Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 13:50 - ARGENTINO CELEBRA SUS 100 AÑOS DE VIDA / EL PANORAMA EN COLONIA BARGE TRAS LA TORMENTA / LA MAGNITUD DE LA TORMENTA EN CORRAL DE BUSTOS / SEMTRACO: PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DE NUEVO PRODUCTO CASE IH / SE RECUPERÓ EL SERVICIO DE ENERGÍA DESDE ISLA VERDE / ESTUDIANTES DE HISTORIA CREN LUGARES DE LA MEMORIA / LA CARAVANA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / GRAN AVANCE EN LA RED DE COMPOSTAJE LOCAL / DERROTAS DE RECREATIVO Y SARMIENTO EN EL REGIONAL / FIRMA DE CONVENIO E INAUGURACIÓN DE AULA NUEVA / LA BIBLIOTECA COMPLETÓ LA COMPRA DE LIBROS 2025 / EPEC TRABAJA INTENSAMENTE EN RUTA 11 / ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL / ISLA VERDE: FALLECIÓ JOVEN DE 19 AÑOS EN UN ACCIDENTE / OLIMPO SACÓ VENTAJA EN LA PRIMERA FINAL / CAMPEONES DE MONTE MAÍZ EN LA MARATÓN DEL SUDESTE / PERSONA HERIDA POR LA CAÍDA DE UNA RAMA EN ARTEAGA / ATLETA DE MONTE MAÍZ BRILLÓ EN CHILE / VOLADURA DE TECHO Y CASA INCENDIADA EN COLONIA BARGE / VIENTAZO EN ETRURIA /

28.9°

Monte Maíz

SALUD

24 de agosto de 2024

HABLEMOS DE LA VIRUELA DEL MONO

LA PALABRA DE LA DRA. GRACIELA SADINO, INFECTÓLOGA

La Dra. Graciela Sadino, infectóloga de la ciudad de Córdoba MP 23704/6 CE10033, habló sobre la "viruela del mono" en MIRA FM 106.3. Dijo que es un virus del tipo de la viruela que se erradió antes de los años ´80 y que los principales vectores son los roedores.
Al respecto dijo: "Es un virus de ese mismo grupo y transmitido por animales. No necesariamnete por monos; los roedores son los vectores de esta infección. Es una enfermedad endémica en África en donde los primeros casos se detectaron allá por 1950 en un laboratorio donde estaban experimentando con monos. De allí el nombre de la enfermedad. Y después aparecieron casos por los años ´70. Ahora, o más precisamente en 2022, se declaró la emergencia sanitaria internacional por esta enfermedad, ya que en ese año se vio un aumento de casos. Eso fue hasta mayo de 2023 donde finalizó la emergencia porque se produjo una disminución de casos. Este año, el 14 de agosto, hubo una reunión de la OMS (Organización Mundial de la Salud), tras la ciual, se decretó nuevamente una emergencia internacional  debido a la aparición de muchos casos en la República del Congo. Hubo mortalidad de niños y de inmunocomprometidos y la enfermedad se estaba expandiendo por países vecinos. Este brote es producido por una variante diferente de la que se tenía conocimiento hasta ahora. Y sería un poco más contagiosa que la que se conoce".
Explicó además que el contagio puede ser: "Por vía sexual, por contacto persona a persona o por las secreciones de alguien infectado. Secreciones de lesiones típicas de la enfermedad como ampollas, que se suelen romper y largar secreciones y generar costras. Y también nos podemos contagiar por la gotitas que despiden al estornudar, toser o hablar, una persona infectada".



COMPARTIR:

Comentarios