Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 23:17 - TEMAS DE LA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO / VUELCO EN SOLITARIO EN EL CRUCE A GENERAL BALDISSERA / LOS ÁRBITROS PARA LAS SEMIFINALES / CICLO LECTIVO 2026: LAS CLASES COMENZARÁN EL 2 DE MARZO / CHOQUE DE MOTO Y CAMIONETA / EL ALMUERZO DEL CENTENARIO DE ARGENTINO CAMBIA DE LUGAR / ASÍ SE VIVIÓ EL CENTENARIO DE ARGENTINO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 20 DE NOVIEMBRE DE 2025 / MUCHO GRANIZO EN ZONA RURA DE SANTA EUFEMIA / UN GRAN GESTO SOLIDARIO DE RE EMERGENCIAS / AUMENTO DE CASOS DE SÍFILIS EN CÓRDOBA / RIESGO EXTREMO DE INCENDIOS EN LA PROVINCIA / BRINER: FALLO EN TIEMPO RECORD / LO QUE TENÉS QUE SABER PARA LA FINAL DEL DOMINGO / ALERTA POR TORMENTAS FUERTES PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / UNIDAD DE RIESGO EN VESUBIO / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO DELIBERANTE / BELL VILLE: RECUPERAN ELEMENTO ROBADOS DE UN COMERCIO / EL HOSPITAL INVITA A REVISAR LA LIBRETA DE VACUNACIÓN / ALLANAMIENTO, DETENCIONES Y VANDALISMO /

22°

Monte Maíz

INDICADORES

27 de julio de 2023

FMI Y NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS ¿CÓMO IMPACTAN EN NUESTRO BOLSILLO?

LA COLUMNA DEL CONTADOR MATÍAS GALLO

Luego de varias semanas de negociación por parte de miembros del equipo económico del Ministerio de Economía y del Banco Central, el FMI se expidió en un comunicado conjunto, dando a conocer el inicio de un acuerdo, el cual “busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas, reconociendo el fuerte impacto de la sequía, el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país”. 

Aunque el acuerdo aún no esté firmado y falte la aprobación del directorio el cual decidirá sobre los próximos desembolsos de divisas, desde el Ministerio de Economía ya está en marcha un plan de medidas, las cuales impactan en distintas medidas en el bolsillo de las familias argentinas. 

En primer lugar, el dólar ahorro o solidario, con el tope máximo de U$D 200,00 mensuales se unifica con el llamado dólar tarjeta, el cual está compuesto por el impuesto PAIS (30%) más un 45% de percepción adelanto de ganancias. 

Por otro lado, se aplica una alícuota del 25% al valor del dólar para la importación de servicios, tales como contratación de un software del exterior o suscripción al almacenamiento en una nube. Dicha alícuota se aplica para todos los servicios excepto fletes (7,5%), salud, educación, y recitales.

En tercer lugar, se aplica el impuesto PAÍS en una alícuota del 7,5% al dólar oficial utilizado para la importación de bienes. 

Por último, se le hizo una modificación al “dólar agro” que tenía un valor de $300 y, a partir de las nuevas medidas pasa a $340. implicando una mejora del 26,2% respecto al dólar mayorista y una devaluación sectorial de 21%. Esto aplica para el maíz y demás economías regionales, no para la soja por el momento. 

Si bien cada uno de los puntos anunciados tienen distintos grados de incidencia en la economía familiar, el caso de aplicación del impuesto PAÍS con alícuota del 7,5% al dólar oficial utilizado para la importación de bienes tiene un mayor impacto. Aunque este impuesto contemple algunas excepciones, como productos de la canasta básica alimentaria y bienes vinculados a la generación de energía, no contempla a un cuantioso número de productos finales, insumos y bienes de capital que se verán afectados por un aumento en su valor de importación y su consecuente incremento de precios finales.

 



COMPARTIR:

Comentarios