Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 19:51 - LUCILA AMAR LA ROMPIÓ EN CANAL 9 / 5° EDICIÓN DE LA JORNADA / ALGUNOS SE SALVAN SOLOS / DEBUT PROMETEDOR DE NACHO DÍAZ EN LA CLASE 2 DE TN / LAS SANCIONES DEL CLÁSICO / NUEVA FECHA PARA LA EXPO MONTE MAÍZ / "UNO PUEDE CAMBIAR EL MUNDO DE UN NIÑO" / LA LEGISLATURA DISTINGUIÓ A NAHIARA ALBORNÓZ / AMPLIO OPERATIVO INTERFUERZAS EN BELL VILLE / RENOVACIÓN DE AUTORIDADES EN RECREATIVO / "EXTRAORDINARIA" CAMPAÑA DE TRIGO EN LA REGIÓN / DETENIDO POR VIOLAR MEDIDA CAUTELAR / SEMTRACO INAUGURÓ SU NUEVO CONCESIONARIO EN RÍO CUARTO / JORNADA DE INTERCAMBIO Y COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN / EL CENMA PROTAGONISTA EN JORNADAS DE COOPERATIVISMO / PIDEN AMPLIACIÓN DEL INFORME ARBITRAL DEL CLÁSICO / CAPACITACIÓN: RESCATE DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS / LUIS CATELLI REALIZÓ PRUEBAS DE ENSAYO EN EL MOURAS / CHARLA SOBRE ADICCIONES EN EL CENMA N°196 / POLÉMICA POR LA PERSECUCIÓN DE UNA MOTO /

24.4°

Monte Maíz

SALUD

21 de febrero de 2023

SIGUEN LAS RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL DENGUE

EL ZIKA Y LA CHICUNGUNYA

  • Las altas temperaturas, la humedad y las lluvias favorecen el desarrollo del Aedes aegypti.
  • Por ello, es importante eliminar potenciales criaderos de mosquitos dentro de las viviendas y evitar picaduras.  
  • Quienes regresen de un viaje deben extremar los cuidados y, si presentan síntomas, realizar una consulta médica inmediata.

Ante la presencia de altas temperaturas, humedad y de lluvias, es importante extremar los cuidados para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, la chikungunya y el zika.

El Ministerio de Salud recuerda que la principal medida de prevención para estas enfermedades es la eliminación de los potenciales criaderos de larvas de mosquitos dentro de las viviendas, ya que el vector vive en los hogares y en sus alrededores.

Se debe tener en cuenta que cualquier recipiente capaz de acumular agua puede convertirse en un criadero de estos mosquitos. En las viviendas, inclusive en departamentos, se debe tener especial cuidado con los floreros, los portamacetas y los bebederos de mascotas.

En los patios de los domicilios es fundamental el ordenamiento ambiental, manteniendo el césped corto, ya que el mismo es refugio y alimento para los machos adultos de Aedes aegypti.

En tanto, es fundamental que quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de dengue, chikungunya y zika extremen las medidas para evitar picaduras.

Al respecto, Claudio Guzmán, jefe de la División de Manejo Integrado de Vectores del Ministerio de Salud, expresó: “Si una persona o algún familiar cercano viajó a lugares donde hay circulación de dengue, chikungunya y zika, y presenta síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o sarpullido, debe consultar en forma inmediata al centro de salud más cercano para poder realizar el tratamiento en forma adecuada”.

Medidas preventivas dentro del hogar

Es fundamental eliminar los posibles criaderos de estos insectos en las casas para disminuir en gran medida la posibilidad de transmisión:

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiar a diario los bebederos de animales
  • Rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda. De no poder, lavarlos diariamente y cambiar el agua.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
  • Colocar boca abajo, tapar o vaciar aquellos objetos que no puedan desechar y puedan acumular agua.

Recomendaciones para evitar picaduras del mosquito

  • Colocar mosquiteros en puertas y ventana. Si es posible, usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Usar repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con tules.

 



COMPARTIR:

Comentarios