Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 23:09 - LA COOPERATIVA AGRÍCOLA SIGUE CRECIENDO / UN VERDADERO EJERCICIO COLECTIVO DE LA MEMORIA / DERRAME DE CEREAL EN RUTA 11 / DOS HECHOS POLICIALES EN LA REGIÓN / MOTO SECUESTRADA QUEDÓ A RESGUARDO EN EL CORRALÓN / LOTEO DE FRAGAR CON FINANCIACIÓN PROPIA Y SIN ENTREGA / QUINTA FECHA DE LA ZONA ESTE / REUNIÓN DE PRODUCTORES Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO / EL RAYA DEBUTÓ EN LA NUEVA TEMPORADA DE VOLEY / CAÍDA DE LA BICI / HOMENAJE A LOS HÉROES DE MALVINAS / DNI LISTOS PARA RETIRAR / CUARTA FECHA DEL FÚTBOL SENIOR / SIGUE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / NUEVO AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES / BRINER SE DESPEGÓ DEL ESCÁNDALO DE LOS CONTRATADOS / LOTES DE CULTIVOS CON DAÑOS TOTALES / VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN EL HOSPITAL / PRIMERA VICTORIA DE IGNACIO DÍAZ EN LA FÓRMULA 2 /

16.5°

Monte Maíz

TURISMO

17 de octubre de 2023

FINDE XXL: MÁS TURISTAS QUE EL AÑO PASADO

8,3% M{AS QUE EN LA MISMA FECHA DE 2022. VIAJARON 1,5 MILLONES DE TURISTAS Y GASTARON $111.145 MILLONES

Con el impulso del Previaje y los visitantes internacionales, creció 20,9% la cantidad de turistas que viajó este fin de semana largo. A valores constantes, el impacto económico subió 8,3%.

El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1,5 millones de turistas por la Argentina, que gastaron $111.145 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.

Frente al mismo fin de semana del año pasado, viajó un 15% más de turistas y el desembolso económico tuvo un aumento real de 20,9%.

Los turistas gastaron, en promedio, $22.187 diarios cada uno, y la estadía media fue de 3,3 días.

Esta vez la fecha coincidió con el Día de la Madre lo que dio lugar a viajes familiares. El tiempo fue mayormente bueno, con sol y temperaturas primaverales que colmaron playas, termas, plazas y paseos.

Hubo muchos usuarios de Previaje, y también internacionales que aprovechan las ventajas cambiarias. A la Patagonia arribaron miles de visitantes chilenos, mientras que en el Litoral se destacaron los uruguayos y brasileños. En tanto, que por el Norte llegaron viajeros de Paraguay y Bolivia. A ellos se sumaron turistas de diversas partes del mundo.

Algunas de los centros más concurridos fueron Salta, Mar de las Pampas, Mar del Plata. Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Villa de Merlo, Bariloche, Puerto Madryn, Esquel y Gualeguaychú, casi todas con plena ocupación.

En lo que va del año ya van 8 fines de semana largos, donde viajaron 13,3 millones de turistas y gastaron $557.623 millones.

El Previaje fue un éxito: 220 mil turistas viajaron con el programa y gastaron más de $14 mil millones.

Aerolíneas Argentinas transportó 242 mil pasajeros el fin de semana. Se destacaron los pasajeros con destino a Bariloche, Iguazú, Mendoza, Ushuaia, El Calafate, Córdoba, Salta, Trelew, Tucumán, Neuquén, Mar del Plata, Puerto Madryn, Jujuy, San Martín de los Andes y Comodoro Rivadavia. Los vuelos salieron con 89% promedio de ocupación.

Córdoba. La provincia finalizó el fin de semana con un balance muy bueno. En la capital, los hoteles y para-hoteles superaron el 80% de ocupación con una multiplicidad de espectáculos y una nueva edición de la Feria del Libro en la cual se realizaron más de 350 actividades. El cerro Uritorco, el valle de Calamuchita, el nuevo Parque Nacional de Ansenuza y la Ruta de las Estancias Jesuíticas estuvieron entre los lugares más concurridos. En el interior del distrito, el fin de semana llegó con 80% de las plazas reservadas. Tuvieron mucha convocatoria la Oktoberfest en Villa General Belgrano, con show de Ciro y Los Persas, Los auténticos Decadentes y Bahiano; la Fiesta Nacional del Alfajor y Productos Regionales en La Falda, con más de 90 expositores de 10 provincias; y la 6° edición de Sonidos y Sabores del Mundo en Santa Rosa de Calamuchita, con food trucks y artistas locales de música y danza. Otros puntos muy populosos fueron Villa Rumipal y Villa Yacanto, con 90% de ocupación, y Villa General Belgrano al 100%. En el Valle de Punilla los arribos comenzaron el jueves, con Carlos Paz casi completa. En Traslasierra, Mina Clavero, principal destino del valle, festejó su semana y esperó al turista con varias celebraciones. Se destacaron también San Javier-Yacanto con la “Beerfestival”, Villa Dolores con el “Motoencuentro”, que convocó 1000 participantes, y Villa de las Rosas con su Feria de Comidas y Artesanías y la Fiesta de la Cerveza Artesanal. El gasto promedio diario por personas tuvo un promedio los $20.000.

 

FUENTE: redcame.org.ar



COMPARTIR:

Comentarios