Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 12:17 - INTENTARON ESTAFARLA Y LA LLAMARON ZORRA MALDITA / REUNIÓN DE LA COMUNIDAD REGIONAL UNIÓN / CATELLI S.A. ANUNCIÓ LA COMERCIALIZACIÓN DE DRONES DJI / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO / MARTES 13 DE MAYO CON CORTE DE AGUA PROGRAMADO / AUTOMOVILISTA CHOCÓ CON CERDOS EN LA RUTA 12 / ARGENTINO JUGÓ CON DEPORTIVO MC ALLISTER / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / GRAVE ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN RUTA 11 / CAMBIOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR / ACCIDENTE FATAL EN MARCOS JUÁREZ / GRAN TRIUNFO DE ARGENTINO EN EL MODESTO MARRONE / DESCENTRALIZACIÓN DE SERVICIOS DEL HOSPITAL / TRIUNFO DE ARGENTINO DE LOCAL / OPERATIVOS INTERFUERZAS EN EL SUR PROVINCIAL / RESULTADOS DE LOS CUARTOS DE FINAL DEL SENIOR / CASOS DE SARAMPIÓN EN LA ARGENTINA / EL VERDADERO PONCHO PARA ESTE INVIERNO / LOS ÁRBITROS DE RESERVA Y PRIMERA /

18.8°

Monte Maíz

CULTURA

27 de septiembre de 2024

CAPACITACIÓN EN INTERCULTURALIDAD PARA DOCENTES

ORGANIZADA POR EL INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DE MONTE MAÍZ

El Profesor Pablo Reyna, historiador e investigador cordobés; especialista en interculturalidad e historia de los pueblos originarios, disertó en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, convocado por el Instituto Superior del profesorado.
Antes de la charla llamada: "Escribir desde y para las aulas interculturales. Reflexiones en torno a la producción de textos", habló con MIRA FM 106.3 y dijo: 
"En los últimos tiempos hubo una mayor visibilización de la presencia indígena y de la agencia indígena. Y ello ha influido en las currículas escolares dentro del ámbito ministerial. Lo que produjo esa visibilización. Fruto de eso estamos presentando unos libros que tienen que ver con el pasado y el presente originario; sobre todo de los últimos 200 años que es lo que menos se conoce".
El evento fue organizado por el Instituto Superior del Profesorado y contó con el auspicio de la Secretaría de Cultura. Asistieron a la capacitación Esteban Sánchez y Waldemar Millán, funcionarios municipales. A ellos se sumó Ignacio Silva por la empresa Gas de Monte Maíz S.A.
Pablo Reyna es un destacado historiador y profesor argentino, perteneciente al pueblo Comechingón, específicamente de la comunidad Camiare. Es licenciado en Historia y ha dedicado su carrera a investigar y difundir la historia y cultura de los pueblos originarios de Argentina.
Trayectoria Profesional 
- Trabaja como profesor en el Instituto de Culturas Aborígenes, formando docentes en Historia, Antropología y Nivel Primario con orientación en Interculturalidad.
- Es docente en la Universidad Provincial de Córdoba, donde dicta el Seminario "La Interculturalidad como práctica y perspectiva: Saberes Coloniales y Saberes Originarios en Córdoba".
- También se desempeña como profesor de Educación Media en Ámbitos Rurales.
Obras y Publicaciones 
- Autor del libro "Crónica de un renacer anunciado: Expropiación de tierras, procesos de invisibilización, y reorganización comechingón en Córdoba".
- Ha colaborado con diversos capítulos en libros publicados por universidades nacionales y provinciales de Córdoba.
Compromiso con la Comunidad 
- Es parte de la Comunidad Camiare-Comechingón Timoteo Reyna.
- Ha participado en documentales y proyectos que buscan visibilizar la historia y cultura de los pueblos originarios.



COMPARTIR:

Comentarios