Martes 26 de Septiembre de 2023

Hoy es Martes 26 de Septiembre de 2023 y son las 06:47 - CON LOS PIES SOBRE LA TIERRA / SUBIÓ AL PODIO EN EL CIERRE DEL INVIERNO / RESULTADOS DE LA TERCERA FECHA DEL FEMENINO / COMENZARON A TRABAJAR EN EL NUEVO SALÓN DEPORTIVO / JUSTINIANO POSSE: RECUPERÓ SU MOTO ROBADA / CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PRIMAVERA / DESTACADOS ATLETAS DE MONTE MAIZ / LOS RESULTADOS DEL DOMINGO / CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS PATRONALES DE MONTE MAÍZ / LOS RESULTADOS DE LA OCTAVA FECHA / TRES DETENIDOS POR VIOLACIÓN DE DOMICILIO / CONTROLES DE MOTOS EN EL PUEBLO / ENTREGA DE SEMILLAS DEL PROGRAMA NACIONAL PROHUERTA / JOVEN DE LABORDE DETENIDO EN ETRURIA / DENUNCIAN CASO DE ABUSO SEXUAL EN MONTE BUEY / LA CONDENA A LUIS ORTÍZ / BELL VILLE: LAS OFERTAS PARA EL NUEVO HOSPITAL / INTENTARON INGRESAR A UNA VIVIENDA / ARGENTINO PERDIÓ 1 A 0 EN MENDOZA / CUATRO AÑOS Y MEDIO DE PRISIÓN PARA LUIS ORTÍZ /

  • 12.2º

12.2°

Monte Maíz

PROVINCIALES

26 de junio de 2023

UN PRIMER TRIMESTRE CON TASA DE EMPLEO RECORD

EL MEJOR DE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN CÓRDOBA

  • La tasa de empleo en el Gran Córdoba fue del 45,2% en el primer trimestre de este año.
  • El crecimiento respecto al primer trimestre del 2022 fue de 2,2 puntos porcentuales.

La creación sostenida de empleos asalariados registrados en el sector privado en la provincia de Córdoba explica y apuntala las tasas de empleo récord históricas observadas en los últimos trimestres. A partir de los datos del mercado laboral que difunde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en Córdoba mejoró el nivel de empleo y de desempleo respecto al año 2022.

La estacionalidad en las actividades económicas y en la dinámica del empleo hace necesaria que las comparaciones de las tasas del mercado laboral sean entre los mismos trimestres de años diferentes. En el primer trimestre 2023 en el Gran Córdoba la tasa de empleo fue del 45,2%, subiendo 2,2 puntos porcentuales respecto al primer trimestre del 2022, lo que representa la mayor tasa observada en un primer trimestre en los últimos 20 años.

En tanto que, el desempleo fue de 8,5%, bajando 1,2 puntos porcentuales, colocando al primer trimestre 2023 como el segundo primer trimestre con menor desempleo.

Este desempeño positivo del mercado laboral fue más acentuado en el Gran Córdoba que en el total de aglomerados a nivel nacional y que en la región pampeana. En el total de aglomerados la mejora promedio fue de 1,7 puntos porcentuales en el empleo y de 0,1 puntos porcentuales en el desempleo, configurando una tasa de empleo de 45,0% y una tasa de desempleo del 6,9%.

En la región pampeana, la mejora en empleo fue de 1,4 puntos porcentuales y en el desempleo también de 0,1 puntos porcentuales. Esto se debe principalmente a que, en Córdoba, provincia con el menor nivel de empleo público, la dinámica del sector privado tiene mayor protagonismo.

Al contrastar el primer trimestre 2023 con el cuarto trimestre 2022, se destaca que en el cuarto trimestre se alcanzó el máximo nivel histórico de empleo y que se conformó tanto por el crecimiento del empleo privado -tanto en ramas económicas estructurales y estables como la industria alimenticia- como en sectores más estacionales (turismo y hotelería, por ejemplo).

Asimismo, los primeros trimestres son los de menor tasa de empleo debido a la merma estacional que se observa en actividades asociadas al agro y agroindustria, educación, entre otras. En el primer trimestre 2023, respecto al cuarto trimestre 2022, la tasa de empleo se reduce 1,2 puntos porcentuales y el desempleo sube 2,1 puntos porcentuales, mostrando un comportamiento estacional acorde a los observados a los años prepandemia.

 



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!