Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:01 - ACUSACIONES CONTRA EL INTENDENTE DE VIAMONTE / MANTENIMIENTO DE SISTEMA CLOACAL Y PAVIMENTO / MARCELO MELIÁN GANÓ EL TORNEO DE CASÍN 5 QUILLAS / EPEC PUEDE HACER PODA CONTROLADA / EL ACTO DEL 17 DE AGOSTO SE POSTERGÓ / VENTAS DEL DÍA DEL NIÑO CAYERON NUEVAMENTE / ALERTAS METEOROLÓGICOS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LA TARDE DEL GOLEADOR / GRAN CELEBRACIÓN EN EL PASEO / LOS RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / ACLARACIÓN DESDE EL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS / GENERAR CONFIANZA EN LA POBLACIÓN / JUSTINIANO POSSE: VUELCO EN SOLITARIO / CORRAL DE BUSTOS: CHOQUE FRONTAL EN RUTA 11 / EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS /

15°

Monte Maíz

PROVINCIALES

1 de abril de 2024

JORNADAS PEDAGÓGICAS 2024

PARTICIPARON MÁS DE 20.000 DOCENTES

  • Estuvieron enfocadas en “Enseñar más». Garantizar aprendizajes en el marco de la escuela posible”.
  • El ministro de Educación aseguró que dará continuidad a estos espacios fundamentales para compartir experiencias y nuevos saberes.

El Ministerio de Educación finalizó los dos encuentros sincrónicos de las Jornadas Pedagógicas 2024 Segunda Edición “Enseñar más. Garantizar aprendizajes en el marco de la escuela posible”.

En esta oportunidad, la propuesta formativa impulsada por la Provincia, tuvo un gran alcance, ya que fueron más de 20 mil los docentes que accedieron a la misma. Respecto a las condiciones para certificar, se hallan registrados 12 mil agentes del Sistema Educativo Provincial.

El pasado martes se llevó a cabo el primer encuentro y la temática en esta oportunidad se definió como «ENSEÑAR MÁS. Oralidad, lectura y escritura con énfasis en Lenguaje, Lengua y Literatura”. 

Fue abordada por los especialistas Daniel Felman y Cecilia Cresta, con los aportes de la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti. 

Alrededor de la temática, se presentó el cuadernillo elaborado por el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos de Córdoba, intervención a cargo de Valeria Davelosa, coordinadora del Departamento de Lengua de la institución. 

En esta oportunidad explicaron que el enfoque adoptado por la provincia de Córdoba se centra en las diferentes dimensiones del lenguaje en las que se desarrollan las prácticas orales, lectoras y escritas. 

Además, destacaron las prácticas individuales y sistemáticas como las reseñas de booktubers, que permitieron que los estudiantes lean, relean, escriban, hagan guiones y ensayen antes de grabar para desarrollar habilidades orales, de lectura y escritura en todo el sistema educativo. Enfatizaron que toda práctica debe abordar estas dimensiones y generar oportunidades para la reflexión metalingüística.

El último conversatorio se transmitió el miércoles y giró alrededor de la temática” ENSEÑAR MÁS. Abordaje y resolución de situaciones problemáticas desde el Currículum con énfasis en matemáticas” contó con 8500 asistentes.

La secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti fue la encargada de presentar la temática junto a Cecilia Cresta, especialista en curriculum. 

La conferencia central estuvo a cargo del especialista Horacio Cárdenas quien se refirió a la enseñanza de la matemática más allá de la exigencia de cálculos o de aplicar fórmulas estandarizadas; para el disertante se trata más bien de un proceso de construcción de conocimiento, no pasivo, que requiere compromiso e interacción. El orador enfatiza que la reflexión es un proceso colectivo y que los estudiantes aprenden unos de otros a través de la interacción y la discusión. Destaca el rol del docente en el proceso de conceptualización: “el profesor debe facilitar este proceso proporcionando explicaciones, ordenando información y animando a los estudiantes a compartir sus pensamientos”.

Para finalizar, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, agradeció la considerable asistencia de los agentes educativos y afirmó que “ante la gran convocatoria y respuesta de los docentes de toda la provincia, estamos decididos a continuar con este tipo de acciones que abren espacios para compartir nuevos saberes y experiencias. Es fundamental que la comunidad educativa disponga de estas posibilidades para poder conocer otras maneras de hacer la escuela posible que todos nos proponemos”.

 



COMPARTIR:

Comentarios