Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 15:19 - CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / PROCEDIMIENTOS POLICIALES EN LA REGIÓN / ARIAS: MUJER BRUTALMENTE GOLPEADA / RIÑA CALLEJERA A PLENA LUZ DEL DÍA / BELL VILLE: PELIGRO! MOTOS SUELTAS / EL INTENDENTE FUE UNO DE LOS ORADORES DEL ACTO DE ARGENTINO / HOCKEY DE LAMBERT: CAMPEONAS NACIONALES / ACTO PROTOCOLAR DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / MÁS DE 300 MIL TURISTAS EN CÓRDOBA / CÓRDOBA JOVEN RECORRIÓ EL DEPARTAMENTO UNIÓN / VOLEY: ARGENTINO GANÓ LA COPA DE PLATA / CONCIERTO DE MÚSICOS LOCALES / INCENDIO EN LA ROTISERÍA "AL PASO" / OLIMPO CAMPEÓN DEL TORNEO CLAUSURA / SOLO NOS FALTA UN CANDIDATO DEL NORTE / CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MÚSICA / ARGENTINO FINALISTA DEL SENIORS / UN HOMBRE DE INRIVILLE CONTÓ SU EXPERIENCIA CON LOS OVNIS / ÁRBITROS PARA LAS SEMIFINALES /

30°

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

22 de julio de 2024

DE LA INVASIÓN DE MOSQUITOS A LA OLA POLAR

EN MUY POCO TIEMPO

El biólogo Luis Auyeros, de la Fundación "Ambiente Argentino", habló de los bruscos cambios de clima en tan pocos días sin tener temperaturas intermedias.
Al respecto dijo: "En poco más de un mes pasamos de hablar de la invasión de mosquitos y el dengue a la ola polar. Hemos estado hablando de la peor sequía en muchos años, con temperaturas altísimas y ahora estamos hablando de que estamos en alerta rojo por la ola polar. Y a esta última no podemos entenderla si no hablamos de cambio climático. Es cierto que hemos tenido inviernos muy crudos y temperaturas bajas, pero por estos días vivimos tiempos en los que la Patagonia estuvo en alerta rojo. Y cuando se está en alerta, significa que las condiciones de la vida están corriendo riesgo. Hay personas en situación de calle, que probablemente no puedan sobrevivir a estas temperaturas. Y en la Patagonia, en ese estado de alerta, presenta dificultades para los productores criadores de ganado. Ya que si contaba con reserva de alimentos, estas temperaturas se los hace perder. Y ellos dependen de esa reserva alimenticia".
Según expresiones del especialista, esos lugares donde se pasa del calor extremo a la nieve son los que nos hace pensar en los riesgos del cambio climático: "En la Patagonia argentina estuvo más frío que en el polo norte. tenemos desde la revolución industrial a la fecha, que hemos tirado dióxido de carbono a la atmósfera con la quema de combustibles, con el exceso de metano con las vacas, etc. Y eso nos hace pensar que la atmósfera está cambiando. Esos gases de efecto ivernadero hace que esa atmósfera cambie y que cambien las condiciones para lavida. El problema es que esta velocidad de cambio que estamos viviendo no nos permite adaptarnos ràpidamente. Hace un mes tuvimos una reunión por el extremado calor y la cantidad abundante demosquitos. Y eso hizo que las condiciones cambien.Porque apareció el dengue y hubo personas que murieron en el Departamento Unión por esa enfermedad. Y de repente, damos vuelta la página y nos encontramos con un alerta roja por la ola polar".



COMPARTIR:

Comentarios