Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:55 - ACUSACIONES CONTRA EL INTENDENTE DE VIAMONTE / MANTENIMIENTO DE SISTEMA CLOACAL Y PAVIMENTO / MARCELO MELIÁN GANÓ EL TORNEO DE CASÍN 5 QUILLAS / EPEC PUEDE HACER PODA CONTROLADA / EL ACTO DEL 17 DE AGOSTO SE POSTERGÓ / VENTAS DEL DÍA DEL NIÑO CAYERON NUEVAMENTE / ALERTAS METEOROLÓGICOS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LA TARDE DEL GOLEADOR / GRAN CELEBRACIÓN EN EL PASEO / LOS RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / ACLARACIÓN DESDE EL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS / GENERAR CONFIANZA EN LA POBLACIÓN / JUSTINIANO POSSE: VUELCO EN SOLITARIO / CORRAL DE BUSTOS: CHOQUE FRONTAL EN RUTA 11 / EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS /

15°

Monte Maíz

CAMPO

4 de enero de 2024

EL 2024 ES UN AÑO ALENTADOR PARA LA SOJA

ASÍ LO REVELÓ UN INFORME OFICIAL SOBRE DICHO CULTIVO

Según la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), la mayor parte del área sembrada con soja en Argentina se ha recuperado del déficit de la campaña pasada. Además, destacó el pronóstico climático “alentador”.

La esperanza de que la campaña 2023/24 marque una recuperación tras lo que fue el desastre productivo de la temporada anterior no es solo patrimonio de los productores: también desde el Gobierno anhelan que se cumpla, ya que significará un aumento en el flujo de dólares y también en la recaudación, aspectos esenciales para cumplir las metas fiscales.

En ese sentido, un informe oficial muestra el optimismo que reina en estos momentos a raíz de las lluvias que se han generalizado en las principales zonas productivas.

La mayor parte del área se ve totalmente recuperada del fuerte déficit de la campaña pasada. Además, el pronóstico climático es alentador”, indica el reporte.

LA SOJA, ANTE UN BUEN AÑO

Según la ORA, “a pesar de los eventos de tiempo severo que se han registrado en las últimas semanas, el 2024 comienza en condiciones absolutamente mejores que las que tenían lugar en el inicio del 2023”.

Como dato relevante, el documento cita que, a diferencia de los primeros días del año pasado, predominan actualmente las áreas sojeras con reservas adecuadas a óptimas, con incluso algunas zonas con almacenajes temporalmente excesivos.

Al momento, de acuerdo con el último informe de Estimaciones Agrícolas (SSA), el avance de siembra total (soja de primera y de segunda) alcanzaba el 80% a nivel nacional.

Las delegaciones con más superficie sembrada o a sembrar con son:

  • En Córdoba, Río Cuarto, con 1.190.400 hectáreas
  • En Santa Fe, Rafaela, con 942.400
  • En Buenos Aires, Pergamino, con 774.250

RESERVAS DE AGUA: UN CASO TESTIGO DE LA RECUPERACIÓN

Para ejemplificar cómo la presente campaña transita por la buena senda, la ORA elaboró un gráfico de evolución de las reservas de agua en el suelo para la localidad Rafaela, como representativa de la situación en la delegación del mismo nombre.

En vez del seguimiento para soja, que se realiza solo desde la fecha de siembra en cada zona, se muestra el de pastura, ya que este se lleva a cabo durante todo el año y permite ver la situación al principio del gráfico (enero 2023) y al final (enero 2024).

“Como se ve en el ejemplo, en los primeros días del año pasado la situación hídrica (línea negra) se hallaba al nivel del mínimo histórico (línea gris punteada). En cambio actualmente, al final del gráfico, se observan valores superiores a los normales (dentro de la franja verde)”, explica el informe.

Y añade: “Se ve una recuperación en el invierno, con la finalización de La Niña, y otra más marcada desde octubre, con el comienzo del impacto de El Niño”.

PRONÓSTICO DE LLUVIAS

En tanto, la ORA destaca como otra diferencia importante el pronóstico climático para el primer trimestre de 2024, recientemente emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“A diferencia del arranque del 2023, cuando se esperaban precipitaciones escasas como efecto de la tercera campaña consecutiva con La Niña, en esta oportunidad se prevén lluvias trimestrales normales a superiores a las normales en toda el área sojera principal”, enfatiza el análisis.

En este marco, cabe recordar que gráficos de seguimiento del estado de las reservas para pastura en otras localidades, además de seguimientos para soja de primera y de segunda, se pueden consultar en http://www.ora.gob.ar/camp_actual_reservas.php.

 

FUENTE: infocampo.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios