Domingo 17 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 17 de Agosto de 2025 y son las 11:09 - EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS / MARCOS JUÁREZ: VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 9 / ANAEL LANZÓ JUNTO A VOS / CATELLI S.A. PROFUNDIZA SU PROGRAMA DE COMPOSTAJE / REPARACIÓN DE CAMINOS RURALES / EL CENMA VISITÓ LA CIUDAD DE CÓRDOBA / PABLO CARRO LIDERA LA LISTA DE FUERZA PATRIA / UN HOMBRE DE LABORDE FALLECIÓ EN CHOQUE FRONTAL / SIN PREVISIBILIDAD SIGUEN LOS AUMENTOS DE YPF / MONTE MAÍZ PRESENTÓ EL CURSO DE GESTIÓN JURÍDICA / BACHEO Y READECUACIÓN DE LA RED CLOACAL / SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN CON SENAF / MERCADO DE CEREALES / SORTEO DEL GAUCHITO EXTRA / LLUVIA Y BAJA DE RETENCIONES IMPULSAN INVERSIÓN EN EL AGRO / SE DICTÓ EL CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS /

6.4°

Monte Maíz

INDICADORES

17 de marzo de 2024

EN ABRIL SE VERÁ EL IMPACTO DEL TARIFAZO DEL GAS

LOS AUMENTOS ESTÁN EN VIGENCIA DESDE EL 15 DE MARZO

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, confirmó que esta semana se darán a conocer los aumentos en las tarifas de gas natural por red en todo el país. Según estimaciones de fuentes privadas, sin los subsidios correspondientes, los hogares podrían enfrentarse a un incremento que multiplicaría por seis el valor de las actuales boletas.

Aunque los usuarios pagaron en diciembre apenas un 17% del costo real del abastecimiento de gas, las empresas solicitaron aumentos mayores al 500%. Si se eliminan por completo los subsidios, las tarifas podrían incrementarse al menos seis veces. Según la consultora EcoGo, esto significaría un aumento del 743%.

La fecha exacta en que entrarán en vigencia estos incrementos aún no está definida, pero se espera que comiencen a regir desde el 15 de marzo, con un impacto palpable en las facturas que recibirán los usuarios a partir del mes de abril. Además, se prevé un mecanismo acelerado de indexación de tarifas en base a la evolución de la inflación mayorista, minorista y los salarios.

Esta actualización tarifaria vendrá acompañada de la eliminación de la segmentación tarifaria y la implementación de la Canasta Básica Energética (CBE), con el propósito de dirigir los subsidios exclusivamente a los sectores más vulnerables, estableciendo límites en los volúmenes subsidiados según la zona geográfica de residencia.

La audiencia pública para discutir el aumento tarifario tuvo lugar el 4 de enero, y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) estaba listo para implementar el incremento desde febrero, pero fue postergado por disposición del ministro de Economía, Luis Caputo.

Los cálculos realizados por los gremios de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA) revelaron que las familias con ingresos superiores a $790.000 mensuales perderán los subsidios energéticos en el invierno.

La metodología para establecer el alcance y el monto del subsidio incluye la determinación de la Canasta Básica Energética, la valorización económica de esta canasta y el análisis de ingresos de los integrantes de los grupos convivientes. Además, se contempla la implementación gradual del nuevo régimen, que debería entrar en vigencia a partir del 1 de mayo próximo.

 

FUENTE: caba24n.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios