverso del billete estarán las figuras de Grierson y Carrillo y en el reverso del billete se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.

Cecilia Grierson fue la primera médica de la Argentina, graduada en 1886, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, ciudad donde nació en 1859 y murió en 1934.

Ejerció como obstetra y kinesióloga, pero no logró trabajar nunca como cirujana por su condición de mujer, a pesar de tener el título habilitante de la especialidad, y creó la primera Escuela de Enfermería de América Latina con un plan de estudios formal.

También fue miembro fundadora de la Asociación Médica Argentina y precursora de la idea de abrir salas de primeros auxilios en los pueblos para ayudar con la asistencia primaria a enfermos.

Por su parte, Ramón Carrillo fue neurocirujano, neurobiólogo, médico sanitarista y el primer ministro de Salud de la Nación.

Carrillo egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1929, con Medalla de Honor, y fue también profesor titular de la cátedra de Neurocirugía de la Facultad de Medicina, aunque abandonó su carrera de neurólogo para dedicarse al desarrollo de la medicina social (sanitarismo).

Durante su gestión como ministro (1946-54) se impuso la obligatoriedad del uso del certificado de vacunación para las escuelas y, en dos años, se lograron erradicar enfermedades endémicas como el paludismo, el tifus y la brucelosis, además de reducir drásticamente el índice de mortalidad infantil.

Carrillo también impulsó la incorporación del tren sanitario que recorría todo el país durante 4 meses al año haciendo análisis clínicos, radiografías, asistencia médica y odontológica.

 

FUENTE: puntal.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios