Sábado 3 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 3 de Mayo de 2025 y son las 16:25 - COMENZÓ LA SÉPTIMA FECHA DE LA ZONA OESTE / ATLETA DE MONTE MAÍZ EN LA MARATÓN DE LONDRES / ROBO DE UNA CAMIONETA A VETERANO DE MALVINAS / EL SALARIO MÍNIMO MORTAL E INMÓVIL / REUNIÓN DE LA PATRULLA RURAL SUR CON FUERZAS DE SANTA FE / RECLAMOS PROPIOS Y DE VECINOS DEL PUEBLO / SECUESTRO DE TRES MOTOS / DERROTA DE ARGENTINO EN MONTE MAÍZ / CUESTIONAN LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA / GRAN JORNADA DEL FERIARTE EN EL PUNTO CULTURAL / MAYO COMIENZA CON UNA REBAJA EN LOS COMBUSTIBLES / SE PUSO EN MARCHA LA FECHA 3 / FERIARTE PARA CELEBRAR EL DÍA DEL TRABAJADOR / RECOMENDACIONES AUDIOVISUALES PARA EL FINDE / JURÓ LA NUEVA JUEZA DE PAZ DE MONTE MAÍZ / INCENDIO DE APROSS: RESULTADOS DE LAS PERICIAS / JURARON NUEVOS FISCALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / TC 4000: SEGUNDA PRUEBA DEL AÑO EN RÍO CUARTO / DERRAME DE CEREAL EN LA ROTONDA DE PROGRESO / CONTINÚA EL RECLAMO POR LAS RETENCIONES /

27.8°

Monte Maíz

PROVINCIALES

14 de abril de 2024

LA INFLACIÓN DE MARZO EN LA PROVINCIA

FUE PRÁCTICAMENTE LA MISMA QUE EN EL RESTO DEL PA{IS, 11,01%

  • Los bienes tuvieron una variación mensual de 9,25% y los servicios 15,37%.
  • El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 288,20%.

Durante marzo de 2024, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 11,01% respecto al mes anterior.

Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba en el mes de marzo se explica en gran medida por:

  • Capítulo Alimentos y Bebidas; explicado principalmente por los incrementos en los precios medios de carnes y derivados; lácteos y huevos; alimentos y bebidas comprados y consumidos en restaurantes y bares.
  • Capítulo Transporte y Comunicaciones; debido a las variaciones en los precios del boleto de colectivo; combustibles y lubricantes; y servicios telefónicos.
  • Capítulo Salud; en mayor medida por el incremento en los precios de productos farmacéuticos.

En el siguiente cuadro se presentan los principales resultados correspondientes a los capítulos que componen la canasta del IPC.

Otras Clasificaciones

Con el objetivo de brindar mayores herramientas de análisis se presentan a continuación otras desagregaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor:

  • Precios de Bienes y Servicios
  • Precios Estacionales, Regulados y Resto del IPC.

Bienes y Servicios

Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en marzo una variación de 9,25% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 15,37%.

En el cuadro presentado a continuación pueden observarse los principales resultados según bienes y servicios.

Estacionales, Regulados y Resto IPC

A continuación, se presenta el nivel general del IPC desagregado en tres categorías: bienes y servicios de comportamiento estacional, bienes y servicios cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, y los restantes bienes y servicios que componen la canasta del IPC (inflación subyacente o núcleo).

En el mes de marzo de 2024, los bienes y servicios estacionales registraron un incremento de 6,73% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron una variación de 14,80%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 10,22%.

Breve nota metodológica

El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC – Cba) mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba, según una canasta definida en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO 2004-2005).

 Mensualmente, se relevan aproximadamente 19.000 precios de 430 productos seleccionados en más de 1.400 establecimientos ubicados en toda la ciudad de Córdoba. La recopilación de precios se efectúa todos los días hábiles del mes, a través de la visita o contacto de un encuestador, y abarca negocios tradicionales de distintos rubros, super e hipermercados, empresas prestadoras de servicios, colegios y hogares inquilinos.

La metodología utilizada para el relevamiento de precios y cálculo del índice se elaboró en base a las recomendaciones establecidas en el Manual del Índice de Precios al Consumidor, realizado en forma conjunta por la Organización Internacional del Trabajo, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, Naciones Unidas y el Banco Mundial.

Con el propósito de acercar una herramienta de análisis de la evolución del IPC, se clasificaron los bienes y servicios que componen la canasta, en base a los siguientes criterios:

  • Bienes y servicios con comportamiento estacional, compuesto por frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo, y alojamiento y excursiones. Representan el 7% de la canasta total de IPC.
  • Bienes y servicios regulados, cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, compuesto por combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono y cigarrillos y accesorios. Representa el 20% de la canasta de IPC.
  • El resto de los grupos de IPC que componen la canasta (inflación subyacente, núcleo, o core inflation), que representan el 73% de la canasta total.

 



COMPARTIR:

Comentarios