Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 17:45 - PERSONA HERIDA POR LA CAÍDA DE UNA RAMA EN ARTEAGA / ATLETA DE MONTE MAÍZ BRILLÓ EN CHILE / VOLADURA DE TECHO Y CASA INCENDIADA EN COLONIA BARGE / VIENTAZO EN ETRURIA / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 16 DE NOVIEMBRE DE 2025 / FUERTE TORMENTA EN MONTE MAÍZ Y EN LA REGIÓN / PROFUNDA CRISIS EN LA FÁBRICA DE TRACTORES PAUNY / LAMBERT: 3° PUESTO EN LA COPA DE PLATA EN U 13 / LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS EN CAMINOS RURALES / OBRAS EN EL CLUB GUILERMO RENNY / DERRUMBE DE UN TECHO EN MARCOS JUÁREZ / ADICCIONES: PROGRAMA "EDUCAR EN IGUALDAD" / REPARACIÓN DE CAMINOS RURALES / ALERTASMETEOROLÓGICAS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / LUCÍA AMAR LA ROMPIÓ EN CANAL 9 / 5° EDICIÓN DE LA JORNADA / ALGUNOS SE SALVAN SOLOS / DEBUT PROMETEDOR DE NACHO DÍAZ EN LA CLASE 2 DE TN / LAS SANCIONES DEL CLÁSICO / NUEVA FECHA PARA LA EXPO MONTE MAÍZ /

22.9°

Monte Maíz

INDICADORES

17 de marzo de 2024

EN ABRIL SE VERÁ EL IMPACTO DEL TARIFAZO DEL GAS

LOS AUMENTOS ESTÁN EN VIGENCIA DESDE EL 15 DE MARZO

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, confirmó que esta semana se darán a conocer los aumentos en las tarifas de gas natural por red en todo el país. Según estimaciones de fuentes privadas, sin los subsidios correspondientes, los hogares podrían enfrentarse a un incremento que multiplicaría por seis el valor de las actuales boletas.

Aunque los usuarios pagaron en diciembre apenas un 17% del costo real del abastecimiento de gas, las empresas solicitaron aumentos mayores al 500%. Si se eliminan por completo los subsidios, las tarifas podrían incrementarse al menos seis veces. Según la consultora EcoGo, esto significaría un aumento del 743%.

La fecha exacta en que entrarán en vigencia estos incrementos aún no está definida, pero se espera que comiencen a regir desde el 15 de marzo, con un impacto palpable en las facturas que recibirán los usuarios a partir del mes de abril. Además, se prevé un mecanismo acelerado de indexación de tarifas en base a la evolución de la inflación mayorista, minorista y los salarios.

Esta actualización tarifaria vendrá acompañada de la eliminación de la segmentación tarifaria y la implementación de la Canasta Básica Energética (CBE), con el propósito de dirigir los subsidios exclusivamente a los sectores más vulnerables, estableciendo límites en los volúmenes subsidiados según la zona geográfica de residencia.

La audiencia pública para discutir el aumento tarifario tuvo lugar el 4 de enero, y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) estaba listo para implementar el incremento desde febrero, pero fue postergado por disposición del ministro de Economía, Luis Caputo.

Los cálculos realizados por los gremios de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA) revelaron que las familias con ingresos superiores a $790.000 mensuales perderán los subsidios energéticos en el invierno.

La metodología para establecer el alcance y el monto del subsidio incluye la determinación de la Canasta Básica Energética, la valorización económica de esta canasta y el análisis de ingresos de los integrantes de los grupos convivientes. Además, se contempla la implementación gradual del nuevo régimen, que debería entrar en vigencia a partir del 1 de mayo próximo.

 

FUENTE: caba24n.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios