Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:16 - EPEC PUEDE HACER PODA CONTROLADA / EL ACTO DEL 17 DE AGOSTO SE POSTERGÓ / VENTAS DEL DÍA DEL NIÑO CAYERON NUEVAMENTE / ALERTAS METEOROLÓGICOS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LA TARDE DEL GOLEADOR / GRAN CELEBRACIÓN EN EL PASEO / LOS RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / ACLARACIÓN DESDE EL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS / GENERAR CONFIANZA EN LA POBLACIÓN / JUSTINIANO POSSE: VUELCO EN SOLITARIO / CORRAL DE BUSTOS: CHOQUE FRONTAL EN RUTA 11 / EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS / MARCOS JUÁREZ: VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 9 / ANAEL LANZÓ JUNTO A VOS / CATELLI S.A. PROFUNDIZA SU PROGRAMA DE COMPOSTAJE /

15.2°

Monte Maíz

INDICADORES

27 de julio de 2023

FMI Y NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS ¿CÓMO IMPACTAN EN NUESTRO BOLSILLO?

LA COLUMNA DEL CONTADOR MATÍAS GALLO

Luego de varias semanas de negociación por parte de miembros del equipo económico del Ministerio de Economía y del Banco Central, el FMI se expidió en un comunicado conjunto, dando a conocer el inicio de un acuerdo, el cual “busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas, reconociendo el fuerte impacto de la sequía, el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país”. 

Aunque el acuerdo aún no esté firmado y falte la aprobación del directorio el cual decidirá sobre los próximos desembolsos de divisas, desde el Ministerio de Economía ya está en marcha un plan de medidas, las cuales impactan en distintas medidas en el bolsillo de las familias argentinas. 

En primer lugar, el dólar ahorro o solidario, con el tope máximo de U$D 200,00 mensuales se unifica con el llamado dólar tarjeta, el cual está compuesto por el impuesto PAIS (30%) más un 45% de percepción adelanto de ganancias. 

Por otro lado, se aplica una alícuota del 25% al valor del dólar para la importación de servicios, tales como contratación de un software del exterior o suscripción al almacenamiento en una nube. Dicha alícuota se aplica para todos los servicios excepto fletes (7,5%), salud, educación, y recitales.

En tercer lugar, se aplica el impuesto PAÍS en una alícuota del 7,5% al dólar oficial utilizado para la importación de bienes. 

Por último, se le hizo una modificación al “dólar agro” que tenía un valor de $300 y, a partir de las nuevas medidas pasa a $340. implicando una mejora del 26,2% respecto al dólar mayorista y una devaluación sectorial de 21%. Esto aplica para el maíz y demás economías regionales, no para la soja por el momento. 

Si bien cada uno de los puntos anunciados tienen distintos grados de incidencia en la economía familiar, el caso de aplicación del impuesto PAÍS con alícuota del 7,5% al dólar oficial utilizado para la importación de bienes tiene un mayor impacto. Aunque este impuesto contemple algunas excepciones, como productos de la canasta básica alimentaria y bienes vinculados a la generación de energía, no contempla a un cuantioso número de productos finales, insumos y bienes de capital que se verán afectados por un aumento en su valor de importación y su consecuente incremento de precios finales.

 



COMPARTIR:

Comentarios