Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 03:54 - MOTO SECUESTRADA QUEDÓ A RESGUARDO EN EL CORRALÓN / LOTEO DE FRAGAR CON FINANCIACIÓN PROPIA Y SIN ENTREGA / QUINTA FECHA DE LA ZONA ESTE / REUNIÓN DE PRODUCTORES Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO / EL RAYA DEBUTÓ EN LA NUEVA TEMPORADA DE VOLEY / CAÍDA DE LA BICI / HOMENAJE A LOS HÉROES DE MALVINAS / DNI LISTOS PARA RETIRAR / CUARTA FECHA DEL FÚTBOL SENIOR / SIGUE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / NUEVO AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES / BRINER SE DESPEGÓ DEL ESCÁNDALO DE LOS CONTRATADOS / LOTES DE CULTIVOS CON DAÑOS TOTALES / VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN EL HOSPITAL / PRIMERA VICTORIA DE IGNACIO DÍAZ EN LA FÓRMULA 2 / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 31 DE MARZO DE 2025 / MÁS EX INTENDENTES COMO EMPLEADOS DE LA LEGISLATURA / SE APLICARÁ EN CCC A LOS INFRACTORES DE TRÁNSITO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 30 DE MARZO DE 2025 /

16°

Monte Maíz

MEDIO AMBIENTE

28 de julio de 2017

VENTAJAS DE LA BIOENERGÍA

UNA CHARLA EN EL MICRO CINE DE ARGENTINO PARA INFORMAR SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BIOENERGÍA

Estuvo en Monte Maíz la empresa Tecno Red Consultora de la ciudad de Río Cuarto dedicada a la instalación de plantas de Bioenergía. La charla con productores locales y de pueblos vecinos se desarrolló en el Micro Cine del Club Deportivo Argentino y los interesados que pactaron reuniones futuras fueron varios. La disertación, que constó de varios aspectos, estuvo a cargo del  Gerente del Proyecto, Ing. Javier Ramoska y del Presidente de la empresa, Ing. Horacio Pinasco. La coordinación de la actividad estuvo a cargo del veterinario Bruno Menseguéz quien notó gran inquietud de parte de los productores locales: “Yo vi muchos productores entusiasmados. El eje fundamental del emprendimiento se basa en la asociación para instalar una planta de , por lo menos, dos megavatios, puesto que para una más chica la inversión es la misma pero los números no cierran demasiado. Es un tema interesante desde el punto de vista de la producción, del cuidado del medio ambiente, del ahorro energético y de la rentabilidad económica. La bioenergía se produce a través de la planta de maíz, el efluente porcino y  los residuos pecuarios. Se puede utilizar un 20% de efluente porcino y un 80% de maíz. El maíz genera más gas que otro cereal porque no ha sido digerido por el animal. A su vez, la energía que genera ese maíz es diferente al que genera el efluente porcino simplemente porque ya está digerido por el animal. En este caso hablando de la producción porcina conjuntamente con la de bioenergía. Se abrió una puerta grande a la producción de bioenergía ya que al productor de maíz, según lo que se explicó en la charla, le conviene más producir bioenergía que vender el maíz. Y comprando el maíz a buen precio, produciendo bioenergía y vendiéndosela al Estado el productor puede tener más rentabilidad y podrá autoabastecerse de energía en un buen porcentaje de su uso. Hay que tener en cuenta que la instalación de una planta de bioenergía demora casi un año para instalarla ya que hay motores que son importados y hay trámites que hacer ante el Estado. En Justiniano Posse tenemos un buen ejemplo, ya que hay una planta de biogás instalada en un frigorífico que es de trigeneración; es decir, la sangre que sale del frigorífico va a un biogestor, éste genera gas, ese gas va a un motor para generar electricidad. Esa electricidad genera calor y hay un equipo de frío que absorbe ese calor para la generación de frío que se usa para refrigerar todo el frigorífico, aquí ya está la doble generación de energía. Y a su vez, ese calor se usa para las tuberías, para la utilización del agua y también aparece aquí el efluente que es también fertilizante”, concluyó.

La empresa continuó luego su recorrido por la localidad de Monte Buey para tentar a los productores rurales a adaptarse para el mundo que se viene en materia de producción.



COMPARTIR:

Comentarios