Martes 24 de Junio de 2025

Hoy es Martes 24 de Junio de 2025 y son las 13:32 - FINALES DEL TORNEO APERTURA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÒXIMOS SIETE DÍAS / ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN BELL VILLE / PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA NACIONAL / AVANZA LA AMPLIACIÓN DEL DESAGÜE DEL CENTRO / DESMIENTEN VERSIÓN DE FALTA DE TRANSPARENCIA / CANALS: DENUNCIAN PERSECUCIÓN DE MENORES / NOVEDADES POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / SE COMPLETÓ LA FECHA 12 DEL INFANTO JUVENIL / RECAUDACIÓN DE LA COLECTA ANUAL DE CARITAS / ROBAN EN LA PANADERÍA DATTO / LAMBERT ES FINALISTA DEL APERTURA / EMPATÓ ARGENTINO EN MENDOZA / UNA JORNADA MÁS DE EDUCACIÓN VIAL / LOS GANADORES DE CORRAL CANTA 2 / ANUNCIAN FUERTES RÁFAGAS DE VIEMTO PARA ESTA TARDE / VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 12 / SEMTRACCIÓN YA ES UNA REALIDAD / ÚLTIMO DÍA PARA INSCRIBIRSE EN CÓRDOBA ME CAPACITA / ALGO MÁS QUE ECONOMÍA DE GUERRA /

16.9°

Monte Maíz

TRANSPORTE

19 de abril de 2023

PARO NACIONAL DEL TRANSPORTE DE CARGAS

Imagen Ilustrativa - Foto de Archivo

EL LUNES 24 DE ABRIL. EL CENTRO DE TRANSPORTISTAS DE MONTE MAÍZ ADHIERE A LA MEDIDA DE FUERZA

En un año cargo de reclamos en torno a las mejoras salariales y condiciones de trabajo, el Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina (SIUNFLETRA) advirtió que el sistema de transporte de cargas terrestre está en “emergencia” y llamo a iniciar medias de fuerza el próximo lunes 24 de abril en diferentes puntos del país.

“Agotadas todas las instancias institucionales y formales inherentes a nuestra competencia nos vemos obligados a iniciar medidas de fuerza a partir de las 00 horas del próximo 24 de abril, las cuales tienen un solo objetivo: denunciar la compleja situación que afecta a la actividad y proponer distintas soluciones”, indicaron desde SIUNFLETRA.

Respecto a la rama de transportes de cereales y fertilizantes desde el gremio explicaron que debido a la falta de representatividad del sector en la Mesa Asesora de Cargas las tarifas no satisfacen los costos operativos de la actividad del transporte de cargas y tampoco se cumplen en la actualidad por la ausencia de actores y organismos que las hagan efectivas. Esta situación genera competencia desleal, trabajo por debajo de los costos y precarización laboral.

En cuanto a la rama de cargas generales, adviertes que los pisos tarifarios son deficientes, que hay demoras en los pagos y que las comisiones de intermediarios son exorbitantes.

En ese sentido, desde SIUNFLETRA indicaron, como conclusión,  que las principales problemáticas que atraviesan todas las ramas del transporte terrestre de cargas del país se encuentran enmarcadas en cuestiones tarifarias y de derechos laborales, que no fueron atendidas en los últimos años por aquellos que dicen ser “formadores de tarifas y defensores de los trabajadores”

 

FUENTE: news.agrofy.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios