Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 07:22 - LABORDE: OPERATIVOS DE CONTROL POTENCIADOS / OBSTÁCULOS PARA ACCEDER AL ABORTO LEGAL EN EL PAÍS / SPORTIVO TALLERES RENOVÓ AUTORIDADES / SUENA LA ORQUESTA DEL IPEM / LA VERSIÓN DE BROMATOLOGÍA SOBRE EL MAL OLOR / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS / PROGRAMACIÓN DE LOS CUARTOS DE FINAL / ENRIQUE ERIZE EN LA JORNADA DE AAPRESID / REUNIÓN MENSUAL DE LA COMUNIDAD REGIONAL / JORNADA A CAMPO DE AAPRESID / NARDI SIGUE EN LAMBERT HASTA FIN DE AÑO / FERIA DEL LIBRO EN LA ESCUELA LUIS DE TEJEDA / EMANUEL ROMERO CONTÓ SU EXPERIENCIA EN EXPOMEDICAL / PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN EN EL DEPORTE / DAMILO MALANO SE DESPIDIÓ DE SPORTIVO CHAZÓN / CONTROL DE PROLIFERACIÓN DE MOSQUITOS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / TIENE 13 AÑOS Y SE FUE DE SU CASA / SERVICIOS DEL HOSPITAL EN EL OCTUBRE ROSA / SE CORRIÓ LA MARATÓN DE WENCESLAO ESCALANTE /

11.5°

Monte Maíz

CULTURA

9 de noviembre de 2023

CANCIONES URGENTES PARA MI TIERRA

EN ZONA RURAL DE SAN MARCOS SUD

El domingo 12 de noviembre se vivirá un acontecimiento histórico para la cultura regional en la defensa y protección del ambiente. El proyecto "Canciones Urgentes para mi Tierra" impulsado por el docente Ramiro Lezcano por el cual ya pasaron más de 500 artistas del mundo en un primer disco editado y un próximo a presentarse, tendrá su concierto oficial.
Con entrada gratuita y en colaboración con el proyecto se presentarán León Gieco, Lito Vitale, Q Lokura, Fabricio Rodríguez y una lista interminable de grandes artistas y sorpresas para acompañar a los coros de estudiantes que tendrán también presencia rural possense en el escenario.
El evento se realizará en el predio de la jineteada de San Marcos Sud.

Canciones Urgentes para mi Tierra es un proyecto artístico-educativo que nace en el seno de escuelas rurales de las provincias de Córdoba y Santa Fe a partir de sensibilizarnos con problemáticas ambientales que nos rodean cotidianamente y con otras que no son próximas a nuestro ámbito pero entendemos que tanto unas como las otras son parte del mismo flagelo que es el deterioro de nuestro hábitat por causa del accionar del ser humano. Inspirados en esta realidad generamos este proyecto en el que, junto a mis alumnos, creamos canciones e invitamos a participar a artistas de los más variados géneros, disciplinas y latitudes. El principal objetivo de este trabajo es sumar y contribuir desde el arte a la construcción de una nueva conciencia ambiental y brindar nuevas herramientas pedagógicas de abordaje a esta temática. .
Entendiendo el arte no solo como un componente más de nuestra cultura sino también como una herramienta de transformación social, un puente generacional y un vehículo de conciencia, el proyecto se plasma en la creación de canciones que refieren a distintas problemáticas ambientales, las temáticas de las letras surgen del trabajo áulico con los alumnos que aportan ideas e inquietudes, la música y producción general está a cargo de Ramiro Lezcano, docente, músico y coordinador general de proyecto.
Estas canciones son interpretadas y grabadas por los alumnos de Escuelas rurales junto a artistas invitados de todo el mundo que jerarquizan y fortalecen el mensaje de las obras.

 

FUENTE: FM DE LA MEDIALUNA - JUSTINIANO POSSE



COMPARTIR:

Comentarios