Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 09:44 - ALERTA AMARILLO POR TORMENTAS / MARCELO ROMANI YA TRABAJA EN LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO / ESTADO DE LOS CULTIVOS EN LA REGIÓN / COMENZÓ A PRACTICAR EL SENIOR DE LAMBERT / MONTE BUEY: ROBO DEL PATIO DE UNA VIVIENDA / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 4 DE FEBRERO DE 2025 / HUBO CORTES DE ENERGÍA EN TODA LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / NIÑA INTERNADA CON SÍNDROME HURÉMICO HEMOLÍTICO / HUBO CASOS DE PSITACOSIS EN EL PAÍS / GRAN MOVIDA SOLIDARIA DE CATELLI S.A. / COMENZÓ LA PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / OTRA GRAN NOCHE EN LA PEATONAL / MURIÓ JOVEN DE 17 AÑOS EN MARCOS JUÁREZ / SEGUNDO TRIUNFO DE LAMBERT EN EL PROVINCIAL / RETOS PELIGROSOS EN REDES SOCIALES / ÁRBITROS PARA LA SEGUNDA FECHA DEL PROVINCIAL / AHORA LAS LUCES SE VEN EN EL CIELO DE MONTE MAÍZ / OPERATIVO DE LA FPA EN ISLA VERDE / CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO / AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES DE YPF /

23.2°

Monte Maíz

RELIGION

16 de febrero de 2024

MAMÁ ANTULA LA PRIMERA SANTA ARGENTINA

EL PADRE MARTÍN SIMONASSI NOS CONTÓ DE SU VIDA

María Antonia de Paz y Figueroa, más conocida como “Mamá Antula” o “Mamá Antonia” se convirtió en la primera Santa Argentina.

La situación fue particularmente especial para el jefe de la Iglesia católica, el Papa Francisco, no solo porque se trata de una compatriota, sino porque Mama Antula es una de las figuras más veneradas por los jesuitas, la orden religiosa a la que pertenece Jorge Bergoglio.

El Padre Martín Simonassi, de la Parroquia Nuestra Señora de la Merced de Monte Maíz, dijo al respecto en Radio Línea: “Para muchos fue una sorpresa ya que están descubriendo a esta bella mujer que estuvo en los orígenes de la independencia. Cuando yo estuve en Buenos Aires estudiando iba al santuario de San Cayetano y ahí me encontré con la belleza de esa mujer y ahí descubrí que cada 7 de agosto iba a celebrar la misa quien hoy es el Papa Francisco. También ahí descubrí esa devoción que él tiene por Mamá Antula. Una mujer brillante y que desde su pequeñez, con la valentía de Dios, asumió ese servicio por los demás, transformando el ambiente por donde se movía. Es una mujer muy inspiradora para los tiempos de hoy. Cuando los Jesuitas fueron desterrados de todas las tierras españolas hizo que casi media Argentina quedara sin atención pastoral. Fue en ese momento que ella se puso la atención al hombro y decidió seguir con lo que hacían los Jesuitas, que eran los ejercicios espirituales. Ella, mujer laica, junto a otras mujeres, fueron generando espacios y sin que nadie las conociera. Y así lograron este tipo de encuentros para hombres y mujeres. Iban de pueblo en pueblo generando estos retíros espirituales”.

Sabido es que la canonización, la santificación de una persona requiere de algunos testimonios que certifiquen algún milagro. Algo que no tenga explicación científica y que remita a la fe en Dios.

En el caso de Mamá Antula, el Padre Martín dijo: “Dedicó toda su vida al servicio de los demás y creó la casa de ejercicios espirituales en Buenos Aires en donde dicen que pasaron prácticamente todos los padres de nuestra Patria. Y cuando alguien dice que alguien se destacó en su santidad o por el amor al otro, empieza un proceso donde se investiga para que sea un acto de Dios el que confirme su intercesión en el otro. Dios es el que sana y el que salva pero, por la intercesión de otro. Hubo un milagro que la hizo Beata. Y luego vino la canonización en la que se determina que esta persona está intercediendo por nosotros. En este caso se trata de un hombre que sufrió un ACV y se recuperó totalmente sin haber una explicación médica sobre su sanación. Y hubo un testimonio del protagonista explicando su pedido a Mamá Antula para que lo sane. Esa persona estuvo en Roma dando testimonio de lo sucedido”.



COMPARTIR:

Comentarios