Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 12:43 - PLUVIÓMETRO REGIONAL: 4 DE NOVIEMBRE DE 2025 / PACIENTE CON QUEMADURAS EN LA CARA FUE DADO DE ALTA / INFORME ECONÓMICO Y SOCIAL DE OCTUBRE DE 2025 / NACHO DÍAZ GANÓ EN PARANÁ / EL INSTITUTO DIVINO NIÑO JESÚS CUMPIÓ 21 AÑOS / EL HOCKEY DEL ROJO CON UN TÍTULO MÁS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / EMPATÓ SARMIENTO EN EL REGIONAL / TRABAJOS EN EL TECHO DEL CENTRO DE JUBILADOS / ACCIDENTES CON LESIONES GRAVES EN CANALS Y BELL VILLE / EL ROJO SE QUEDÓ CON EL PRIMER CHICO / EMPLEO + 26: COMIENZAN A TRABAJAR EL 10 DE NOVIEMBRE / MARCOS JUÁREZ: UNA MUJER DETENIDA POR LA FPA / CUARTA FECHA DE LA MARATÓN DEL SUDESTE / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / JOVEN DE MONTE MAÍZ CON QUEMADURAS EN CARA Y PECHO / ARGENTINO NO PUDO CON DOUGLAS HAIG / DESPISTE Y VUELCO EN RUTA 11 / CONVENIO ENTRE EL MPF Y LA UPC / RESULTADOS DEL SENIORS /

15.6°

Monte Maíz

SALUD

24 de agosto de 2024

HABLEMOS DE LA VIRUELA DEL MONO

LA PALABRA DE LA DRA. GRACIELA SADINO, INFECTÓLOGA

La Dra. Graciela Sadino, infectóloga de la ciudad de Córdoba MP 23704/6 CE10033, habló sobre la "viruela del mono" en MIRA FM 106.3. Dijo que es un virus del tipo de la viruela que se erradió antes de los años ´80 y que los principales vectores son los roedores.
Al respecto dijo: "Es un virus de ese mismo grupo y transmitido por animales. No necesariamnete por monos; los roedores son los vectores de esta infección. Es una enfermedad endémica en África en donde los primeros casos se detectaron allá por 1950 en un laboratorio donde estaban experimentando con monos. De allí el nombre de la enfermedad. Y después aparecieron casos por los años ´70. Ahora, o más precisamente en 2022, se declaró la emergencia sanitaria internacional por esta enfermedad, ya que en ese año se vio un aumento de casos. Eso fue hasta mayo de 2023 donde finalizó la emergencia porque se produjo una disminución de casos. Este año, el 14 de agosto, hubo una reunión de la OMS (Organización Mundial de la Salud), tras la ciual, se decretó nuevamente una emergencia internacional  debido a la aparición de muchos casos en la República del Congo. Hubo mortalidad de niños y de inmunocomprometidos y la enfermedad se estaba expandiendo por países vecinos. Este brote es producido por una variante diferente de la que se tenía conocimiento hasta ahora. Y sería un poco más contagiosa que la que se conoce".
Explicó además que el contagio puede ser: "Por vía sexual, por contacto persona a persona o por las secreciones de alguien infectado. Secreciones de lesiones típicas de la enfermedad como ampollas, que se suelen romper y largar secreciones y generar costras. Y también nos podemos contagiar por la gotitas que despiden al estornudar, toser o hablar, una persona infectada".



COMPARTIR:

Comentarios