Domingo 17 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 17 de Agosto de 2025 y son las 14:12 - GENERAR CONFIANZA EN LA POBLACIÓN / JUSTINIANO POSSE: VUELCO EN SOLITARIO / CORRAL DE BUSTOS: CHOQUE FRONTAL EN RUTA 11 / EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS / MARCOS JUÁREZ: VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 9 / ANAEL LANZÓ JUNTO A VOS / CATELLI S.A. PROFUNDIZA SU PROGRAMA DE COMPOSTAJE / REPARACIÓN DE CAMINOS RURALES / EL CENMA VISITÓ LA CIUDAD DE CÓRDOBA / PABLO CARRO LIDERA LA LISTA DE FUERZA PATRIA / UN HOMBRE DE LABORDE FALLECIÓ EN CHOQUE FRONTAL / SIN PREVISIBILIDAD SIGUEN LOS AUMENTOS DE YPF / MONTE MAÍZ PRESENTÓ EL CURSO DE GESTIÓN JURÍDICA / BACHEO Y READECUACIÓN DE LA RED CLOACAL / SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN CON SENAF / MERCADO DE CEREALES /

13°

Monte Maíz

INDICADORES

18 de junio de 2018

LAS VENTAS POR EL DÍA DEL PADRE CAYERON 6,4%

LAS VENTAS ESTUVIERON MUY TRANQUILAS ESTE AÑO CON POCO MOVIMIENTO DE GENTE INCLUSO LOS DÍAS PREVIOS A LA FECHA

Las ventas por el Día del Padre cayeron considerablemente; así lo indica la comparación interanual. Esto, comparado con una temporada pasada que ya había tenido una retracción del 3,6%.  Igualmente es una fecha que comercialmente viene perdiendo peso en los últimos años. El ticket promedio fue de $680.

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas por el Día del Padre 2018 tuvieron un descenso del 6,4% frente a igual fecha del año pasado. La baja es importante si se tiene en cuenta que en 2017, para esta misma fecha, las ventas se habían retraído 3,6%.

Hubo poco movimiento en la calle para esta ocasión. Incidió el mundial de fútbol, no sólo el partido de la Argentina sino también el resto de los programas del día. Tampoco el frío y la situación económica del país fueron buenos aliados.

El Día del Padre igualmente es una fecha que comercialmente viene perdiendo peso en los últimos años. Se prioriza más el encuentro con la familia que el regalo en sí. Por eso, esta temporada lo que más abundó fueron reservas en restaurantes, o pedidos de comida en la modalidad “delivery”.

Algunos negocios alentaron el consumo con buenas promociones y descuentos, pero menos abundantes que otros años porque la rentabilidad viene muy golpeada. La gente se orientó a productos económicos y los comercios lanzaron descuentos de hasta 40% por pagos en efectivo.

Las familias priorizaron poder comprar en cuotas sin interés y no en todos lados se podían conseguir esas condiciones de financiamiento. Por eso las operaciones en una cuota o en efectivo fueron por montos moderados.

Hubo muchas tarjetas con los límites cargados. Se dividieron pagos en dos o tres plásticos y también sumando efectivo. Se notó en el mercado la falta de poder adquisitivo y la incertidumbre sobre el rumbo económico.

Este año sólo el 23,7% de los comercios consultados finalizó la fecha en alza frente al 2017. El 58,8% terminó en baja y el 17,5% sin cambios. Los rubros de mejor performance fueron “Perfumerías”, que se mantuvo sin cambios frente al año pasado y “Gastronomía y Restaurantes”, donde las ventas declinaron sólo 0,2% frente al Día del Padre anterior.

El ticket promedio se ubicó en $680, un 19,2% por encima del 2017, pero la inflación anual fue superior, lo que muestra el cuidado del consumo.

Las ventas por el Día del Padre fueron muy tranquilas este año, con poco movimiento de gente incluso los días previos. Hasta el sábado al mediodía muchos negocios esperaban que arranque la actividad, que recién por la tarde se movió un poco más pero sin mucha fuerza tampoco.

De los 13 rubros relevados, 12 finalizaron la fecha con bajas anuales y uno, “Perfumerías”, se mantuvo sin cambios frente al año pasado.

 

Los desplomes anuales más fuertes (medidos en cantidades) se produjeron en “Libros, CD y DVD” (-12,2%), “Herramientas y artículos de ferretería” (-10,5%) e “Indumentaria”’ (-9,6%).

Continuaron ganando relevancia este año las ventas por Internet. Según el análisis de demanda realizado por Focus Market para CAME sobre un relevamiento en 3300 consumidores, el 18% de las ventas del Día del Padre fueron online, el 43% se realizaron en comercios a cielo abierto, el 9% en supermercados y el 30% en shoppings. Este año, bajó la participación de supermercados y shopping en las elecciones de lugar de compra, y como se marca aumentaron negocios a cielo abierto e Internet.

En ‘Vinos y Licores’ las ventas se redujeron un 5,8% en cantidades frente a la misma fecha del año pasado. Los comercios lanzaron descuentos de hasta 50% off en vinos seleccionados, promociones “3 + 1 de Regalo” y degustaciones de copas de hasta $150 con amigos. Todo para atraer una venta que igualmente se mantuvo retraída.

En “Indumentaria” y “Calzados”, las ventas cayeron 9,6% y 7% respectivamente en cantidades frente al Día del Padre 2017 a pesar de los descuentos y promociones que lanzaron los comercios. Se podían conseguir descuentos de hasta 35% dependiendo el local y la tarjeta de pago, y descuentos propios del local de hasta 30%.

Otro rubro que anduvo bastante bien en la fecha fueron “Artículos del hogar y para uso personal” donde las ventas declinaron sólo 0,3%. Las tiendas consultadas, de todos modos, comentaron que tuvieron salida productos de muy bajos precios, y se despacharon en todo caso más calefactores y televisores por el mundial que regalos puntuales del Día del Padre. La suba del dólar en algún punto jugó a favor porque muchas familias adelantaron compras de estos productos temiendo subas en los próximos meses.

Los que buscaron regalos buenos pero económicos se orientaron a “Perfumerías” donde las ventas se mantuvieron sin cambios frente a la misma fecha del 2017, aunque se priorizaron productos de rango medio y bajo.

En todas las provincias del país la venta fue débil, sin excepción. Ganaron mercado los que ofrecieron mejores precios y condiciones de ventas, pero no todos los comercios pudieron sumarse a esas propuestas. Dependía mucho de la situación particular. Las ventas informales, ya sea en la modalidad manteros o saladitas le restaron consumo al comercio formal, ofreciendo en muchos casos la misma mercadería pero a precios mucho más bajos por no pagar impuestos y otras obligaciones.

 

FUENTE: redcame.org.ar



COMPARTIR:

Comentarios