Sábado 9 de Diciembre de 2023

Hoy es Sábado 9 de Diciembre de 2023 y son las 08:45 - MEGAOPERATIVO PARA EL SORTEO DEL GAUCHITO / EL MAPA DEL AVANCE DE LA ENCEFALOMIELITIS EQUINA / LA INFLACIÓN EN LA CANASTA NAVIDEÑA / TODO LO QUE HAY QUE SABER PARA EL GAUCHITO / SESIÓN PREPARATORIA Y TOMA DE JURAMENTOS / FUERTE AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES / JORNADA DE CIERRE EN EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL / INCENDIO EN EL BASURAL / DOS MOTOS ROBADAS EN LA MADRUGADA / LUNES 11 DE DICIEMBRE ATENCIÓN HASTA LAS 10 HS. / LAMBERT CAMPEÓN DEL CLAUSURA 2023 / MÁS CASOS DE ENCEFALOMIELITIS EQUINA EN LA ZONA / EL CONSORCIO CAMINERO RECUPERÓ HERRAMIENTA DE TRABAJO / HABILITARON PARQUE INDUSTRIAL DE MONTE BUEY / RESTRICCIONES PARA EL INGRESO A LA FINAL / CIERRE DEL TALLER DE ARTE EN UMANyF / CAPACITACIÓN PARA OBTENER LA LICENCIA DE CONDUCIR / SEMTRACO CERRÓ UN GRAN AÑO 2023 / TORNEO NACIONAL SUB 13 / RESULTADOS DE LAS PRUEBAS PISA /

  • 19.5º

19.5°

Monte Maíz

SALUD

15 de octubre de 2023

PREVENCIÓN DE TROMBOSIS

CON ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Y ACTIVIDAD FÍSICA

  • En el Día Mundial de la trombosis, la cartera sanitaria comparte información y los principales cuidados.
  • Esta afección consiste en la formación de un coágulo sanguíneo en una arteria o vena, que impide la llegada de la sangre y el oxígeno.
  • Tiene tratamiento, sobre todo si se detecta en una etapa inicial.

Este 13 de octubre se conmemora el Día mundial de la trombosis, con el objetivo de generar conciencia en la población sobre esta afección. En este marco, el Ministerio de Salud comparte información y los principales cuidados.

La trombosis es la formación de un coágulo sanguíneo en una arteria o vena, que impide la llegada de la sangre y oxígeno, y que incluso puede desprenderse y formar una embolia en otro órgano.

Según datos aportados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), una de cada cuatro personas muere por una trombosis, que es la patología subyacente a las tres principales enfermedades cardiovasculares causantes de muerte: infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y tromboembolia venosa, que ocurre en cualquier parte del cuerpo, generalmente en las piernas. No obstante, es importante destacar que se puede prevenir; y tratar si se detecta en una etapa inicial.

Aunque una trombosis puede ocurrirle a cualquier persona en cualquier momento, tienen mayor riesgo quienes presentan hipertensióndiabetescolesterol aumentado, o tienen el hábito de fumar o consumir tabaco.

Existen diversas causas que pueden desencadenarla, tales como la inactividad físicainmovilización por fractura o desgarro muscular, por internaciones o infecciones; por cáncercirugías, viajes de más de 6 horas en posiciones forzadas, embarazo y puerperio, uso de hormonas, entre otras causas.

En relación a ello, Graciana Gallay, referente del servicio de hematología del Hospital Córdoba, explicó: “Lo más importante con respecto al tromboembolismo en cuanto a prevención es llevar una vida saludable, una alimentación equilibrada y evitar el sedentarismo. Así como también, realizar los controles cardiológicos y los de pesquisas de cáncer de colon, de próstata, mama y cuello uterino, según el sexo y la edad de la persona”.

También se recomienda que, si una persona debe estar muchas horas, se ejerciten las piernas en el asiento, levantando los talones y las puntas de los pies y apretando y aflojando los músculos; y que cada dos horas, se levante y camine.

Con respecto a los síntomas, los más habituales pueden ser dolor localizado en el trayecto venoso de la pierna, calambres, inflamación de un miembro del cuerpo, enrojecimiento de la pieldolor de cabeza severo, o dolores precordiales.

“Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas debe concurrir a su servicio de atención médica, donde el o la profesional realizará el diagnóstico y el tratamiento oportuno”, resaltó Gallay.

 



COMPARTIR:

Comentarios