Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 07:26 - EL HOSPITAL COMO CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL / EL CAPITÁN DEL RAYA HABLÓ DE LA CLASIFICACIÓN / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / NUEVA CAÍDA DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES / EL SORTEO DEL RELAX DEL GAUCHITO / SOLICITUD DE PARADERO / HOY ES EL COMIENZO DE LA NOVENA PATRONAL EN MONTE MAÍZ / HECHIS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / BELL VILLE: APREHENSIÓN POR VIOLENCIA FAMILIAR / CUARTOS DE FINAL: PROGRAMA DE PARTIDOS / EL RAYA GANÓ Y DIO UN PASO MÁS EN EL FEDERAL "A" / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR DE LA BECCAR VARELA / DESFINANCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA / RESULTADOS DE LOS ADELANTOS / FALLECIÓ MOTOCICLISTA TRAS PROTAGONIZAR UN ACCIDENTE / RESULTADOS DE LAS FINALES DEL INFANTO JUVENIL / PAREJA DETENIDA POR DELIVERY DE DROGAS / BULLYNG: FLAGELO SILENCIOSO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES / LOS DISTINTOS... PERO NO TANTO /

11.2°

Monte Maíz

CULTURA

27 de septiembre de 2024

CAPACITACIÓN EN INTERCULTURALIDAD PARA DOCENTES

ORGANIZADA POR EL INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DE MONTE MAÍZ

El Profesor Pablo Reyna, historiador e investigador cordobés; especialista en interculturalidad e historia de los pueblos originarios, disertó en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, convocado por el Instituto Superior del profesorado.
Antes de la charla llamada: "Escribir desde y para las aulas interculturales. Reflexiones en torno a la producción de textos", habló con MIRA FM 106.3 y dijo: 
"En los últimos tiempos hubo una mayor visibilización de la presencia indígena y de la agencia indígena. Y ello ha influido en las currículas escolares dentro del ámbito ministerial. Lo que produjo esa visibilización. Fruto de eso estamos presentando unos libros que tienen que ver con el pasado y el presente originario; sobre todo de los últimos 200 años que es lo que menos se conoce".
El evento fue organizado por el Instituto Superior del Profesorado y contó con el auspicio de la Secretaría de Cultura. Asistieron a la capacitación Esteban Sánchez y Waldemar Millán, funcionarios municipales. A ellos se sumó Ignacio Silva por la empresa Gas de Monte Maíz S.A.
Pablo Reyna es un destacado historiador y profesor argentino, perteneciente al pueblo Comechingón, específicamente de la comunidad Camiare. Es licenciado en Historia y ha dedicado su carrera a investigar y difundir la historia y cultura de los pueblos originarios de Argentina.
Trayectoria Profesional 
- Trabaja como profesor en el Instituto de Culturas Aborígenes, formando docentes en Historia, Antropología y Nivel Primario con orientación en Interculturalidad.
- Es docente en la Universidad Provincial de Córdoba, donde dicta el Seminario "La Interculturalidad como práctica y perspectiva: Saberes Coloniales y Saberes Originarios en Córdoba".
- También se desempeña como profesor de Educación Media en Ámbitos Rurales.
Obras y Publicaciones 
- Autor del libro "Crónica de un renacer anunciado: Expropiación de tierras, procesos de invisibilización, y reorganización comechingón en Córdoba".
- Ha colaborado con diversos capítulos en libros publicados por universidades nacionales y provinciales de Córdoba.
Compromiso con la Comunidad 
- Es parte de la Comunidad Camiare-Comechingón Timoteo Reyna.
- Ha participado en documentales y proyectos que buscan visibilizar la historia y cultura de los pueblos originarios.



COMPARTIR:

Comentarios