Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 11:34 - ZOOM A LOS ESTEREOTIPOS: PROYECTO DE ALUMNOS DEL IPEM / DETUVIERON MUJER QUE ESTARÍA INVOLUCRADA EN ESTAFAS / CARACTERÍSTICAS DEL CURSO DE SOLDADURA / UNIDAD DE RIESGO PRESENTÓ UN NUEVO INFORME / GRAN MOVILIZACIÓN CON LA BANDERA GIGANTE DE ARGENTINO / FULBITO PA LA TRIBUNA: A LA MEMORIA DEL MAESTRO GRIGUOL / PRODUCTORES DE LA REGIÓN CONFÍAN EN FRAGAR S.A. / CURSO DE EDUCACIÓN VIAL / NO SE HABÍA ROBADO NADA / MARTA LASTRA ANALIZÓ EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES / RESULTADOS DEL SUPER SENIORS / CAMPAÑA PARA CELEBRAR LA UNIDAD, EL RESPETO Y LA DIVERSIDAD / ATLÉTICO DE PASCANAS SEMIFINALISTA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / CAMINATA ROSA POR LAS CALLES DEL CENTRO / JORNADA DE CIERRE DEL CURSO DE SOLDADURA / DOS DICTÁMENES ELEVADOS AL CONCEJO / REACCIÓN HISTÓRICA DE LOS MERCADOS / GIMNASTAS DE ARGENTINO EN EL PODIO DE MAR DE AJÓ / OPERATIVO CONJUNTO ELECCIONES 2025 /

19.2°

Monte Maíz

EDUCACIÒN

5 de diciembre de 2024

EXPO DE ARTES VISUALES Y ROBÓTICA EDUCATIVA

EN LA ESCUELA FRAY MAMERTO ESQUIÚ

Se llevó a cabo en la escuela Fray Mamerto Esquiú, la exposición de Artes Visuales y Robótica Educativa.
En el salón principal se exhibe una exposición de obras de arte creadas por los alumnos e intervenciones de los mismos en obras clásicas del arte en general.
En tanto, en la llamada "Sala de Flor", se llevó a cabo la muestra de robótica, contada y explicada por los propios alumnos, acompañados de la docente de TIC.
En declaraciones a MIRA FM 106.3, la Seño Sonia Rodríguez dijo: "Esto es producto de haber trabajado todo el año y haber articulado con los distintos grados. Es un proyecto institucional que abarca desde primer grado hasta sexto. En el primer ciclo trabajamos el pensamiento computacional y programación para niños. En el segundo ciclo trabajamos programación y la base de robótica. Los alumnos estudiaron diversos sensores, sus utilidades y funcionamiento, y a partir de ello, crearon sus propios prototipos. La idea es que ellos no sean solo usuarios de la tecnología, sino que comprendan el fundamento de la tecnología digital y que aprendan a construir a partir de ello".
Hubo mucha investigación, y trabajo de campo. Lo que incluyó visitas a empresas locales y charlas informativas con diseñadores, empresarios de la tecnología y del agro, y realizadores audiovisuales.
Todo lo adquirido quedó plasmado en trabajos tales como robots mecanizados, videos juegos convencionales y para personas con discapacidad visual, instrumentos musicales y maquetas con elementos electrónicos relacionados al agro y al cuidado del medio ambiente.



COMPARTIR:

Comentarios