Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 14:47 - LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS EN CAMINOS RURALES / OBRAS EN EL CLUB GUILERMO RENNY / DERRUMBE DE UN TECHO EN MARCOS JUÁREZ / ADICCIONES: PROGRAMA "EDUCAR EN IGUALDAD" / REPARACIÓN DE CAMINOS RURALES / ALERTASMETEOROLÓGICAS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / LUCÍA AMAR LA ROMPIÓ EN CANAL 9 / 5° EDICIÓN DE LA JORNADA / ALGUNOS SE SALVAN SOLOS / DEBUT PROMETEDOR DE NACHO DÍAZ EN LA CLASE 2 DE TN / LAS SANCIONES DEL CLÁSICO / NUEVA FECHA PARA LA EXPO MONTE MAÍZ / "UNO PUEDE CAMBIAR EL MUNDO DE UN NIÑO" / LA LEGISLATURA DISTINGUIÓ A NAHIARA ALBORNÓZ / AMPLIO OPERATIVO INTERFUERZAS EN BELL VILLE / RENOVACIÓN DE AUTORIDADES EN RECREATIVO / "EXTRAORDINARIA" CAMPAÑA DE TRIGO EN LA REGIÓN / DETENIDO POR VIOLAR MEDIDA CAUTELAR / SEMTRACO INAUGURÓ SU NUEVO CONCESIONARIO EN RÍO CUARTO / JORNADA DE INTERCAMBIO Y COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN /

32.7°

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

22 de julio de 2024

DE LA INVASIÓN DE MOSQUITOS A LA OLA POLAR

EN MUY POCO TIEMPO

El biólogo Luis Auyeros, de la Fundación "Ambiente Argentino", habló de los bruscos cambios de clima en tan pocos días sin tener temperaturas intermedias.
Al respecto dijo: "En poco más de un mes pasamos de hablar de la invasión de mosquitos y el dengue a la ola polar. Hemos estado hablando de la peor sequía en muchos años, con temperaturas altísimas y ahora estamos hablando de que estamos en alerta rojo por la ola polar. Y a esta última no podemos entenderla si no hablamos de cambio climático. Es cierto que hemos tenido inviernos muy crudos y temperaturas bajas, pero por estos días vivimos tiempos en los que la Patagonia estuvo en alerta rojo. Y cuando se está en alerta, significa que las condiciones de la vida están corriendo riesgo. Hay personas en situación de calle, que probablemente no puedan sobrevivir a estas temperaturas. Y en la Patagonia, en ese estado de alerta, presenta dificultades para los productores criadores de ganado. Ya que si contaba con reserva de alimentos, estas temperaturas se los hace perder. Y ellos dependen de esa reserva alimenticia".
Según expresiones del especialista, esos lugares donde se pasa del calor extremo a la nieve son los que nos hace pensar en los riesgos del cambio climático: "En la Patagonia argentina estuvo más frío que en el polo norte. tenemos desde la revolución industrial a la fecha, que hemos tirado dióxido de carbono a la atmósfera con la quema de combustibles, con el exceso de metano con las vacas, etc. Y eso nos hace pensar que la atmósfera está cambiando. Esos gases de efecto ivernadero hace que esa atmósfera cambie y que cambien las condiciones para lavida. El problema es que esta velocidad de cambio que estamos viviendo no nos permite adaptarnos ràpidamente. Hace un mes tuvimos una reunión por el extremado calor y la cantidad abundante demosquitos. Y eso hizo que las condiciones cambien.Porque apareció el dengue y hubo personas que murieron en el Departamento Unión por esa enfermedad. Y de repente, damos vuelta la página y nos encontramos con un alerta roja por la ola polar".



COMPARTIR:

Comentarios