Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 21:02 - SEMTRACO: PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DE NUEVO PRODUCTO CASE IH / SE RECUPERÓ EL SERVICIO DE ENERGÍA DESDE ISLA VERDE / ESTUDIANTES DE HISTORIA CREN LUGARES DE LA MEMORIA / LA CARAVANA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / GRAN AVANCE EN LA RED DE COMPOSTAJE LOCAL / DERROTAS DE RECREATIVO Y SARMIENTO EN EL REGIONAL / FIRMA DE CONVENIO E INAUGURACIÓN DE AULA NUEVA / LA BIBLIOTECA COMPLETÓ LA COMPRA DE LIBROS 2025 / EPEC TRABAJA INTENSAMENTE EN RUTA 11 / ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL / ISLA VERDE: FALLECIÓ JOVEN DE 19 AÑOS EN UN ACCIDENTE / OLIMPO SACÓ VENTAJA EN LA PRIMERA FINAL / CAMPEONES DE MONTE MAÍZ EN LA MARATÓN DEL SUDESTE / PERSONA HERIDA POR LA CAÍDA DE UNA RAMA EN ARTEAGA / ATLETA DE MONTE MAÍZ BRILLÓ EN CHILE / VOLADURA DE TECHO Y CASA INCENDIADA EN COLONIA BARGE / VIENTAZO EN ETRURIA / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 16 DE NOVIEMBRE DE 2025 / FUERTE TORMENTA EN MONTE MAÍZ Y EN LA REGIÓN / PROFUNDA CRISIS EN LA FÁBRICA DE TRACTORES PAUNY /

22.3°

Monte Maíz

MEDIO AMBIENTE

27 de enero de 2025

ALERTA: HAY QUE EVITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Y NO SUPERAR EL 1,5ºC+. LA PALABRA DEL BIÓLOGO LUIS AUYEROS DE LA FUNDACIÓN AMBIENTE ARGENTINO

La ciencia es clara: para evitar los peores efectos del cambio climático y preservar un planeta habitable, es necesario limitar el calentamiento global en la medida de lo posible y con carácter urgente.
El biólogo Luis Auyeros, de la Fundación Ambiente Argentino, se refirió al tema en MIRA FM 106,3 diciendo: "En 2015 fue la famosa Cumbre de París por el cambio climático, a la cual, la Argentina adhirió. Allí se suscribió un acuerdo para cuidar el Medio Ambiente ya que no podíamos superar la temperatura del mundo en 1,5ºC+. Se hicieron proyecciones de las cuales se dijo que al 2030 había que disminuir esas temperaturas del mundo con distintas acciones. Por ejemplo con la forestación. Un ejemplo muy concreto es que en Estados Unidos se está levantando el asfalto, y lo mismo ocurre en Francia y Holanda. Si pasamos esa temperatura de 1,5ºC+ se podrían producir múltiples puntos de inflexión climática. Es decir, muchas cosas malas podrían llegar a pasar. Si pasamos 2ºC+ estamos en alerta amarilla donde la vida es muy mala para el ser humano y para los seres vivos en general. Y si llegamos a los 3ºC+ estaríamos hablando de un colapso ambiental. Y esto lo dice Naciones Unidas. Por eso desde 2015 todo el mundo está trabajando en los objetivos de desarrollos sostenibles para no llegar a esas temperaturas del mundo. Pero la mala noticia es que hace unas tres semanas Naciones Unidas dio la noticia de que el mundo ya alcanzó los 1,5ºC+, estando cinco años antes de establecer una reunión para evaluar la situación. La misma estaba prevista para el 2030. Por eso es necesario que los medios de comunicación comiencen a hablar de esto ya que ha sidopublicado por Naciones Unidas. Nadie puede vivir con 42ºC de temperatura y una sensación térmica de 60ºC. Si cambia la temperatura de los océanos, cambia la temperatura de los continentes; si cambia las temperaturas de los polos, afectan directamente nuestra forma de vida. Porque nuestras vidas están basadas en estos modelos. Tiene que haber hielo, tiene que haber corrientes frías y cálidas y todo aquello que contribuya a mantener equilibrio en los continentes".



COMPARTIR:

Comentarios