Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 03:48 - UNA COOPERATIVA CON VISIÓN DE FUTURO / ESTACIONAMIENTO SOBRE MANO IZQUIERDA EN LA PEATONAL / SIGUE SIN HABER PLATA / CORRAL DE BUSTOS: ROBO DE UNA MOTO / ISLA VERDE: DESTROZOS Y ROBO EN EL BAR EL MIRADOR / TALLERES SE PREPARA PARA EL CLAUSURA / ARGENTINO PERDIÓ FRENTE A CIUDAD DE BOLÍVAR / IMPORTANTE CONVENIO FIRMADO POR RE EMERGENCIAS / EMOTIVA ACTUACIÓN DE LA BANDA DE LABORDE / YA ESTÁ OPERATIVO EL NUEVO COMPRESOR DE BOMBEROS / PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / ATENAS INCORPORÓ UN DELANTERO / ROBO DE ZAPATILLAS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS DE UNA VIVIENDA / EMANUEL ROMERO EN INFONEGOCIOS / SEMTRACO PRESENTÓ LA COSECHADORA CASE IH AXIAL FLOW 4160 / LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 10 DE JULIO DE 2025 / HOY HAY TRABAJO EN COMISIÓN / SAN MARCOS SUD: ACCIDENTES CON LESIONES GRAVES / LICENCIAS DE CONDUCIR SE ENTREGAN CUMPLIENDO LA LEY /

11.3°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

29 de abril de 2023

JORNADA COMUNITARIA FORTALECIENDO LA VIDA

CON LA DISERTACIÓN DE LA PSICÓLOGA STELLA CÍSTOLLA

En el marco de una jornada comunitaria llamada “Fortaleciendo la vida”, organizada por el Hospital Municipal, Dr. José María Minella, se llevó a cabo la charla sobre “Pautas de prevención para el riesgo suicida”.

La misma estuvo a cargo de la psicóloga entrerriana Stella Cístolla, quien explicó de que se trata este tema ya que ella se ocupa del mismo desde hace muchos años.

Previo a la disertación dijo en declaraciones periodísticas: “Es un tema complejo y que tiene un impacto muy grande dentro de una comunidad y por eso es muy importante resaltar esta iniciativa de Monte Maíz. En el sentido de poder brindar las herramientas, pensando en conjunto, para tomar medidas preventivas, de sensibilización y de concientización para poder actuar. Es un tema del cual no se habla mucho pero ocultándolo estamos quitando posibilidades. Hay dos o tres pilares fundamentales a tener en cuenta, de acuerdo a lo que marca la OMS (Organización Mundial de la Salud). Uno de ellos son los Medios de Comunicación que tienen un aspecto muy importante que desarrollar. Y que es el de diferenciar de lo que es dar una información a transformarlo en noticia. Porque cuando uno lanza una noticia dando detalles y demasiados elementos sobre el tema, puede incidir de manera negativa en alguien que esté pasando una situación similar. Una cosa es informar, que es lo que corresponde, y otra cosa es convertirlo en noticia en lugares que se desarrolla con mucha facilidad el “amarillismo”.

Luego se refirió específicamente al suicidio y explicó: “El suicidio es un pedido de ayuda. Lo que pasa es que no tenemos un manual para actuar. Y por eso son tan importante estas jornadas para poder conocer algunos de esos indicios. Y sobre todo dentro de la población adolescente. La escuela es el lugar en donde hay que prestar mayor atención ya que es ahí donde el adolescente vuelca esos indicios. Y hay que saberlos tomar para actuar en consecuencia. La familia suele estar metida dentro de ese problema y no llega a ver esos indicios. Es por eso que los propios compañeros, el celador o el docente más cercano son los que pueden recabar esos indicios y acercarse. Pero para eso hay que darle las herramientas y posibles formas de actuar ante la crisis suicida”.

“Una sociedad que se involucra siembra esperanzas”, concluyó la profesional de la salud.

 

FUENTE: montemaiz.gob.ar



COMPARTIR:

Comentarios