Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 19:22 - EL CAPITÁN DEL RAYA HABLÓ DE LA CLASIFICACIÓN / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / NUEVA CAÍDA DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES / EL SORTEO DEL RELAX DEL GAUCHITO / SOLICITUD DE PARADERO / HOY ES EL COMIENZO DE LA NOVENA PATRONAL EN MONTE MAÍZ / HECHIS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / BELL VILLE: APREHENSIÓN POR VIOLENCIA FAMILIAR / CUARTOS DE FINAL: PROGRAMA DE PARTIDOS / EL RAYA GANÓ Y DIO UN PASO MÁS EN EL FEDERAL "A" / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR DE LA BECCAR VARELA / DESFINANCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA / RESULTADOS DE LOS ADELANTOS / FALLECIÓ MOTOCICLISTA TRAS PROTAGONIZAR UN ACCIDENTE / RESULTADOS DE LAS FINALES DEL INFANTO JUVENIL / PAREJA DETENIDA POR DELIVERY DE DROGAS / BULLYNG: FLAGELO SILENCIOSO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES / LOS DISTINTOS... PERO NO TANTO / TALLER DE APRENDIZAJE Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA /

23.6°

Monte Maíz

INDICADORES

19 de agosto de 2023

AUMENTOS DE HASTA EL 25% EN LOS MEDICAMENTOS

HABLAMOS CON VIVIANA ALBIZURI, FARMACÉUTICA DE MONTE MAÍZ

Los medicamentos sufrieron esta semana un aumento de entre el 23% y el 25% debido a la devaluación y a la incertidumbre económica reinante en el país.

Los laboratorios van actualizando los precios debido a los movimientos del precio del dólar ilegal.

Viviana Albizuri, farmacéutica de Monte Maíz, dijo al respecto: “El día lunes todo el grupo de farmacéuticos estaba preocupado porque ya tuvimos experiencia en esto durante la hiperinflación en el ´89. En esa época aumentaban los precios y no podíamos reponer la mercadería. Esta semana, a partir del lunes comenzaron los aumentos y hemos notados incrementos de entre el 20% y el 25%. El sistema nos va enviando la actualización de los proveedores y las mismas son continuas. La diferencia con la época de la hiperinflación es que ahora podemos reponer la mercadería. Eso hasta ahora. Por ejemplo en los medicamentos oncológicos que mucha gente estaba preocupada, nosotros lo hemos recibido con normalidad. No hay faltantes y nos están entregando. El problema que tenemos las farmacias es que nosotros facturamos con el precio del día y cobramos a los 60 días con el mismo precio. No nos pagan con el precio actualizado. Esperamos que no continúen los aumentos porque hasta el momento lo podemos sostener”.

Albizuri explicó que por ser la primera semana de aumentos la situación fue sostenible aunque algunas personas intentan stockearse de algún medicamento por miedo a que falten.

Así mismo explicó que es imposible no trasladar los aumentos al consumidor: “Es un momento de angustia porque los medicamentos ya estaban caros y estos aumentos agravaron la situación y se nota mucho en el bolsillo de los consumidores”.

Desde el Colegio de Farmacéuticos recomendaron achicar los convenios de pago con Obras Sociales a treinta días. De lo contrario puede haber corte de atención de algunas de las mismas. Sin embrago, desde las farmacias son optimistas en que es posible lograr un acuerdo sin necesidad de cortar la atención.

PAMI

La farmacéutica dijo que en algunos lugares del país se habló ya del corte de entrega de medicamentos al 100% a afiliados del PAMI porque no resulta fácil sostener esa entrega desde las farmacias: “Casi el 80% de la venta de medicamentos del PAMI es al 100% y con estos aumentos es difícil, porque uno tiene que reponer la mercadería y hay que pagarle a la droguería. Y si uno no paga el sistema te corta automáticamente la cuenta. Nosotros estamos atendiendo pero le pedimos tranquilidad a la gente para que no se nos haga tan difícil a nosotros también”.

 



COMPARTIR:

Comentarios