Jueves 10 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 10 de Abril de 2025 y son las 19:45 - BAJO ACATAMIENTO AL PARO EN LAS ESCUELAS LOCALES / LAS SANCIONES DEL FIN DE SEMANA / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO DELIBERANTE / EPEC YA ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA Y SUMA SERVICIO DE INTERNET / RECOMENDACIONES PARA VER EN NETFLIX / LABORDE: AMPLIACIÓN DE LA RED CLOACAL / BALLESTEROS: RECUPERAN MOTO ROBADA / TALLER EDUCATIVO MUSICAL EN EL IPEM Nº126 / COMIENZAN LOS TALLERES MUNICIPALES / TESTIGOS DE JEHOVÁ RECORDARÁN LA MUERTE DE JESÚS / ACCIDENTE DE TRÁNSITO ENTRE AUTO Y MOTO / IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN DEL CALENDARIO OBLIGATORIO / ROBO EN UN KIOSCO Y RECUPERO DE LA MERCADERÍA / REUNIÓN DE LA COMUNIDAD REGIONAL UNIÓN / CANALS: JOVEN EN ESTADO RESERVADO TRAS ACCIDENTE / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOSSIETE DÍAS / LOS MENORES Y LAS MOTOS / IMPORTANTE PROYECTO EDUCATIVO EN EL COMPLEJO ECOLÓGICO / ACERCAMIENTO CON PIOSSASCO / DNI DISPONIBLES PARA RETIRAR /

22°

Monte Maíz

EDUCACIÒN

12 de noviembre de 2023

TRABAJO SOBRE LOS 40 AÑOS DE DEMOCRACIA

REALIZADO POR ALUMNOS DEL IPEM Nº126 Y EL INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO

El siguiente proyecto se llama “Hijos y Nietos de la Democracia”. Surge a partir de la conmemoración del aniversario de las cuatro décadas de democracia en nuestro país.El mismo, está realizado por los alumnos de sexto año A y B del IPEM Nº126 en conjunto con estudiantes de tercer año del profesorado de historia. 
En un primer momento, realizamos una línea de tiempo en la que se ilustraba los presidentes y acontecimientos importantes antes y después de la vuelta a la democracia. Los recursos utilizados fueron afiches, imágenes, apoyatura visual, entre otros.
Si bien estos temas se ven a menudo, nos impactaron los testimonios, nunca habíamos visto ese lado de la historia, siempre nos mostraron la parte más “teórica” en vez de la parte “humana”.
Luego, comenzamos a leer el libro “Los sapos de la memoria” escrito por Graciela Bialet. La lectura tenía como objetivo recordar y aprender los hechos ocurridos en la última dictadura militar. La autora narra la historia de un adolescente de 17 años quien perdió a sus padres debido a la dictadura, su padre fue apresado y falleció en la cárcel y su madre fue secuestrada y desaparecida.
El libro nos conmovió y logró llegar a nuestros sentimientos, con frases como “la muerte prueba que la vida existe”, “¿Qué guerra?, si a mí mamá se la llevaron en camisón”, “yo creo que no hay ningún “por algo será” que justifique tanta crueldad”, entre otras.
El contexto histórico analizado fue la última dictadura militar (1976 -1983) y la vuelta a la democracia desde 1983 hasta la actualidad. Algunos hechos importantes de esta época fueron la censura, exilios forzados, abusos a los derechos humanos, robo de bienes materiales, creación de centros clandestinos de detención; guerra de Malvinas. Debido a estos acontecimientos se crean organizaciones como las “Madres y abuelas de Plaza de Mayo”. Tampoco debemos olvidar que, a través de los medios de comunicación y el Mundial de Fútbol,  se intentó ocultar que sucedía realmente.
Para concluir consideramos que la democracia es algo que tenemos que cuidar, valorar y respetar para no volver a vivir lo mismo que se vivió en aquella época. Porque para nosotros la democracia es el resultado de la lucha de todos los estudiantes, obreros, artistas y las familias argentinas. No solo se puede vivir en democracia en ámbito político, sino que también se tiene que respetar en todas las áreas sociales como en las escuelas, trabajo, clubes, etc.



COMPARTIR:

Comentarios