Viernes 18 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 18 de Abril de 2025 y son las 19:26 - CHOQUE DE MOTOS EN EL CENTRO / COLONIA BISMARCK: ROBAN CARTERA DE UNA VIVIENDA / PLUVIÒMETRO REGIONAL: 18 DE ABRIL DE 2025 / JUSTINIANO POSSE: CAYÓ POSTE DE TELECOM SOBRE UN NIÑO / COLOCACIÓN DE LARVICIDAS EN LUGARES PUNTUALES DEL PUEBLO / CATEGORÍAS DE AFA: ARGENTINO DEBUTÓ COMO LOCAL / COMIENZA LA SEGUNDA RUEDA DE LA ZONA ESTE / TERCERA FECHA DE KARTING EN ASFALTO / LANZAN CAMPAÑA VIRTUAL / CAUSA APROSS: 13 DETENIDOS / LAS RECOMENDACIONES AUDIOVISUALES DEL FINDE LARGO / PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO EDUCATIVO LOCAL / TERCERA FECHA DE LA LIGA COR SAN / ENCUENTRO DE SEGUNDO NIVEL DE BOMBEROS / IMPORTANTE AUMENTO DE PATENTAMIENTOS DE VEHÍCULOS / RECOMENDACIONES PARA OPERAR SIN EL CEPO AL DÓLAR / TALLER DE COMPOST EN EL COMPLEJO ECOLÓGICO / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / IDIAZÁBAL: RECUPERAN MOTO ROBADA / SE VIENE LA CUARTA EDICIÓN DE LA EXPO MONTE MAÍZ /

18.4°

Monte Maíz

TURISMO

3 de abril de 2024

UN BUEN FIN DE SEMANA LARGO PARA EL TURISMO

INFORME DE CAME (CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE LA MEDIANA EMPRESA)

El feriado XXL que combinó Semana Santa con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas fue muy bueno para el sector turístico. Viajaron 3,2 millones de personas en los seis días que duró el fin de semana y gastaron $631.667 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.

El impacto económico directo, medido a precios reales, fue 70% superior al año pasado, con un visitante que, en promedio, gastó $47.913 diarios, un 16,1% más que en 2023 (a precios reales) y tuvo una estadía media de 4,1 días. El incremento en el desembolso está explicado, en gran parte, porque la medición es sobre un periodo que es un 50% superior a la Semana Santa 2023, que tuvo dos días menos de feriado.

Algunas rutas turísticas colapsaron entre miércoles y viernes, con demoras que triplicaron en tiempo al de un viaje normal. Mientras que sólo por Aerolíneas Argentinas viajaron 282 mil personas.

Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, pero fueron bien acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas.

En lo que va del año, van dos fines de semana largos, donde viajaron 5,8 millones de turistas y gastaron $984.526 millones (US$1.158 millones).

El turista internacional sigue estando muy presente en los destinos locales, aunque también se notó más el entusiasmo de argentinos por viajar a países vecinos, aprovechando ventajas cambiarias o beneficios temporales, especialmente a Chile y Uruguay.

Córdoba. Las reservas crecieron a último momento y varios alojamientos subieron sus tarifas en respuesta a la alta demanda. Operadores del sector local evaluaron como positivo el fin de semana, en el marco de la crisis. Una variada agenda en varias localidades fue la fórmula para atraer al visitante, y algunas ciudades como La Cumbrecita estuvieron al 100%. En Villa Carlos Paz, el hospedaje en hoteles de 3 y 4 estrellas superó el 93%, no así en los de menor categoría que estuvieron bastante por debajo. Mientras, Calamuchita tuvo más del 85% de ocupación hotelera, con un promedio de 4 noches. En tanto, La Falda y La Cumbre el 90% y Capilla del Monte el 88%. Asimismo, Villa Cura Brochero, centro del turismo religioso, ocupó más del 90% de sus plazas hoteleras, y además de circuitos por santuarios y museos, ofreció al visitante senderismo y turismo aventura. Por su parte, en Mina Clavero, arrancaron el fin de semana con el 75% de reservas, pero las cifras treparon por una gran afluencia de visitantes que llegaron espontáneamente y contrataron directamente en el lugar y otros que fueron a pasar el día, desde localidades vecinas. También, San Javier Yacanto y Nono informaron tener más del 80% de sus plazas hoteleras colmadas. Por el lado de Villa General Belgrano la gran atracción fue la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa, con actividades litúrgicas, espectáculos artísticos, y repostería artesanal de origen centroeuropeo. Alta Gracia traccionó con la Fiesta de la Peperina, en su octava edición, y la presencia de reconocidos chefs del país. Y en la capital cordobesa se llevó a cabo la tradicional Feria Internacional de Artesanías con más de 700 expositores, enmarcada con propuestas gastronómicas y recreativas. Los hoteles mantuvieron en general los precios de carnaval y la gastronomía remarcó entre un 10% y 15%.

 

FUENTE: redcame.org.ar



COMPARTIR:

Comentarios